Página 63 de 84 de un total de 1246
lunes 11 de diciembre 2023

CAO brinda respaldo al sector cañero

Mediante un comunicado, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) brinda todo su respaldo al sector cañero en su demanda de consolidar un contrato de largo plazo para la venta de etanol a un precio adecuado, para continuar garantizando las inversiones en esta gran cadena productiva.
lunes 11 de diciembre 2023

Expertos concluyen que el 2024 será año de la empresa privada

De acuerdo con el análisis del contexto económico y sociopolítico de Bolivia en el año 2023, y esbozando las perspectivas y escenarios que trae consigo el 2024, los expertos analistas Jaime Dunn, Martín Rapp y Henry Oporto, concluyeron que el 2024 es el año de la empresa privada y expusieron las perspectivas y desafíos que le depara la nueva gestión a 350 empresarios.
miércoles 13 de diciembre 2023

CNI: “Lo ilegal se está haciendo una actividad diaria”

Este jueves, la Cámara Nacional de Industrias presentará su evaluación económica de 2023. Su presidente, Pablo Camacho, conversó con Correo del Sur Radio sobre temas que preocupan al sector.
miércoles 13 de diciembre 2023

Mora va creciendo en el sistema financiero

La mora en el sistema financiero va en crecimiento, debido a diferentes causas, una de ellas las reprogramaciones, aunque no es para alarmarse pues está bajo control, de acuerdo al gerente general de BancoSol, Marcelo Escobar.
miércoles 13 de diciembre 2023

Etanol: Acuerdo con los cañeros tiene vigencia de tres años; para 2024 la producción debe superar los 200 millones de litros

La noche de este martes el Gobierno llegó a un acuerdo con la Confederación de Cañeros de Bolivia (Concabol) sobre el precio del etanol. El convenio tiene vigencia de tres años y para 2024 se estipula un incremento de la producción que supere los 200 millones de litros.
jueves 14 de diciembre 2023

La CNC identifica siete señales de alerta que afectan a la economía y sugiere reducir el gasto público

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) Bolivia identificó este miércoles siete señales de alerta que afectan al crecimiento de la economía en el país y sugirió al Estado reducir el gasto público y ofrecer condiciones adecuadas para mejorar la inversión extranjera.
jueves 14 de diciembre 2023

CNC sugiere al Gobierno una política “muy austera” para 2024

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) sugirió al Gobierno para el próximo año aplicar una política “muy austera” y reducir el gasto público para mejorar las condiciones económicas del país e impulsar el crecimiento a comparación a lo que ocurrió este 2023.
jueves 14 de diciembre 2023

CNC sugiere al Gobierno reducir el déficit fiscal, impulsar alianzas con privados y liberar restricciones a las exportaciones

Con miras a la venidera gestión 2024, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) sugirió al Gobierno aplicar en 2024 una política “muy austera” y reducir el déficit fiscal para mejorar el desempeño económico del país, impulsar alianzas entre el Estado y el sector privado y liberar restricciones a las exportaciones para sumar más divisas.
jueves 14 de diciembre 2023

Empresarios dicen que están en condiciones de importar y comercializar combustible

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Jaime Ascarrunz, aseguró este miércoles que los empresarios privados del país están en condiciones de importar directamente combustible, distribuirlo y comercializarlo en el país. Reconoció que probablemente los precios no serán los mismos que existen actualmente; sin embargo, “tampoco serán exagerados”.
jueves 14 de diciembre 2023

Confeagro impulsa la fundación de la Cámara Agropecuaria Industrial de Tarija

La Cámara Agropecuaria Industrial de Tarija (CAIT) se fundó este miércoles con el impulso de la Confeagro que apunta a unificar y fortalecer al sector productivo del país. Al menos 10 asociaciones, entre ellos productores vitícolas (uva), avícolas, de camélidos, de leche, de berries y otros, forman parte de la nueva institución.
jueves 14 de diciembre 2023

Santa Cruz incrementa producción de granos

Santa Cruz obtuvo 5,8 millones de toneladas (t) de granos de soya, maíz, sorgo, girasol, trigo y chía, la mayor producción de alimentos estratégicos de los últimos años, en la presente gestión, informó el presidente del directorio de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero.
jueves 14 de diciembre 2023

Cansados de los bloqueos, los industriales presentan en enero proyecto para castigar protestas

Alarmada por las pérdidas económicas que generan los bloqueos de caminos, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) anunció que presentará un proyecto de ley para penalizar este tipo de protesta que perjudica la actividad económica.
viernes 15 de diciembre 2023

CNI presentará proyecto de ley para frenar bloqueos

Ante la pérdida que genera el bloqueo de caminos que se registran a nivel nacional, la Cámara Nacional de Industrias (CNI), a través de su presidente, Pablo Camacho, anunció la presentación de un proyecto de ley para frenar este tipo de medidas de presión, ya que provocó cifras negativas para el sector en la presente gestión.
viernes 15 de diciembre 2023

La industria boliviana se contrae por el contrabando, bloqueos y falta de divisas

La industria nacional se contrajo durante 2023 debido a distintos factores, entre los que resaltan la falta de divisas, constantes bloqueos de caminos, masivo contrabando y deficiencias en la distribución de combustible, de acuerdo a datos de la Cámara Nacional de Industria (CNI).
viernes 15 de diciembre 2023

Empresarios de Cochabamba buscan aumentar contribución al PIB nacional

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, señaló que el sector empresarial contribuye aproximadamente entre el 11 y el 12% al PIB de Cochabamba. Sin embargo, subrayó la necesidad de aumentar esta contribución no solo a nivel departamental, sino también a nivel nacional.