Página 123 de 358 de un total de 5364
martes 30 de mayo 2023

Doble vía El Sillar tiene 2 años de atraso y la ABC analiza otra ampliación

La doble vía El Sillar debía entregarse en abril de 2021, pero, a la fecha, la construcción de la obra todavía no concluyó y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) analiza ampliar nuevamente el plazo de entrega.
martes 30 de mayo 2023

Licitan por segunda vez estudio de diseño técnico del tramo I de la Hidrovía Ichilo – Mamoré

El Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda emitió la segunda licitación para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión del tramo I de la Hidrovía Ichilo – Mamoré, por un monto de Bs 24.901.605.
martes 30 de mayo 2023

Cambios en Mi Teleférico: Martín Quino asume como gerente en lugar de Sergio Choque

Martín Quino asumió este martes como gerente ejecutivo de la empresa estatal Mi Teleférico. El funcionario, que anunció que realizará una gestión innovadora, asume en lugar de Sergio Choque, quien estuvo en ese puesto desde 2021.
martes 30 de mayo 2023

El mercurio envenena a pueblos indígenas de Amazonia boliviana

Los pueblos indígenas como Esse Ejja, Lecos, Mosetenes Chimanes, Tacanas y los Uchupiamona viven desde hace siglos en la Amazonia boliviana, pero se han visto amenazados por la contaminación por mercurio especialmente en los ríos Beni y Madre de Dios, de los que sacan los peces que son la base de la dieta alimenticia de las comunidades de esa región. Preocupados, los pueblos indígenas adheridos a la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) pidieron ayuda al Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib) para saber qué estaba pasando.
martes 30 de mayo 2023

Toman muestras para verificar la calidad de agua en La Paz

Ante los reclamos de vecinos sobre la calidad del agua que se distribuye de la ciudad de La Paz, la directora de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), Karina Ordoñez, informó que desde el jueves se toman muestras sobre todo en edificios, con el objetivo de realizar estudios.
martes 30 de mayo 2023

Preocupa posible concentración de cloro y metales tóxicos en agua de urbe paceña

La vicerrectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), María Eugenia García, planteó realizar un estudio sobre la calidad del agua en la ciudad de La Paz, puesto que se ha reportado preocupación respecto a la posible concentración de cloro y datos que dan cuenta de la presencia de metales tóxicos.
martes 30 de mayo 2023

Actores de la minería del oro en Bolivia se reunirán en San Buenaventura

Con el objetivo de crear espacios de intercambio y construcción de propuestas y alternativas frente a los problemas medioambientales, sociales y económicos que suscita la minería del oro en la Amazonia boliviana, la iniciativa del Foro Social Panamazónico (FOSPA), articulación Bolivia, organiza el Diálogo Multiactor sobre la explotación de Oro en Bolivia.
martes 30 de mayo 2023

Fancesa, principal fábrica de Chuquisaca, enfrenta un déficit de más de 100 millones de bolivianos

La Fábrica Nacional de Cemento Sucre (Fancesa), reconocida como la principal industria de Chuquisaca, reporta un déficit superior a los 100 millones de bolivianos, según se desprende del informe preliminar de los Estados Financieros correspondientes al periodo fabril 2022-2023. Esta preocupante situación fue confirmada por el director de Fancesa, Roberto Aracena Rasguido.
martes 30 de mayo 2023

Epidemiólogos proyectan nuevo pico de Covid a mediados de julio

Por el creciente ascenso de casos de Covid-19 en Bolivia, se prevé que el pico será entre la segunda y tercera semana de julio porque este virus tiene un comportamiento estacional, según el experto en epidemiología Yercin Mamani.
martes 30 de mayo 2023

BoA en la mira: ¿Qué está pasando en la aerolínea bandera de Bolivia?

Conversando con Jori Angulo, técnico aeroespacial, piloto e inspector aeronáutico. (2da parte) BoA en la mira: ¿qué está …
miércoles 9 de febrero 2022

Expertos observan caída repentina de RIN en un contexto poco favorable

Aunque el nivel de reservas todavía está por encima de los umbrales de referencia internacional, analistas advierten que estos recursos continuarán en descenso a lo largo del año, ya que el país tiene la obligación de pagar más de 1.100 millones de dólares de deuda externa.
miércoles 9 de febrero 2022

BCB reporta récord histórico de remesas con $us 1.398 millones; un 25% más que en el último año

A decir del ente emisor, los envíos de recursos de compatriotas del exterior contribuye al incremento de las divisas y al fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN). España ocupa el primer lugar en remesas de trabajadores a sus familiares en Bolivia con un 34,2%
miércoles 9 de febrero 2022

Gobierno amplía la subasta electrónica a contrataciones de servicios generales

A partir del 17 de febrero, la Subasta Electrónica se ampliará a las contrataciones estatales de Bienes y Servicios Generales, con el objetivo de apoyar la industria nacional y fortalecer la transparencia en las compras estatales, anunció hoy el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
miércoles 9 de febrero 2022

Defensoría pide la intervención de Minería y la AJAM ante irrupción de mineras en el Madidi

La Defensoría del Pueblo ha pedido la intervención estatal del Ministerio de Minería y de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) ante el ingreso de cooperativas mineras con fines de explotación de oro en las comunidades de Azariamas y río Tuichi en el municipio de Apolo y al interior del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi.
miércoles 9 de febrero 2022

Comunidad Ciudadana denuncia inacción del Gobierno frente al avasallamiento en el Madidi

Los legisladores de Comunidad Ciudadana (CC) denunciaron este martes la inacción del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), los ministerios de Minería, Medio Ambiente y Agua y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) frente a los avasallamientos que se registran en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, ubicado entre las provincias Iturralde y Franz Tamayo del norte paceño.