Página 120 de 358 de un total de 5364
lunes 7 de febrero 2022
Denuncian que cooperativa minera ingresó al parque Madidi de forma ilegal
Activistas y guardaparques denunciaron este domingo que un grupo de 90 personas, entre trabajadores mineros y algunos comunarios de la localidad de Azariama se asentaron en el sector Resina a orillas del río Tuichi en el municipio de Apolo, que está dentro del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
El pozo Margarita 10 generará $us 260 MM al año y aliviará demanda argentina
Álvaro Ríos y Francesco Zaratti advierten que no se trata de un nuevo hallazgo, sino de la producción en un campo que estaba en desarrollo. Creen que así se podrá “calmar” la protesta argentina.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
Gobierno debe respaldar anuncio de reservas de gas
Luego de las declaraciones del presidente Luis Arce Catacora, sobre nuevas reservas de gas natural en el campo Margarita-Huacaya, ubicado entre Tarija y Chuquisaca, el diputado Alejandro Reyes (CC) pidió al Gobierno presentar los estudios técnicos que respalden estas aseveraciones.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
YPFB estima subir las reservas de gas en 5 TCF hasta el 2024 con un plan agresivo de exploración
Un informe de certificación en 2018 determinó que Bolivia contaba con 10.7 TCF de reservas probadas de gas natural, que se calculó tengan una duración de 14.7 años.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
Importación de combustibles iguala a ingresos por exportación de gas
Durante la gestión 2021, los ingresos por la exportación de gas natural y los egresos por la importación de combustibles alcanzaron un valor similar: ambos superaron los 2.200 millones de dólares. Analistas del tema hidrocarburos advierten que se trata de una situación preocupante.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
Nacionalización apuntó a captar renta petrolera y descuidó reservas
La actual situación por la que atraviesa el sector de los hidrocarburos es calificada como la mayor crisis de los últimos años, ya que la política implementada desde la 3058 y sumada el decreto de nacionalización solo apuntó a obtener mayor renta petrolera, y descuidó la exploración y las reservas, reflexiona el analista del sector de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
Gobierno alista ajustes a leyes del gas y petróleo para impulsar inversiones
Los operadores privados consideran importante reforzar la seguridad jurídica y llevar a cabo cambios que tengan relación con la mejora en la producción de campos maduros y con los incentivos para el sector
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
‘Mercado gris’ de vehículos importados provoca pérdidas de $us 20 millones al Estado
Firmas creen que el negocio es una forma de enriquecimiento ilícito que impacta en ventas mediante canales ilegales. Aduana habla de un combate duro al contrabando
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
Venta de SOAT 2022 supera 1,1 millones de unidades
El director de Siniestros de UNIVida, Mael
Burgoa, informó el viernes que la aseguradora estatal ya comercializó más de 1,1 millones de unidades del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) 2022.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
Venta de SOAT 2022 supera 1,1 millones de unidades
El director de Siniestros de UNIVida, Mael Burgoa, informó el viernes que la aseguradora estatal ya comercializó más de 1,1 millones de unidades del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) 2022.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
Instalan mesas de trabajo para fortalecer turismo comunitario
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través del Viceministerio de Turismo, instaló mesas de trabajo con 10 markas y siete municipios de la provincia Ingavi, del departamento de La Paz, para fortalecer el turismo comunitario, cultural y natural en esa región del país.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 7 de febrero 2022
Preparan inspección a puente construido sobre el Río Parapetí
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informó que, junto al ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz y a un equipo técnico de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) alistan la inspección al puente construido sobre el Río Parapetí, en el departamento de Santa Cruz.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 29 de mayo 2023
Persiste la falta de divisas y las políticas de Gobierno no resolvieron el problema
Tipo de cambio diferenciado para exportadores, venta directa de dólares, Ley del Oro y créditos son algunas de las medidas que impulsó el Gobierno para subir las reservas internacionales netas (RIN) y generar divisas, pero estas acciones no resolvieron el problema hasta la fecha y la falta de dólares persiste, según analistas y empresarios.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
lunes 29 de mayo 2023
Créditos y eficiencia condicionan el plan estatal de industrialización hacia el Bicentenario
Se acerca el Bicentenario (2025) y el Gobierno puso en marcha una agenda en la que el programa de industrialización estatal es medular. El plan de instalar 130 empresas industriales con una inversión de más de $us 3.600 millones tiene el desafío de conseguir fuentes de financiamiento y de demostrar que las futuras compañías públicas serán eficientes y tendrán un alto porcentaje de ejecución de sus presupuestos.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 29 de mayo 2023
Bolivia, entre 5 países de la región en que más horas se trabaja
Bolivia, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay encabezan la lista de los países de la región sudamericana en que se trabaja más horas. Los empleados cumplen 2.304 horas al año en promedio y 48 horas por semana, de acuerdo con datos de la OCDE.
- Economía : La Razón
- Noticia Original