Página 117 de 358 de un total de 5364
viernes 28 de enero 2022
Gobierno tiene desafío de elaborar un plan para reactivar la economía
Uno de los desafíos de la economía boliviana para la presente gestión es la elaboración de un plan coherente y sentar las bases para un crecimiento sostenible, ya que al parecer el país no tiene un norte, y más aún cuando el sector hidrocarburífero pasa por un mal momento, según evaluación de analistas económicos.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 31 de enero 2022
Siete empresas extranjeras pugnan por industrializar el litio boliviano
Un total de siete empresas extranjeras lidian para ejecutar el proyecto de industrialización del litio en Bolivia a través de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL)
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 2 de febrero 2022
Puente “clandestino” de menonitas lleva la deforestación a los Bañados de Isoso y amenaza al Kaa Iya
Más de 200 familias de menonitas compraron 14.400 hectáreas de bosque en los Bañados de Isoso que colindan con el área protegida nacional. Construyeron en silencio, sin autorización del Gobierno ni estudio sobre el impacto ambiental, un puente de 150 metros de largo sobre el río Parapetí.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 2 de febrero 2022
RIN no logran subir a $us 5.000 millones
Las Reservas Internacionales Netas no logran subir a los 5.000 millones de dólares y se mantienen en un poco más de los 4.700 millones, de acuerdo al informe de estadística semanal del Banco Central de Bolivia (BCB). Al 21 enero de 2022 las RIN alcanzan a 4.714 millones de dólares, la cifra más baja de los últimos meses. A fines de agosto de 2021 se alcanzó una cifra de 5.116 millones, pero luego la tendencia fue a la baja.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 2 de febrero 2022
10 empresas extranjeras facturan Bs 1.000 millones
Diez empresas extrajeras de alimentos y bebidas facturan 1.000 millones de bolivianos anuales, según reveló una investigación promovida por el grupo “La Pública”, con el apoyo de Wethungerhilfe y la Cooperación Alemana.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 2 de febrero 2022
Argentina acepta recibir menos gas de Bolivia durante febrero y marzo
Ante la reducción de los volúmenes de producción de YPFB, el nuevo acuerdo establece un volumen de 7,5 MMm3/d hasta que ingrese la nueva producción de los pozos Boicobo Sur X-1 y Margarita X-10.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 2 de febrero 2022
Bolivia evita sanciones mediante acuerdo por dos meses con Argentina
IEASA aceptó que YPFB le envié 7,5 MMm3/d del energético en febrero y marzo; así Yacimientos gana ‘algo de tiempo’ hasta que pueda incorporar la producción de Boicobo Sur X-1 y Margarita X-10.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 2 de febrero 2022
Presidente de IEASA afirma que negociaciones con YPFB están abiertas
El presidente de Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (Ieasa), Agustín Gerez, indicó que Argentina demanda 14 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) para cubrir la demanda en la época de invierno
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 2 de febrero 2022
Comunidades del Chaco tarijeño bajo el agua por crecida del río Pilcomayo
Al menos seis comunidades ribereñas en el Chaco tarijeño se encuentran inundadas por la crecida del río Pilcomayo a consecuencia de las precipitaciones pluviales en los últimos días.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 25 de mayo 2023
Presidente destaca apoyo de China en desarrollo del litio
El presidente Luis Arce destacó este miércoles la cooperación con China en el desarrollo del litio y su papel en las inversiones en Latinoamérica, al participar en la Cumbre Mundial de Promoción del Comercio y la Inversión del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
jueves 25 de mayo 2023
Chuquisaca recibirá $us 100 millones por regalías e IDH, y $us 93 millones para exploración hidrocarburífera
El presidente Luis Arce informó este miércoles que Chuquisaca recibirá este año $us 100 millones por regalías e IDH y $us 39 millones en inversión por exploración hidrocarburífera.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 25 de mayo 2023
Hidrocarburos y minerales lideran ventas de Chuquisaca
El departamento de Chuquisaca cumple un nuevo aniversario del grito libertario hoy 25 de mayo, y celebra en una coyuntura complicada para su economía, pues no deja la maldición de las materias primas, ya que sus principales ventas son hidrocarburos y minerales, y en mínimo porcentaje agrícolas.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 25 de mayo 2023
Entregan gas domiciliario mientras otras regiones esperan conexión de acometidas
En el municipio rural de Villa Abecia, Chuquisaca, fue entregada la red primaria de gas domiciliario que se extiende hasta los hogares de los limítrofes municipios de Camargo y Las Carreras, mientras zonas de Viacha esperan más de dos años la conexión de acometidas.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 25 de mayo 2023
Gobierno invertirá Bs 174 millones para impulsar el sector productivo y turístico de Chuquisaca
El Gobierno nacional anunció una inversión de Bs 174 millones para implementar nuevos proyectos en apoyo al sector productivo y turístico del departamento de Chuquisaca. “Este es el Gobierno de la industrialización, por ello estamos concluyendo estudios para una inversión en desarrollo productivo por 174 millones de bolivianos en el departamento de Chuquisaca”, informó el presidente Luis Arce durante la Sesión de Honor en homenaje a los 214 años de aniversario del Primer Grito Libertario de América Latina del 25 de mayo.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
jueves 25 de mayo 2023
BDP aporta al desarrollo productivo y sostenible de Chuquisaca con créditos y asistencia técnica
El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) promueve el financiamiento y la asistencia técnica en Chuquisaca, en sinergia con las políticas públicas, con créditos directos o de Primer Piso por Bs 242,6 millones, en beneficio de 5.888 unidades productivas al 31 de abril de este año, informó el gerente general de esa entidad, Ariel Zabala.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original