Página 67 de 84 de un total de 1246
miércoles 3 de enero 2024

Despachantes de Aduana prevén menor importación de productos argentinos

Las agencias despachantes de Aduana prevén una caída en las importaciones de productos argentinos a partir de la devaluación del peso argentino. Por decreto, la moneda argentina se devaluó un 50%, tras la llegada de Javier Milei a la presidencia el 10 de diciembre de 2023. Las importaciones de productos argentinos alcanzan los $us 400 millones al año.
miércoles 3 de enero 2024

Agropecuarios de Cochabamba piden revisar ley de inversiones e implementar política de mercados abiertos

La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) pidió a la Asamblea Legislativa que se revise la ley de inversiones, con miras a generar una política de mercados abiertos y erradicar los "cánceres" de los avasallamientos, bloqueos y el contrabando.
miércoles 3 de enero 2024

Cochabamba quiere ser el gran articulador de la economía

Cochabamba pretende convertirse en el eje integrador entre oriente y occidente toda vez que por su territorio circula el comercio de más de 10 millones de dólares día de la industria, comercio, metal mecánica, salud, transporte, construcción, agropecuaria, logística.
miércoles 3 de enero 2024

La política económica Argentina abre oportunidades para Bolivia

El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, señaló que se presenta una inmejorable oportunidad para la producción nacional, especialmente en el ámbito alimentario, debido a los recientes cambios en la política económica de Argentina. La modificación en la dinámica comercial entre ambos países abre nuevas perspectivas para la exportación de productos bolivianos, apuntó.
jueves 4 de enero 2024

Cochabamba pierde Bs 35 MM por cada día de bloqueo

Los municipios de Colomi y Tiraque iniciaron hoy un bloqueo de caminos y dejaron a Cochabamba sin acceso al oriente del país, esto causa un daño económico diario de 35 millones de bolivianos, señaló el presidente de la FEPC, Luis Laredo.
jueves 4 de enero 2024

Empresarios ratifican apuesta por Puerto Busch para facilitar el comercio internacional

Proyectos departamentales. La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc) apuesta todo por tres grandes proyectos departamentales: Puerto Busch, el Hub de Viru Viru y la Región Metropolitana de Santa Cruz.
jueves 4 de enero 2024

Productores ganaderos esperan abrir en breve el mercado chileno

Los productores ganaderos esperan consolidar a corto plazo la apertura del mercado chileno para las exportaciones de carne bovina, confirmó el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Adrián Castedo, al detallar que inicialmente se proyecta comercializar 2.000 toneladas de proteína roja.
viernes 5 de enero 2024

Trabajan un plan para combatir avasallamientos y contrabando

El presidente de la Federación de Empresarios de Santa Cruz (Fepsc), Óscar Mario Justiniano, y el fiscal departamental de ese departamento, Róger Mariaca, acordaron ayer crear un plan de coordinación integral para actuar ante los casos de avasallamientos, abigeato, contrabando, estafas, robos y otros delitos que afectan al sector empresarial”.
lunes 8 de enero 2024

En 2023 desciende la actividad económica industrial, el sector pide más diálogo

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) señaló en su evaluación anual que el PIB de este sector fue inferior al 2%, cuando en 2022 se registró un crecimiento de 2,2% y en 2021 de 3,9%. Se trata de un descenso en el ritmo de actividad económica industrial en 2023 a consecuencia de factores internacionales y nacionales.
lunes 8 de enero 2024

Asoban dice que “realiza todos los esfuerzos para atender los requerimientos” de dólares

Los bancos informaron que están realizando todos los esfuerzos para proveer de dólares al público. El Gobierno informó que durante el 2023 entregó $us 1.890 millones a las entidades financieras.
lunes 8 de enero 2024

IBCE califica como pertinente informe del BCB sobre las Reservas Internacionales

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, calificó como pertinente el informe que brindó el jueves pasado el Banco Central de Bolivia (BCB) sobre las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país.
martes 9 de enero 2024

El precio de frutas y verduras bajará en 90 días, señalan desde Asofruth

Los precios de las frutas y sobre todo de las verduras registran un incremento en el precio y ha generado preocupación en las amas de casa. Desde la Asociación de Fruticultores y Horticultores de Santa Cruz (Asofruth) señalan que los precios bajarán en por lo menos 90 días, tiempo que precisan para tener nueva cosecha. Indicaron que 2023 fue un año malo por las sequías y falta de lluvias.
martes 9 de enero 2024

Cañeros confían que la biotecnología ayudará a recuperar 25 mil hectáreas de suelos

Luego del acercamiento sin precedentes entre el Gobierno nacional y los productores cañeros, uno de los primeros objetivos para cumplir con el segundo periodo del Programa Etanol será mejorar la productividad de los suelos mediante el uso de la biotecnología, que se estimulará desde el Estado, según lo comprometido por el presidente Luis Arce, el pasado fin de semana.
martes 9 de enero 2024

Fegasacruz: El ganado creció en 3,6% y no se justifica subir el precio de la carne

Después de que los matarifes de Cochabamba anunciaron subir el kilo de la carne de res en 1,5 bolivianos por la presunta escasez de ganado, el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Adrián Castedo Valdés, dijo que su producción creció en 3,6 por ciento en 2023, por lo que no habría razón para elevar el precio.
martes 9 de enero 2024

Erick Saavedra, Cámara Automotor: “Hay 2.000 autos en stock porque los bancos no dieron crédito rápido”

El 2023 terminó y como todos los sectores de la economía el automotriz enfrentó dificultades en un año que fue marcado por la falta de dólares y el acceso al crédito. Estos factores hicieron que las ventas no despeguen del todo y que las concesionarias tengan unidades en stock, según reveló Erick Saavedra, presidente de la Cámara Automotor de Bolivia en el programa Dinero 360 de EL DEBER Radio.