Página 118 de 358 de un total de 5364
jueves 25 de mayo 2023

Mineros auríferos rechazan control a ganancias

Los mineros auríferos están en contra de que el Gobierno aplique mecanismos para el control de ganancias ilícitas en su actividad a través del reglamento de la “ley del oro”, señaló ayer el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), Roger Coata.
jueves 25 de mayo 2023

YPFB despacha más de 3 millones de litros de combustible y señala que filas en surtidores se deben a “temas logísticos”

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dio a conocer que este miércoles despachó 3,200 millones litros de combustible al departamento de Santa Cruz con el propósito de garantizar el abastecimiento y como muestra del compromiso en la importación, almacenamiento y despacho.
jueves 25 de mayo 2023

Jubileo atribuye aumento del 66% del consumo de diésel en La Paz a actividades ilícitas

La Fundación Jubileo a través del experto en temas energéticos, Raúl Velásquez, atribuyó el desmesurado crecimiento del consumo del diésel en 66% en el departamento de La Paz entre el 2015 al 2022, por el desvío de actividades ilícitas como el contrabando y la minería ilegal.
jueves 25 de mayo 2023

Dirigencia del transporte pesado asegura que el combustible teñido no detendrá el contrabando

En el plano técnico, el dirigente aseguró que el color de la gasolina o el diésel no influirá en el rendimiento del vehículo y tampoco puede dañar al motor. Pedro Quispe, uno de los dirigentes del transporte internacional, desahució el éxito del control de los combustibles a través del teñido del mismo y dijo que la decisión no detendrá el contrabando porque el problema radica en la falta de un estricto control en las fronteras.
jueves 25 de mayo 2023

Alertan que YPFB debe casi $us 1.000 MM a firmas privadas; la estatal guarda silencio

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debe alrededor de mil millones de dólares a privados por la importación de combustibles, la compra de etanol y la extracción de gas. Sin embargo, desde la estatal petrolera aún no hubo un pronunciamiento pese a las solicitudes de este medio.
jueves 25 de mayo 2023

Extrabajadores del banco Fassil bloquean la carretera Santa Cruz - Cochabamba

Extrabajadores del banco Fassil determinaron instalar un punto de bloqueo en la carretera Santa Cruz - Cochabamba, a la altura del Naranjal en Montero. La medida es en exigencia del pago de sus salarios pendientes y beneficios sociales, que aún les adeudan tras la intervención de la ASFI a la institución financiera.
jueves 25 de mayo 2023

ABC: Arce pide crear registro para corruptos y construcción de vía Sucre-Yamparáez avanza

El diputado del MAS Héctor Arce solicitó al Ministerio de Justicia la creación del Sistema de Registro Nacional de Corruptos, para que los integrantes de esta lista estén impedidos de ejercer como fiscales y jueces.
jueves 25 de mayo 2023

Senasag: Avícolas de Santa Cruz deben concluir la vacunación contra la gripe aviar hasta julio

Los productores avícolas del departamento de Santa Cruz deben concluir la vacunación contra la gripe aviar en aves de larga vida en la primera dosis hasta el 30 de junio y en la segunda dosis hasta el 31 de julio, informó el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
jueves 25 de mayo 2023

EEUU confirma el “enfriamiento” de su economía, pero no pierde el optimismo de cara al futuro

La Oficina de Análisis Económico (BEA) estimó, no obstante, un mayor ritmo anual de crecimiento que el calculado inicialmente: 1,3 % frente al 1,1 % de la primera publicación de esta estadística el pasado abril. Estados Unidos confirmó el enfriamiento de su economía al mantener el cálculo de un 0,3 % para el crecimiento intertrimestral entre enero y marzo, tres décimas por debajo del registrado en los últimos tres meses de 2022.
jueves 3 de febrero 2022

Bolivia reporta 4.145 casos nuevos y 34 decesos en el segundo día de febrero

Los casos de coronavirus siguen en aumento en los diferentes departamentos del país, pues las cifras hacen que Bolivia alcance hoy 4.145 casos nuevos y 34 decesos.De acuerdo a los servicios departamentales de salud (SEDES), los casos por departamentos son los siguientes: La Paz, con 1.272 casos y 5 decesos; Cochabamba, con 949 casos y 3 fallecidos; Tarija, con 258 y 2 decesos; Pando, con 79 casos y 1 fallecido; Beni, con 42 casos y 2 decesos; Santa Cruz, con 1.086 casos y 11 fallecidos; Potosí, con 150 casos y 2 decesos; Oruro, con 87 y 4 fallecidos; y Chuquisaca, con 222 y 4 decesos.
jueves 3 de febrero 2022

Tasa de desocupación en Bolivia se redujo de 8,4% a 5,2% en 2021

Al cuarto trimestre de 2021, la tasa de desocupación en el área urbana de Bolivia se redujo a 5,2 por ciento, lo que significó una disminución de 3,2 puntos porcentuales respecto a similar período de 2020 que llegó a 8,4 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
viernes 3 de febrero 2023

Incidentes aéreos en Bolivia subieron en 111% en dos años

Aunque la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) destacó que Bolivia haya obtenido un 92,32 por ciento de implementación en seguridad operacional otorgada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), entre 2020 y 2021 los accidentes, incidentes graves e incidentes aeronáuticos crecieron en un 111 por ciento. Analistas ven con preocupación el incremento.
jueves 3 de febrero 2022

YPFB admite que negocia el envío de menores volúmenes de gas natural a Argentina

La estatal petrolera trabaja con Argentina para enviarle hasta 12 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas natural en la época de invierno 2022, volumen inferior en relación a los 14 MMm3d fijados para el invierno de 2021.
jueves 3 de febrero 2022

YPFB y ANH renuevan el 40% de garrafas de GLP que circulan en La Paz y anuncian plan de reposición en la Amazonía

Durante el primer mes de la presente gestión se realizó una reposición del 80% de garrafas en Santa Cruz. En 2021 la venta de garrafas de GLP de 10 Kg se incrementó en un 10%
jueves 3 de febrero 2022

Denuncian 8 áreas ilegales de explotación de oro en el parque Madidi

Entre 2021 y 2022 se reportan 8 puntos de explotación ilegal de oro en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, lo que provoca un proceso de sustitución de la vocación turística de la región por un modelo extractivista de recursos naturales que destruye sectores económicos alternativas y fuentes de empleo locales, denuncian dirigentes indígenas y comunarios de la región.