Página 350 de 358 de un total de 5364
viernes 22 de marzo 2024

Arce entrega convenios de financiamiento de proyectos productivos por Bs 93,7 MM

El presidente Luis Arce entregó convenios de financiamiento de programas y proyectos Fortaleciendo el Desarrollo Productivo, para 40 municipios del país. El acuerdo promete una inversión de Bs 93,7 millones, destinados a proyectos productivos que serán ejecutados con recursos de la IV Cartera del Fondo de Desarrollo Indígena.
viernes 22 de marzo 2024

Gobierno garantiza las medidas de protección de la economía nacional

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, pese a un contexto internacional adverso, el gobierno del presidente Luis Arce garantiza las medidas de protección de la economía a través de subsidios, subvenciones y control de precios.
viernes 22 de marzo 2024

YPFB facturó de USD 2.370 millones por la venta de gas natural en 2023

Entre enero y diciembre de la gestión 2023, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) facturó poco más de USD 2.370 millones por la venta de gas natural a Brasil, Argentina y al mercado interno, indicó el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.
viernes 22 de marzo 2024

Doria Medina culpa al modelo económico por la falta de inversión en el sector hidrocarburífero

Samuel Doria Medina, político y empresario, se refirió a las declaraciones del presidente de la estatal Petróleo Brasileiro SA (Petrobras), en las que afirmaba que Bolivia no tenía problemas en las reservas, sino en la inversión. Doria Medina culpó de la falta de inversión al modelo y expresó la necesidad de cambiarlo
viernes 22 de marzo 2024

Bolivia inicia la importación de petróleo crudo producido en Vaca Muerta

Bolivia importó este mes el primer cargo de crudo argentino en su historia. Se trató de uno de los 8 envíos que ingresarán a ese país tras ser descargado en la terminal marítima de Sica Sica y terrestre de Arica, Chile, informó la revista Más Energía.
viernes 22 de marzo 2024

Primera planta de biodiésel de Bolivia funcionará desde la próxima semana

Para la próxima semana está prevista la inauguración de la primera planta de biodiésel localizada en Santa Cruz, un evento que marcaría el inicio para reducir las importaciones de combustibles fósiles y generar ahorros de hasta 100 millones de dólares anuales al país, anunció el presidente del Estado, Luis Arce; aunque expertos en el tema dudan de la viabilidad económica del proyecto.
viernes 22 de marzo 2024

Actualmente la planta de carbonato de litio produce 3.000 toneladas al año

La planta de carbonato de litio, ubicada en la localidad de Llipi del municipio de Colcha K, Potosí, al borde del salar de Uyuni, produce actualmente alrededor de 3.000 toneladas año. La perspectiva es que vaya escalando para alcanzar su máxima capacidad operativa.
viernes 22 de marzo 2024

Gobierno denuncia campaña de desinformación para desprestigiar el proyecto de industrialización del litio

Diversos actores políticos y sociales que desempeñaron roles protagónicos en la gestión de gobierno anterior a 2020, ahora están interesados en gestar una campaña de desprestigio y politización contra el proceso de industrialización del litio, denunció el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raul Mayta.
viernes 22 de marzo 2024

Gobierno alerta que las tensiones geopolíticas continúan amenazando el comercio mundial y busca dar certidumbre al país

Mediante un comunicado, divulgado por las redes sociales, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas precisó que la guerra en Ucrania, las sanciones a Rusia y ataques a instalaciones rusas mantienen los precios al alza, principalmente de combustibles y alimentos.
viernes 22 de marzo 2024

Fondo de Desarrollo Indígena destina Bs 94 millones para proyectos en 40 municipios

El Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) entregó este jueves 94 millones de bolivianos a 40 municipios del país en los que se ejecutarán 54 programas o proyectos de desarrollo productivos en las áreas de ganadería, agricultura, infraestructura y maquinaria.
viernes 22 de marzo 2024

Banco Mundial prestará $us 150 millones a Bolivia para mitigar impacto del cambio climático

Bolivia sufre los embates del cambio climático con sequías, inundaciones y desbordes. Así, el directorio del Banco Mundial acaba de aprobar un préstamo de $us 150 millones para el Estado boliviano con el objetivo de apoyar una mejor gestión de los recursos hídricos en 15 cuencas y 256 municipios en todo el país. Unas 30 000 familias de zonas rurales se verán beneficiadas al mejorar su capacidad para enfrentar los impactos del cambio climático.
viernes 22 de marzo 2024

Experto: Langosta “perezosa” de Raqaypampa no es una plaga y no se debe fumigar

Después de la proliferación extraordinaria de la langosta “perezosa” en Raqaypampa que afectó a varias comunidades, el entomólogo e investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Ilich Figueroa recomienda no fumigar y asegura que sólo el 1 por ciento de los cultivos fueron afectados.
viernes 22 de marzo 2024

Arranca campaña para elegir “Las 7 maravillas Turísticas de Sucre”

Desde este jueves y hasta el 21 de mayo, está habilitada la campaña para elegir a través de una votación online las “7 Maravillas Turísticas de la Ciudad de Sucre”, una iniciativa de la Alcaldía de Sucre para promocionar e impulsar la difusión turística, riqueza patrimonial, etnográfica y natural del municipio, de cara al Bicentenario.
viernes 22 de marzo 2024

El 85% de los policías ya fueron censados; se desplazarán 27 mil efectivos este sábado

La Policía Boliviana desplazará alrededor de 27.000 efectivos para el cumplimiento del auto de buen gobierno y el normal desarrollo del Censo de Población y Vivienda 2024, que se realizará este sábado 23 de marzo en el país.
lunes 25 de marzo 2024

Producción de gas en caída en Bolivia y Brasil ya busca proveedores seguros

Datos oficiales muestran una caída de la producción de gas en la presente gestión, a 31,90 millones de metros cúbicos día (MMmcd), Bolivia mantiene la tendencia decreciente y los compradores toman sus previsiones para asegurar energía para sus economías, como Brasil.