Página 83 de 84 de un total de 1246
miércoles 27 de marzo 2024

Inician la actualización de población bovino “Bufalino”

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) iniciaron la actualización de la población bovino “Bufalino” en el departamento para fortalecer la vigilancia sanitaria.
miércoles 27 de marzo 2024

Banco Económico, PedidosYa y DHL lideran ranking de Mejores Empresas para Trabajar en Bolivia

Banco Económico, PedidosYa y DHL lideran sus segmentos en el Ranking Great Place To Work (GPTW) Bolivia (Los Mejores Lugares para Trabajar) en 2024. EL DEBER presentará este domingo 31 de marzo una edición especial con más información sobre las prácticas que aplican las compañías en beneficio de sus colaboradores.
miércoles 27 de marzo 2024

Bodegas Magnus obtiene dos medallas de oro en concurso en Alemania

Bodegas Magnus, de Tarija, logró dos medallas de oro en el concurso mundial de Berlín Wine Trophy que se realizó a finales del 2023 en Alemania.
miércoles 27 de marzo 2024

Invierten en tecnología para el sector de la construcción

La inversión en un centro de innovación tecnológica para la construcción busca hacer sostenible el sector y amigable con el medio ambiente. El Centro de Innovación Tecnológica de Sobopret será un punto de referencia para garantizar las obras de infraestructura a nivel nacional.
miércoles 27 de marzo 2024

CAO: Con biotecnología se pude producir unos 180 millones de litros de biodiesel

En el marco de la inauguración de la Planta de biodiesel I, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), pidió al gobierno autorizar el uso de semillas de última generación para incrementar la producción de soya hasta en un millón de toneladas por año, logrando producir unos 180 millones de litros de biodiesel. José Luis Farah, presidente de la CAO, aseguró que es solo con Biotecnología que se podrá lograr ampliar la producción.
miércoles 27 de marzo 2024

Planta de Biodiésel: Empresarios ven que ayudará a enfrentar la “fuga masiva de divisas” por la importación de combustibles

El presidente de los empresarios cruceños recordó que también se proyecta la autoproducción desde el sector agrícola para que el combustible pueda suplirse también en núcleos empresariales
jueves 28 de marzo 2024

China, India y Brasil, los principales destinos de las exportaciones bolivianas

Los tres países principales destinos de las exportaciones bolivianas son Brasil (15%), India (12%) y China (11%), según una publicación sobre las cifras del comercio exterior de la gestión 2023, que difundió el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
jueves 28 de marzo 2024

Avicultores del país denuncian especulación con soya solvente

El presidente de la Federación Nacional de Avicultores, Winston Ortiz, ha denunciado una grave especulación con la harina de soya, un insumo crucial para el sector avícola. Aunque el Gobierno ha fijado un precio base de 386 dólares por tonelada en colaboración con la industria oleaginosa, esta última no está cumpliendo con los cupos establecidos, lo que dificulta la producción avícola.
jueves 28 de marzo 2024

Del hormigón fosforescente al cemento repelente al agua, las últimas novedades para la construcción

Desde el hormigón boreal al hormigón drenante, también conocido como el cemento repelente al agua, que está en fase de pruebas, son algunas de las innovaciones que se han desarrollado en el nuevo Centro de Innovación y Asesoría Técnica (Ciatec) de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce).
viernes 5 de abril 2024

La inteligencia artificial marcará la forma de hacer negocios en la Fexco 2024

La implementación de la inteligencia artificial (IA) en la semana de negocios será la principal novedad de la segunda versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), lo cual facilitará y agilizará, a través de una plataforma virtual, las reuniones entre las empresas que se inscriban a esa cita comercial, a desarrollarse del 3 y 17 de abril, informaron los organizadores del evento.
viernes 5 de abril 2024

Empresarios piden que se los tome en cuenta en las negociaciones sobre incremento salarial

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) pidió este jueves que el Gobierno incorpore al sector privado en las negociaciones sobre el incremento salarial y advirtió que si se aprueba la propuesta de la Central Obrera Boliviana (COB) de 8% de aumento al salario mínimo y 7% al básico, se produciría un enorme daño al sector formal.
viernes 5 de abril 2024

Proyecto piloto busca que consumo energético en las industrias sea más eficiente

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), con el apoyo de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), realizó un conversatorio/panel titulado: “El Uso de la norma NB/ISO 50001 para una industria más eficiente energéticamente”. Esta norma, ISO 500001, establece un sólido marco para la gestión eficiente del consumo de energía en la industria, fomentando prácticas efectivas que contribuyan al desarrollo sostenible.
viernes 5 de abril 2024

Anapo: ‘La biotecnología mejorará la productividad en un 30%’

Bolivia está en un camino cuyo norte es depender menos de la exportación de recursos naturales y diversificar su economía mediante la política de industrialización con sustitución de importaciones (Biotecnología). Al comenzar a producir biodiésel a partir de fuentes renovables, como los cultivos oleaginosos, el país apuesta por asegurar su soberanía energética y paliar las consecuencias de la volatilidad en los precios del petróleo en el mercado internacional.
martes 9 de abril 2024

Banca privada venderá bonos en dólares

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), a través de sus afiliadas, anunció que la próxima semana iniciará la venta de bonos en dólares emitidos por el Banco Central de Bolivia (BCB), con el objetivo de aumentar la recaudación que actualmente asciende a 27 millones de dólares y con miras a alcanzar los 100 millones previstos por el Gobierno.
martes 9 de abril 2024

Mora en créditos otorgados al sector comercial llega a 4,2% en febrero, según Asoban

El mayor índice de mora en el sistema bancario a febrero de este año se encuentra en el crédito comercial 4,2% y de servicios 4,1%, según datos de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). A nivel general, este indicador se sitúa en 3,3% y es uno de los más bajos respecto a otros países.