Página 99 de 185 de un total de 2774
jueves 20 de julio 2023

Gobierno dice que la encuesta que hizo Santa Cruz no afectará a resultados del Censo 2024

La encuesta que reveló que Santa Cruz tiene 4 millones de habitantes no será determinante para la realización del Censo de Población y Vivienda que se realizará en marzo del próximo año, porque ese trabajo no tiene comparación con el recuento nacional, dijo el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, en conferencia de prensa.
jueves 20 de julio 2023

Amparo no está sola, desde su balcón recibe serenata; mientras Amnistía Internacional aboga por su salud, integridad física y seguridad

A más de una semana de vigilia en el balcón del edificio de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (Apdhb), Amparo Carvajal continúa firme. Si bien su salud ya da muestras de estar deteriorada, según el informe de su médico, los ánimos están fuertes. Músicos se han dado cita este miércoles, a lo largo del día, e incluso durante la noche para darle su respaldo con su arte.
jueves 20 de julio 2023

Anclados en el siglo XX

¿Qué vas a ser cuando seas grande? Es el coro de una canción de Miguel Mateos de 1986. En la letra el papá del muchacho rockero le decía si iba a ser estrella de rock and roll o presidente de la nación. Esa pregunta también se la hace a los niños y las respuestas varían según la época. Hace un siglo uno soñaba en ser astronauta; hoy sueñan ser influencers o tiktokers.
jueves 20 de julio 2023

La propiedad privada es un derecho humano

Solo en democracia, donde hay Estado de derecho, separación de poderes, puede existir respeto a la propiedad privada; en dictadura, todos los derechos dependen de las decisiones políticas del tirano y su entorno. Bolivia, un país donde la dictadura se presenta al mundo como defensora de la madre tierra, como ecologista, pero que ha hecho de la tierra el elemento central de su proyecto de apropiación de lo ajeno, de la consolidación de su narco-Estado y de la dominación cultural sobre los pueblos del oriente, todos ellos tienen la relación rota con el Gobierno “indígena”, han sido reprimidos, sus derechos conculcados y sus tierras avasalladas por los cocaleros que son la base dura y el círculo íntimo del verdadero poder que se ejerce en Bolivia.
viernes 21 de julio 2023

Arce anuncia más litio, expertos observan que Bolivia no tiene reservas certificadas

El Gobierno informó que la cantidad de litio cuantificado que tiene el país aumento de 21 a 23 millones de toneladas. “Somos la mayor reserva de litio en el mundo y tenemos que saberla manejar inteligentemente para explotar y transformar esto recurso”, lo confirmó el presidente Luis Arce, durante los actos festivos por la fundación de municipio de Coipasa (Oruro).
viernes 21 de julio 2023

Rodríguez Veltzé pide que la explotación del litio se realice con acuerdos “públicos y transparentes”

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé volvió a pedir este viernes que la explotación del litio se realice con acuerdos o convenios “públicos y transparentes”, después de que el presidente Luis Arce anunciara que las reservas cuantificadas de este recurso en Bolivia subieron a 23 millones de toneladas.
viernes 21 de julio 2023

En cinco meses, Bolivia acumula un déficit comercial de $us 166 millones

Las exportaciones durante los primeros cinco meses del año cayeron un 23,3%. El dato corresponde al último informe sobre comercio exterior del Instituto Nacional de Estadística (INE). Detalla que, en este periodo, Bolivia acumula un déficit de $us 166 millones.
viernes 21 de julio 2023

Atraso de vuelos son los que tienen mayores denuncias y estatal BoA es la más apuntada

De los 2.000 reclamos en terminales terrestres y aeroportuarias del país registrados por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), un total de 355 (18%) corresponden a líneas aéreas nacionales e internacionales, recayendo sobre Boliviana de Aviación (BoA) la mayor cantidad de quejas.
viernes 21 de julio 2023

Reportan 2.000 reclamos en terminales y aeropuertos durante las vacaciones escolares

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) informó que durante las dos semanas de receso escolar atendió alrededor de 2.000 reclamos en terminales terrestres y aeropuertos de todo el país.
viernes 21 de julio 2023

Nace la cuarta alternativa de cara a las elecciones nacionales del 2025

El frente Junta Democrática, una alternativa para las elecciones nacionales del 2025 fue presentado ayer en la ciudad de La Paz en conferencia de prensa. El mismo, según informaron los voceros de la agrupación, esta conformado por agrupaciones políticas como el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Acción Democrática Nacionalista (ADN) y Sol.bo.
viernes 21 de julio 2023

Eva Copa se suma a las críticas contra el programa ‘Bolivia cambia Evo cumple’

La exsenadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) y actual alcaldesa de El Alto, Eva Copa, instó en las últimas horas a la Federación de Asociaciones de Municipios (FAM) a impulsar una reunión de evaluación de los efectos del cuestionado programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”.
viernes 21 de julio 2023

La industria farmacéutica y la incertidumbre económica

En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se realizó el Foro La Bolivia que queremos, organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), al que fuimos convocados diferentes actores de la economía para dialogar sobre las condiciones y circunstancias en las que nos desenvolvemos hoy, en estos tiempos de incertidumbre económica.
lunes 24 de julio 2023

YPFB notificó a Argentina que no garantiza envío de gas en 2024

El gobierno de Argentina, a través de la Resolución 606/2023, instruyó a la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) financiar el dinero que falta para la reversión del Gasoducto del Norte, cuya inversión total se estima en 700 millones de dólares.
lunes 24 de julio 2023

Expresidente Paz Zamora pide a YPFB conservar el mercado de Brasil para el gas boliviano

El expresidente Jaime Paz Zamora pidió a YPFB hacer los esfuerzos para seguir exportando gas a San Pablo (Brasil), porque es el mercado unitario más grande del mundo. Paz Zamora se refirió al tema luego de conocer la decisión del gobierno de Argentina de llegar con gas natural de Vaca Muerta a Brasil y dejar de comprar gas boliviano.
lunes 24 de julio 2023

Opositores ven que la intervención de Fassil, la falta de dólares y la subida de comisiones de bancos provocaron la destitución de Yujra

Legisladores denunciaron este sábado que la intervención del Banco Fassil, la escasez de dólares y el incremento en las tasas a las transacciones en el extranjero implementada por los bancos fueron los factores que derivaron en el cambio de mando en la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).