Página 65 de 84 de un total de 1246
miércoles 20 de diciembre 2023

Soboce la primera empresa del país en obtener tres acreditaciones para laboratorios

Sociedad Boliviana de Cemento S.A. concluye el año con la entrega formal de la acreditación de sus tres laboratorios de ensayo de cemento. El Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO), otorgó a Soboce en el mes de septiembre del presente año, la acreditación de los nueve parámetros especificados en el Reglamento Técnico del Cemento para los cementos tipo IP, a los laboratorios de las plantas de Viacha, Warnes y El Puente.
jueves 21 de diciembre 2023

Los empresarios dicen seguir con trabas de acceso a dólares

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), Óscar Mario Justiniano, en su balance anual, informó que su sector sigue teniendo problemas para acceder a dólares, lo que les causa dificultades y encarece sus transacciones comerciales nacionales e internacionales. Además, señaló otros seis factores que frenaron su crecimiento en 2023.
jueves 21 de diciembre 2023

Justiniano: “Acceso a dólares sigue originando dificultades a los empresarios cruceños”

En su balance anual, el presidente de la Federación de Empresarios apuntó que además del tema de acceso a divisas, preocupan los avasallamientos y la intermitencia en el abastecimiento de combustibles
jueves 21 de diciembre 2023

Siembra de soya y otros granos alcanza 40% debido a la falta de lluvias, según Anapo

La siembra de soya y otros granos alcanzó el 40 por ciento debido a la falta de lluvias, indicaron desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Fernando Romero, presidente de Anapo, explicó que tienen mucha expectativa sobre la producción de granos tomando en cuenta que el 2023 fue un año récord de producción de granos; sin embargo, se encuentran afligidos por la siembra.
viernes 22 de diciembre 2023

Mercosur: Consolidar su ingreso el reto del 2024 según empresarios

Para el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), Oscar Mario Justiniano el ingreso pleno de Bolivia al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), trae preocupación pero también desafíos y oportunidades.
viernes 22 de diciembre 2023

Cañeros usan la biotecnología para preservar su recurso suelo

El líder de la Unión Cañeros Guabirá, Carlos Rojas, informó que el sector cañero comenzó a adoptar tecnologías amigables con el medio ambiente, utilizando insumos biológicos. Se están comenzando a trabajar con microorganismos vivos que descomponen el rastrojo para incorporarlo al suelo.
viernes 22 de diciembre 2023

Guabirá rompe récord de producción de azúcar

Guabirá superó su propio récord de molienda y producción, pese a las dificultades que enfrentaron por el clima, logró llegar a su objetivo en la zafra 2023, con 2.98 millones de toneladas de caña molida por el Ingenio (significando más del 30% de la caña procesada en el país), “logramos una producción de 3.21 millones de quintales de azúcar y 108 millones de litros de alcohol”, informó el presidente del Ingenio Azucarero Guabirá S.A., Carlos Rojas Amelunge, en Conferencia de Prensa en Santa Cruz.
viernes 22 de diciembre 2023

Hato ganadero cruceño creció un 3.6% en 2023, pero disminuye la producción de leche

Según el balance anual de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), el hato ganadero del departamento cruceño creció un 3.6% en 2023 en relación a la pasada gestión, potencial productivo que se refleja en las 4,95 millones de cabezas que se producen en la región, cifra que equivale al 45% del hato bovino del país.
martes 26 de diciembre 2023

Oswaldo Barriga, presidente de Cadex: “Las exportaciones de Santa Cruz cayeron un 26% en esta gestión”

El presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), resume el 2023 como “un año difícil”. Los bloqueos en territorio nacional, la situación en algunos países vecinos y el conflicto armado en Ucrania marcaron negativamente el año que concluye.
martes 26 de diciembre 2023

Federación de microempresarios de El Alto: ‘este año nos ha ido muy mal por el contrabando’

La presidenta de la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto, Rosmery Mamani, manifestó que este 2023 ha sido malo económicamente para su sector, puesto que sigue sufriendo el impacto del contrabando de productos terminados.
miércoles 27 de diciembre 2023

La Cámara Nacional de Comercio ve desaceleración en la economía y prevé un crecimiento de 2,5% en 2023

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia tendrá un crecimiento de 2,5% al finalizar esta gestión, por debajo de la proyección del Gobierno que apunta al 2,7% y por encima de previsión de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) que estableció un 2,2%.
miércoles 27 de diciembre 2023

Advierten dificultades en importaciones y disminución por falta de dólares en RIN

La escasez de dólares generará un incremento de precios de los productos importados y una disminución de su variedad, advirtieron analistas y representantes del sector privado. En los últimos meses se presentó una ligera reducción de las importaciones, de acuerdo a datos oficiales.
miércoles 27 de diciembre 2023

El agro cochabambino pierde $us 63 millones y su producción cae en 40%

La producción agropecuaria de Cochabamba cayó este año en 40 por ciento, lo que causó un daño económico de 63 millones de dólares. Por ello, la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) propone un Modelo de Desarrollo Cochala, con nueve demandas y alianzas con el sector público privado para fomentar el desarrollo del sector.
miércoles 27 de diciembre 2023

Agropecuarios de Cochabamba dicen que la producción bajó en un 40% por efectos del cambio climático

Rolando Morales, representante de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, informó este miércoles que la producción en esa región del país bajó, aproximadamente, en un 40% por efectos del cambio climático. Agregó que otro flagelo que afectó a ese sector son los bloqueos de carreteras.
miércoles 27 de diciembre 2023

Los porcinocultores suben su producción 30% por fin de año

Los porcinocultores de Cochabamba incrementaron la producción de carne de cerdo en 30 por ciento, pero el alimento subió de precio en los mercados de Cochabamba, donde se vende hasta en 30 bolivianos el kilo, dependiendo del corte.