Página 352 de 358 de un total de 5364
martes 26 de marzo 2024
BCB destaca “confianza” en el sistema financiero
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, afirmó este lunes que las medidas que implementó el ente emisor en 2023, año en el que el sistema financiero enfrentó “un entorno externo e interno desafiante”, contribuyeron a “precautelar la confianza del público”, lo que hizo que se lograra mantener, “en todo momento, la estabilidad” del sistema financiero nacional.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
martes 26 de marzo 2024
Según Fonplata ‘nunca tuvo problemas’ con los créditos para Bolivia
La presidenta ejecutiva del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), Luciana Botafogo, aseguró este lunes que la entidad nunca tuvo problemas con los créditos entregados a Bolivia y destacó que están “honrados” de acompañar al país en el financiamiento de importantes obras.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 26 de marzo 2024
Arce promulga ley de crédito externo por $us 57,2 millones
En presencia de autoridades nacionales y juntas vecinales, el presidente Luis Arce promulgó ayer la ley que aprueba el crédito externo de 57,2 millones de dólares para ampliar a ocho carriles el tramo Senkata-Apacheta, en la carretera La Paz-Oruro.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 26 de marzo 2024
Primera planta de biodiésel inicia operaciones hoy
El Gobierno nacional inaugurará este martes la Planta de Biodiésel I, situada en los predios de la Refinería Guillermo Elder Bell, a 12 kilómetros del centro de la Santa Cruz de la Sierra, un proyecto que representa un avance significativo en su incursión en la producción de biocombustibles, en el contexto de la transición energética y la política de industrialización con sustitución de importaciones.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 26 de marzo 2024
Hito histórico: Bolivia pone en marcha su primera Planta Industrial de Biodiésel
El presidente Luis Arce inaugura hoy martes la primera Planta Industrial de Biodiésel I, marcando un hito histórico en la sustitución de las importaciones de diésel para Bolivia. Ubicada en el departamento de Santa Cruz, esta factoría representó una inversión de Bs 379 millones.
- Economía : Ahora El Pueblo
- Noticia Original
martes 26 de marzo 2024
Transporte y comercio incrementan sus aportes tributarios en un 44,4% y 11,6%
La reactivación económica con estabilidad de precios de la canasta familiar, el bajo índice de desempleo y el crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) impulsaron el incremento del aporte tributario de transporte y almacenamiento y del sector de comercio en un 44,4% y un 11,6%, respectivamente, en el segundo mes de 2024, con relación a febrero de 2023.
- Economía : Ahora El Pueblo
- Noticia Original
martes 26 de marzo 2024
El turismo oferta más de 30 destinos y prevé generar Bs 320 MM en Semana Santa
El sector turístico pretende generar al menos 320 millones de bolivianos en Semana Santa con 30 destinos a nivel nacional, informó el Viceministerio de Turismo. De acuerdo con datos de esa repartición gubernamental, en el feriado largo de Semana Santa en 2022 se tuvo un movimiento económico de 214 millones de bolivianos y el año pasado se registró un ingreso de 271 millones de bolivianos.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 26 de marzo 2024
Decomisan cigarrillos de contrabando en mercado central de Montero
Un operativo realizado entre el Senasag y la Intendencia Municipal de Montero (norte cruceño), confiscó cigarrillos de contrabando a comerciantes que están en inmediaciones del Mercado Central de este municipio. Los mismos no contaban con registro sanitario.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 26 de marzo 2024
Fancesa denuncia retardación en el proceso contra Soboce en el TCP
Fancesa denunció este lunes retardación en la resolución de la demanda contra Soboce por competencia desleal en el TCP, por lo que exigió a esta instancia que se pronuncie a la brevedad posible, considerando que ya se venció el plazo que tenía para resolver la causa.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
martes 26 de marzo 2024
ENDE realiza trabajos de mantenimiento de redes de distribución eléctrica en Oruro, La Paz y Beni
Las empresas distribuidoras de electricidad, que forman parte de ENDE Corporación, continúan con la ejecución de su “Plan Anual de Mantenimiento de Redes Eléctricas de Distribución” en barrios de Oruro, La Paz y Beni, con la finalidad de garantizar la calidad y continuidad del servicio de energía eléctrica en estos departamentos.
- Economía : Ahora El Pueblo
- Noticia Original
martes 26 de marzo 2024
Cochabamba plantea pago de regalía por electricidad
Ante la caída del 76 por ciento de la producción de hidrocarburos y las regalías para Cochabamba, los empresarios sugieren pedir compensación económica o regalías por la generación de energía eléctrica e impulsar la producción agrícola y minera, además de mejorar la infraestructura de carga y transporte del departamento para convertirlo en un hub logístico.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
martes 26 de marzo 2024
Contra la ‘jubilación forzosa’, médicos advierten con paro de 48 horas
La Federación de Sindicatos de Ramas Medicas y Salud Pública (Fesirmes) pidió este lunes una audiencia con el presidente Luis Arce para hacerle conocer sus observaciones al proyecto de Ley 035; que modifica los Límites Solidarios de la Pensión Solidaria de Vejez, que según ellos plantea una “jubilación forzosa”. En caso de no ser atendidos, advierten con un paro de 48 horas para el jueves y viernes de la próxima semana.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 26 de marzo 2024
Arce inaugura la primera planta de biodiésel en Santa Cruz
El presidente del país, Luis Arce, junto a otras autoridades del sector energético del país inauguró la planta de biodiésel, ubicada en Santa Cruz. El primer mandatario destacó la obra y ofreció incentivos para la producción de granos que alimenten el programa de biodiésel en Bolivia.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 26 de marzo 2024
Hoy se conocerán cuáles son los Mejores Lugares para Trabajar en Bolivia 2024
En una muestra significativa de avance y desarrollo en el ambiente laboral boliviano, el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar en Bolivia 2024, evidencia la evolución positiva de las prácticas empresariales en el país. Este año, con 40 empresas reconocidas, destaca que el 28 % de ellas, 11 empresas, reciben este reconocimiento por primera vez, señalando un creciente interés y compromiso de las organizaciones en crear ambientes de trabajo óptimos y en constante mejora.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 26 de marzo 2024
Inician trabajo de actualización del hato bovino en Santa Cruz
Con el fin de contar con datos actuales y concretos para afrontar una posible emergencia sanitaria y abrir nuevos mercados de exportación, los productores ganaderos y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), iniciaron ayer la primera actualización del hato bovino en el departamento de Santa Cruz
- Economía : El Mundo
- Noticia Original