Página 116 de 358 de un total de 5364
miércoles 24 de mayo 2023
Presidente de Diputados pide que la Gestora responda cuándo se conformará el directorio
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado (MAS), aseveró que los ejecutivos de la Gestora Pública deben responder cuándo iniciará la conformación de su directorio, aunque la Ley de Pensiones 065 señala que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe elevar ternas para la designación de los miembros.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
miércoles 24 de mayo 2023
Fiscal de Riberalta rechaza denuncia de obstaculización a acciones contra la minería ilegal en el Madre de Dios
El fiscal de Materia de Beni, Jorge Vigneaux Rodríguez rechazó la denuncia interpuesta por varios funcionarios de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y policías, en contra de presuntos representantes de la Asociación de Balseros (Asobal) y otros, por obstaculizar su trabajo en acciones contra la minería ilegal en la Reserva Fiscal del río Madre de Dios en el departamento de Beni.
- Economía : Brújula Digital
- Noticia Original
miércoles 24 de mayo 2023
Destinan 260 millones de bolivianos a la ampliación de Envibol
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha colocado la piedra fundamental para la ampliación de la fábrica de envases de vidrio ENVIBOL, a pesar de las solicitudes de cierre por parte de la oposición debido a las pérdidas registradas.
- Economía : Erbol
- Noticia Original
miércoles 24 de mayo 2023
Colquechaca, primer municipio del norte de Potosí con Fibra Óptica de Entel
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) informó este martes que Colquechaca ya tiene Red de Fibra Óptica Al Hogar (FTTH) y se convierte en el primer municipio del norte de Potosí con esta tecnología.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
viernes 28 de enero 2022
Argentina dice que Bolivia incumple envíos de gas y YPFB revela que negocian
Analistas y la Gobernación consideran que la situación es crítica para los bolivianos y que al final, YPFB deberá negociar una sexta adenda con el vecino país por menos volúmenes y a un precio menor
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 28 de enero 2022
Relación de Bolivia con Argentina se complica por sus reiterados incumplimientos de los contratos de gas, según La Política Online
El portal argentino La Política Online indica que el gobierno del vecino país analiza terminar los contratos con YPFB porque no cumple con la provisión acordada y se niega a reformularlos
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 28 de enero 2022
Discrepancias para acordar venta de gas afectan relaciones con Argentina
Las autoridades del sector energético del Gobierno argentino manifestaron su malestar por la negativa de Bolivia de reformular las condiciones del contrato de compraventa de gas natural en la sexta adenda, que debe entrar en vigencia el 1 de febrero de 2022.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 28 de enero 2022
Avanzan preparativos para el censo, que se realizará en noviembre
El Ministerio de Planificación y el Instituto Nacional de Estadística (INE) avanzan en los preparativos para la realización del Censo de Población y Vivienda 2022 en noviembre de este año
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 28 de enero 2022
Bolivia apuesta por los espacios naturales para reactivar el turismo
El salar de Uyuni, el lago Titicaca, las ruinas de Samaipata, el Gran Chaco, el valle de los Cintis en Chuquisaca, la Chiquitanía boliviana y la “ruta por los caminos del tío”, en los municipios mineros, están entre los destinos más visitados en 2021 por turistas extranjeros y nacionales. Esta es la principal razón por la que desde el Viceministerio de Turismo se apuesta por los espacios naturales para encarar la promoción turísticas en esta gestión.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 28 de enero 2022
Movimiento de carga boliviana crece en puertos peruanos
La Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) informó ayer que el movimiento de carga boliviana de importación y exportación se incrementó en los puertos peruanos de Ilo y Matarani en 163 por ciento y 2.667 por ciento, respectivamente, en relación a los atracaderos chilenos.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 28 de enero 2022
Esperan que personal de PAU sea boliviano
A la fecha el 70 % del personal de la Plata de Amoniaco y Urea (PAU) tiene personal profesional boliviano para la supervisión, mientras que los cargos importantes están a cargo de extranjeros. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anuncia que hasta el 2025 espera que el 100 % sean nacionales, dijo el titular de la empresa estatal, Armin Dorgathem, en la Primera Cumbre Nacional Hidrocarburífera, Energética y Petroquímica de Bolivia 2022.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 28 de enero 2022
Importación de crudo aumentará la capacidad de operación de refinerías
Ante el pedido de los trabajadores para importación de crudo para las refinerías, el Gobierno cedió y aprobó un decreto para la compra de petróleo para aumentar la capacidad de operación de la refinería Gualberto Villarroel. El titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, dijo que el país tiene déficit de petróleo.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 31 de enero 2022
Bolivia importa combustibles por $us 2.120 millones y bate récord
Datos del INE revelan que el valor de las compras externas de diésel (70,7%) y gasolina (29,2%) del año pasado se acercan a los $us 2.233 millones percibidos por las exportaciones de gas en la misma gestión
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 28 de enero 2022
Incremento del precio del barril de petróleo generará mayores ingresos para Bolivia, pero más gasto en subvención, según expertos
El miércoles, el precio del barril de petróleo Brent para entrega en marzo en el mercado de futuros de Londres alcanzó a los $us 89,96 dólares, un 1,94% más que al finalizar la sesión anterior
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 31 de enero 2022
YPFB contrató cuatro veces más personal para operar Planta de Urea
El complejo pasó de tener 10 especialistas en operación y mantenimiento en 2018 a 51 en 2021, pero aun con más personal la producción anual nunca alcanzó su máximo potencial y bordeó a lo mucho al 43%
- Economía : El Deber
- Noticia Original