Página 97 de 185 de un total de 2774
martes 18 de julio 2023

Al primer trimestre de 2023 la inversión extranjera presenta flujos positivos de $us 60 millones, según el BCB

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que, al primer trimestre de 2023, la economía boliviana registró un flujo positivo de Inversión Extranjera Directa (IED) por $us 60 millones, es decir que el país fue receptor neto de capitales externos, lo cual refleja -según el BCB- la confianza de los inversionistas extranjeros en Bolivia.
martes 18 de julio 2023

Ven que plan de exploración de YPFB no contempla la inversión privada

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apuesta por el desarrollo de 36 proyectos exploratorios. Un programa estatista que no contempla inversiones del sector privado.
martes 18 de julio 2023

YPFB expande su plan de reactivación del upstream con campos maduros

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) subió de 19 en 2021, a 23 en 2022 y a 36 este año (incluidos los de campos maduros) el número de proyectos que son parte de su Plan de Reactivación del Upstream, con el que pretende aumentar las reservas de gas del país en al menos 5 trillones de pies cúbicos (TCF) hasta 2024.
martes 18 de julio 2023

YPFB invierte Bs 2,3 millones en terminal El Alto

Con una inversión de Bs 2,3 millones, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) entregó el sábado la planta de suministro de combustibles de aviación en el Aeropuerto Internacional de El Alto, con el fin garantizar el funcionamiento y seguridad de las operaciones aéreas.
martes 18 de julio 2023

Buscan reducir en el 50% la energía que utiliza el alumbrado público

El Gobierno está en proceso de implementar un programa con el que apunta a reemplazar las actuales luminarias que alumbran los municipios del país con tecnología led, que reduce en un 50% el consumo de electricidad y disminuye en el 53% las emisiones de gases de efecto invernadero relacionados con estos equipos.
martes 18 de julio 2023

Inicia Cumbre de Celac-UE; Arce pide el desbloqueo económico

La III Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac) inició ayer con el recibimiento protocolar a los jefes de Estado invitados. La condena a la guerra entre Rusia y Ucrania es aún un tema sin consenso, aunque llamaron a no centrar el debate en este asunto. Como antesala a su discurso, el presidente boliviano, Luis Arce, pidió generar un diálogo sincero, sin imposiciones y como muestra de ello propuso levantar las sanciones económicas en América.
martes 18 de julio 2023

“Estamos frente a un callejón sin salida”, afirma Juan Del Granado sobre el futuro de las elecciones judiciales

Juan Del Granado, junto al grupo de Juristas Independientes, promovió una reforma constitucional para “despolitizar” la elección de los altos magistrados del país. En esta entrevista asegura que la propuesta está vigente y es legítima a pesar de que la cantidad de firmas no fue suficiente para convocar a un referéndum.
martes 18 de julio 2023

Ocho autos recuperados en 10 días y agenda anticrimen activa diálogo Bolivia-Chile

Aún no hay cifras oficiales ni actualizadas sobre a la cantidad de vehículos robados en Chile que están en Bolivia, pero víctimas de estos delitos pasan la frontera con miedo y desconfianza para recuperar sus bienes. Ayer, el empresario Humberto Durán halló su camioneta en San Julián y confesó que solo estará tranquilo una vez que esté de nuevo en casa.
martes 18 de julio 2023

La tenebrosa trama del oro

Cincuenta y siete personas, detenidas en el río Madre de Dios, se enfrentan a la justicia por explotar oro ilegalmente, por usar mercurio en su trabajo y por poseer armas de fuego sin registro ni autorización alguna.
martes 18 de julio 2023

Política y Gestión Fiscal

La política fiscal constituye uno de los instrumentos más importantes de la política económica en la consecución de los objetivos económicos de corto plazo como el equilibrio de la balanza de pagos (sector externo) y el balance fiscal (ingresos y gastos públicos). El país recibe ingresos de cuatro fuentes principales, la primera son las exportaciones de bienes y servicios (de empresas públicas y privadas), la segunda son las inversiones extranjeras directas (IED), la tercera los ingresos financieros por préstamos de países y organismos internacionales y dividendos de inversiones (bonos colocados en el mercado internacional), y la cuarta, las remesas de los bolivianos en el exterior.
martes 18 de julio 2023

¿A qué edad se jubilan los bolivianos?

Por lo general es normal escuchar la frase “quiero jubilarme”; en este espacio quiero compartir con los lectores algunos aspectos referidos a los requisitos de acceso a la jubilación entre ellos, la edad y otros datos sobre el porqué es importante ejercer ese derecho.
martes 18 de julio 2023

El gobierno abierto

Carlos Borth ha propuesto crear un partido político para recuperar la nación boliviana y terminar con el Estado fallido impuesto por el MAS. El Estado plurinacional “ha fracasado”, hay que reconstruirlo, eliminar la corrupción y potenciar las autonomías de las regiones. Propone un Estado mixto: regulador y planificador de la economía. Y como novedad plantea el gobierno abierto, que es una nueva forma de entender los gobiernos y las administraciones públicas.
miércoles 19 de julio 2023

De 67 proyectos para concretar inversión europea, Bolivia capta uno

Después que la Unión Europea (UE) formalizará que invertirá 45.000 millones de euros ($us 50.500 millones) en planes de financiación en América Latina y el Caribe, a través de su herramienta Global Gateway, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina dio a conocer que se han identificado 67 iniciativas nacionales y regionales para concretar la inversión europea, de los cuales Bolivia solo pudo captar una que está dirigida a energías renovables.
miércoles 19 de julio 2023

Regalías y premios: incentivos para cooperativas que vendan oro al Banco Central de Bolivia

“Ya estamos en condiciones de poder comprar oro de instancias públicas y privadas”, anunció el 9 de julio pasado el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, dando así luz verde a un proceso que llega con luces y sombras para el país.
miércoles 19 de julio 2023

YPFB asegura que planta de urea generó más de $us 46 millones en ventas

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este martes que entre enero y junio de este año facturó un valor superior a $us 46 millones, por la comercialización de 123.908 toneladas métricas (TM) de urea granulada en los mercados de consumo, tanto interno como externo.