Página 64 de 84 de un total de 1246
viernes 15 de diciembre 2023

Cambios en el sistema de importaciones de Argentina perjudica exportación de banano, según la CAC

La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) y los productores de banano de exportación del trópico están en emergencia debido a la eliminación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), una de las medidas del Gobierno de Javier Milei que en las últimas horas frenó el ingresó de camiones con carga de banano al vecino país.
viernes 15 de diciembre 2023

IBCE: “Si no tomamos mejores medidas, podríamos llegar a situación de crisis”

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) rechazó entrar en "fatalismos" o "triunfalismos" respecto a la situación económica boliviana, pero advirtió que, de no tomar mejores medidas, con sinergia público-privada, se podría llegar a una crisis.
lunes 18 de diciembre 2023

Industriales: “Los impuestos de la economía formal están financiando la minería ilegal”

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, sostuvo este lunes que los impuestos que genera la economía formal en Bolivia están financiando la minería ilegal. Agregó que otro sector que se beneficia de aquello es el de los “vehículos truchos” que circulan dentro del territorio nacional.
lunes 18 de diciembre 2023

Santa Cruz logra récord productivo de 5,8 millones de toneladas de granos

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) informó que, en 2023, como resultado de la siembra de las campañas agrícolas de verano y e invierno, Santa Cruz ha marcado la mayor producción de alimentos estratégicos de los últimos años, con un total de 5.827.842 toneladas de granos de soya, maíz, sorgo, girasol, trigo y chía. Esta cifra representa un incremento de 29% con relación a la gestión 2022.
martes 19 de diciembre 2023

Productores cierran con pedidos y críticas en la dotación de tierras

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) cierra una gestión de crecimiento en la producción de alimentos, pero también con críticas en la distribución de la tierra, así como con pedidos de acceder a biotecnología para competir en el Mercado Común del Sur (Mercosur).
martes 19 de diciembre 2023

Sector agropecuario concluye el 2023 con un crecimiento del 11% en sector agrícola y del 5% en el pecuario

El sector productivo realizó su evaluación anual destacando los logros obtenidos este 2023, destacando un crecimiento del 11% en el sector agrícola, principalmente por rendimientos favorables que se registraron en las campañas de verano 20233/2023 e invierno de 2023; y del 5% en el pecuario.
martes 19 de diciembre 2023

Productores garantizan oferta de cerdo y se anticipa una subida de precio por fiestas de fin de año

Durante la época de fin de año se van a sacrificar 85 mil cerdos a nivel nacional, esto ante el incremento de la demanda que se genera en este mes, así lo anticipó Jorge Méndez, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor).
miércoles 20 de diciembre 2023

Privados advierten que el alza del precio del dólar provoca inflación

Representantes del sector privado manifestaron que el incremento del precio del dólar en Bolivia genera a la vez un aumento del precio final de los productos, principalmente de los importados. Indicaron que el Gobierno debe reducir el déficit fiscal, fomentar las exportaciones y atraer inversión extranjera.
miércoles 20 de diciembre 2023

Gerente de banco privado asegura que provisión regular de dólares abastecerá demanda del mercado

El gerente general de BancoSol, Marcelo Escobar, aseguró que con la provisión de dólares de parte del Banco Central de Bolivia (BCB) se garantizará el abastecimiento de la demanda del mercado nacional.
miércoles 20 de diciembre 2023

Bolivia termina con déficit comercial, caída de exportaciones e incertidumbre

Después de tres años, Bolivia vuelve a la senda de los déficits comerciales y cierra la gestión con una balanza comercial negativa de -177 millones de dólares, con una caída de las exportaciones de más de 2.500 millones hasta octubre. La cifra podría subir más a diciembre, de acuerdo a una evaluación del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce), brindada por su gerente General, Gary Rodríguez.
miércoles 20 de diciembre 2023

IBCE: De enero a octubre, Bolivia exportó $us 2.500 millones menos que en el mismo periodo del 2022

Bolivia vuelve al déficit comercial en la presente gestión, con 177 millones de dólares al mes de octubre de 2023, según cifras presentadas este martes por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
miércoles 20 de diciembre 2023

Crecimiento del agro fue del 11% la gestión 2023

El sector productivo realizó su evaluación anual destacando los logros obtenidos este 2023, como el crecimiento del 11% en el sector agrícola, principalmente por rendimientos favorables que se registraron en las campañas de verano 2022/2023 e invierno de 2023; y del 5% en el pecuario.
miércoles 20 de diciembre 2023

"No hicieron nada por levantar la economía": Este fue el peor año, según transportistas y pymes

“Este año es el golpe más duro que hemos recibido”. Así calificó el ejecutivo del Transporte Pesado, Juan Yujra, a la gestión que concluye, tomando en cuenta los más de 170 días de bloqueo que se generaron en las diferentes rutas del país, perjudicando de gran manera a su sector.
miércoles 20 de diciembre 2023

CAO: “Necesitamos la biotecnología para ser competitivos, Bolivia es el único país que no la utiliza”

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) llevó a cabo su evaluación anual, resaltando los significativos logros alcanzados durante el año 2023. El presidente de la CAO, José Luis Farah Paz, anunció un crecimiento del 11% en el sector agrícola, impulsado principalmente por los favorables rendimientos registrados en las campañas de verano 2022/2023 e invierno de 2023. Además, el sector pecuario experimentó un incremento del 5% en el mismo período.
miércoles 20 de diciembre 2023

Decano de la UPB, Alejandro Vargas Sánchez: “En el mercado mundial de bonos verdes se emitieron $us 3,46 billones”

El decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Derecho de la Universidad Privada Boliviana (UPB) destaca el avance de las inversiones ASG, que ganan terreno con su enfoque ambiental, social y de gobernanza