Página 66 de 84 de un total de 1246
jueves 28 de diciembre 2023

Jean Pierre Antelo, presidente de la Cainco: “El Estado en sus distintos niveles prefirió la confrontación interna”

Finaliza el 2023 y deja al sector empresarial con problemas como la falta de dólares, además, de la alta regulación implementada por el Estado. Mediante un video institucional, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, Jean Pierre Antelo, hizo un repaso sobre estos y otros problemas que enfrentó al empresario privado, al que se dirigió de forma directa. En su mensaje, el dirigente cuestionó la alta polarización política en los diferentes estamentos del Estado, que perjudicó al sector privado.
jueves 28 de diciembre 2023

La Cámara de Comercio ve desaceleración económica

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia tendrá un crecimiento de 2,5% al finalizar esta gestión, por debajo de la proyección del Gobierno que apunta al 2,7% y por encima de previsión de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) que estableció un 2,2%.
jueves 28 de diciembre 2023

Productores esperan retomar las mesas sobre biotecnología

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah espera que el gobierno retome las mesas técnicas de trabajo para viabilizar el uso de la biotecnología en los cultivos de soya, maíz, caña de azúcar y sorgo, que quedaron suspendidas en noviembre pasado por la emergencia de incendios y sequía.
jueves 28 de diciembre 2023

El 2023 deja más sombras que luces en materia económica

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, Luis Laredo, señaló que la gestión de 2023 deja más sombras que luces en el panorama económico de la región. Laredo abordó diversos temas críticos que han afectado el desarrollo económico de Cochabamba durante el año en curso.
jueves 28 de diciembre 2023

Para las MYPES el 2023 ha sido un año de subsistencia

El Secretario General de la Confederación de la Mediana y Pequeña Empresa (FEDEMYPE), Juan Carlos Vargas, ha caracterizado este año saliente como un período de subsistencia para el sector. «No se ha experimentado ninguna mejora significativa, lo cual resulta decepcionante ya que las expectativas eran más prometedoras. Actualmente, las pequeñas empresas del país se encuentran enfrentando una realidad de subsistencia, en contraste con otras posibilidades que se esperaban», señaló.
jueves 28 de diciembre 2023

La sequía dañó el 40% de la producción de flores en Cochabamba

La sequía causó la pérdida del 40 por ciento de la producción de flores en Cochabamba. A pesar de ello, el representante del sector, Eliseo Barrientos, indicó que la provisión de flores estaba garantizada.
jueves 28 de diciembre 2023

Presidente de Cainco: “La política se comió a la gestión, no nos apoyaron como lo necesitamos”

Este miércoles, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) de Santa Cruz, Jean Pierre Antelo, emitió un mensaje con el que hizo conocer la posición de la institución que lidera en torno a la gestión del 2023. Cuestionó a las autoridades y políticos porque en lugar de apoyar a la empresa privada, priorizaron la confrontación.
martes 2 de enero 2024

La economía de este año se pinta preocupante para la población

El 2023 se caracterizó por ciertas dificultades en materia económica en Bolivia, por ejemplo la escasez del dólar o las largas filas para obtener diésel, entre otros. Sin embargo, estos problemas podrían mantenerse el 2024, y por ello es un año que se pinta preocupante y desafiante ante efectos adversos y por el deterioro de algunas variables, según analistas.
martes 2 de enero 2024

Índice de mora del crédito en el sistema financiero subió a 3%

El índice de mora de la cartera de créditos, a noviembre de 2023, llegó a 3,0%, porcentaje que va en ascenso con relación a la gestión pasada. La cartera a los sectores priorizados, en el período de análisis, representa el 60,9% (Bs 129.711 millones) del total, de acuerdo a información de Asfi.
martes 2 de enero 2024

Cebec observa bajo nivel de Reservas Internacionales

Uno de los problemas que se advierten es el bajo nivel de reservas comparado con lo que correspondería a una economía en desarrollo como la boliviana. A nivel latinoamericano es una de las que tiene más bajo nivel con relación a lo que sería adecuado, incluso por debajo de Argentina y Ecuador, según el Centro Boliviano de Economía de Cainco (Cebec).
martes 2 de enero 2024

Empresario, Álvaro Guzmán Bowles: “Vender carne certificada es uno de nuestros principales objetivos”

El término ganadería regenerativa es poco conocido en el país, pero avanza con buenos resultados en la región oriental de Bolivia. Álvaro Guzmán es uno de los referentes en el sector y demuestra, con hechos, que el cuidado del medio ambiente es posible en la actividad ganadera bovina.
martes 2 de enero 2024

Olimpiadas de Emprendimiento despiertan la creatividad juvenil

La educación ha cambiado en el último tiempo y cada vez se aleja más de la forma clásica de hacerlo, como son las clases solamente presenciales, sino que hoy los jóvenes buscan un aprendizaje más interactivo para desarrollar sus habilidades en diferentes campos. Y como una alternativa surge las Olimpiadas de Emprendimiento para educar a los futuros empresarios y emprendedores de forma distinta.
martes 2 de enero 2024

El microcrédito cambia la vida de muchas mujeres

Desde la implementación de las microfinanzas en el país, los emprendimientos femeninos crecieron a la fecha alcanzan al 70% del a población de mujeres económicamente activa de Bolivia. La cartera de microcrédito incrementó un 2,5% respecto al 2022.
miércoles 3 de enero 2024

Industriales esperan que el 2024 sea el año de la concertación

Después de un conflictivo 2023, el sector industrial espera que el 2024 sea el año de la concertación entre los diferentes sectores económicos y sociales. En la gestión pasada los conflictos y las tensiones en el interior del Gobierno marcaron la agenda.
miércoles 3 de enero 2024

Cámara de Industria de Cochabamba pide al Gobierno solucionar este año la escasez de dólares

El presidente de la Cámara de Industrias de Cochabamba, Amilcar Rocha, pidió al Gobierno que este año supere la escasez de dólares porque está perjudicando a las importaciones y exportaciones legales; situación que fomenta más la actividad del contrabando.