Página 96 de 185 de un total de 2774
jueves 13 de julio 2023

Alertan que falta de dólares posterga proyectos y retrasa entrega de obras

Después de que el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, asegurara que hay dólares en la economía nacional y que la banca privada recibe mensualmente $us 100 millones para sus operaciones., el sector constructor de Santa Cruz pone sobre aviso que la sequía de la divisa estadounidense impacta en la postergación de proyectos y retrasa la entrega de obras de infraestructura.
jueves 13 de julio 2023

Un negocio del gas que llega a su fin

Un ministro argentino confirmó que su país dejará de importar gas boliviano a partir de inicios de 2024, antes de lo anticipado. El anuncio lo hizo en ocasión de la reciente inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, que llevará el energético desde los megacampos de Vaca Muerta hasta la provincia de Buenos Aires. En cuestión de meses, este gasoducto podrá inyectar cerca de 22 MMm3/día de gas al mercado argentino, volumen que ya opaca el promedio máximo de 8,66 MMm3/día que Bolivia logró enviar en la presente gestión.
jueves 13 de julio 2023

Los artífices del gas con Brasil

Todos los bolivianos han tenido mucho que ver con el gas ahora en proceso de agotamiento, pero no todos estuvieron a favor de que el gas se lo comercializara. No faltaron, los “progresistas”, que clamaron por que el gas no se vendiera, que se quedara bajo tierra, porque era un recurso natural no renovable. El tema se incluyó hasta en el frustrado juicio de responsabilidades que se entabló contra el general Banzer en 1979-1980 por haber firmado los acuerdos de compra-venta de gas con Brasil en 1974.
jueves 13 de julio 2023

Oposición ve en Evo Cumple obras con fin electoral y desvío de fondos

Políticos opositores aseguran que el programa estatal Bolivia Cambia, Evo Cumple tenía un fin electoral y sirvió, además, para el desvío de recursos económicos por lo que el mismo debe ser investigado para sancionar a los responsables.
jueves 13 de julio 2023

Índice de Desarrollo Humano en Bolivia, con tendencia al estancamiento

Si bien desde el año 1999 al 2004 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Bolivia se caracterizó por ir en descenso, y por subir en el periodo 2005-2019, una vez superada la pandemia, los números no muestran una mejoría.
viernes 14 de julio 2023

Cae la inversión extranjera directa por hidrocarburos y manufactura

En 2022, América del Sur fue un imán para la Inversión Extranjera Directa (IED). La región captó $us 166.000 millones de los $us 224.579 millones destinados a América Latina y el Caribe. Sin embargo, el país vio pasar esos recursos y fue en contraflecha. Ya que la IED se desplomó un 104,5% respecto a 2021 al caer de $us 584 millones a -$us 26 millones.
viernes 14 de julio 2023

La energía renovable es el ‘anzuelo’ para la IED, según la Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), hace notar que las tendencias de la Inversión Extranjera Directa (IED) se enfoque en las energías renovables en el contexto de la transición energética y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
viernes 14 de julio 2023

El TSE dice que judiciales dependen de ‘voluntad política’ del Legislativo

Las elecciones judiciales no tienen una fecha definitiva y aún no existe ningún aspirante a magistrado que haya sido seleccionado por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Por eso, se trata de “una situación delicada”, afirmó ayer el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, quien está reunido desde ayer en Santa Cruz con todos sus vocales del país para fijar una postura institucional sobre este asunto.
viernes 14 de julio 2023

Gobierno analiza programa ‘Evo cumple’; Morales ataca a la prensa

Dos días después de que una investigación periodística revelara pérdidas económicas dentro del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, el expresidente y jefe del MAS, Evo Morales, descalificó este trabajo y afirmó que con esto se trata de “justificar una acusación y persecución política” en su contra.
viernes 14 de julio 2023

Murió Juan Carlos Durán, el político y dirigente deportivo que buscó la presidencia

Político de raza y comprometido con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) durante toda su vida, así fue Juan Carlos Durán Saucedo, el dirigente fallecido ayer tras una dura batalla contra el cáncer que no pudo vencer. Estaba ya retirado de la vida pública, pero las señales de condolencia y de solidaridad hacia su familia se propagaron durante todo el día.
viernes 14 de julio 2023

Bolivia y Chile instalarán en 15 días un sistema digital de datos sobre autos robados

Luego de tres polémicos casos de autos robados en Chile y que fueron ubicados en Bolivia, autoridades de ambos estados suscribieron un acuerdo para disponer de un sistema “en tiempo real”, con datos de los vehículos con denuncia de robo internacional. A este plan se suman otras políticas de lucha contra el contrabando y de control de la migración ilegal que se pondrán en marcha dentro de un mes. También se coordina con la República de Perú.
viernes 14 de julio 2023

Los artífices del gas con Brasil

Todos los bolivianos han tenido mucho que ver con el gas ahora en proceso de agotamiento, pero no todos estuvieron a favor de que el gas se lo comercializara. No faltaron, los “progresistas”, que clamaron por que el gas no se vendiera, que se quedara bajo tierra, porque era un recurso natural no renovable. El tema se incluyó hasta en el frustrado juicio de responsabilidades que se entabló contra el general Banzer en 1979-1980 por haber firmado los acuerdos de compra-venta de gas con Brasil en 1974.
viernes 14 de julio 2023

Un negocio del gas que llega a su fin

Un ministro argentino confirmó que su país dejará de importar gas boliviano a partir de inicios de 2024, antes de lo anticipado. El anuncio lo hizo en ocasión de la reciente inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, que llevará el energético desde los megacampos de Vaca Muerta hasta la provincia de Buenos Aires. En cuestión de meses, este gasoducto podrá inyectar cerca de 22 MMm3/día de gas al mercado argentino, volumen que ya opaca el promedio máximo de 8,66 MMm3/día que Bolivia logró enviar en la presente gestión.
viernes 14 de julio 2023

La Paz merece algo mejor

Uno de los hitos que marcó el desarrollo de Santa Cruz fue la implementación a mediados de los años cincuenta del siglo pasado del Plan Bohan elaborado una década antes. En el plan se contemplaba un ingenio azucarero para industrializar la producción de la caña de azúcar abundante en la región. La estrategia fue exitosa y marcó un hito para el posterior desarrollo del Oriente boliviano.
martes 18 de julio 2023

Luego de los hallazgos en el operativo contra la minería ilegal, Bolivia da los primeros pasos hacia el mercurio cero

El Gobierno informó que planifica o implementa acciones a nivel económico, social y ambiental para cumplir con el convenio de Minamata, que apunta a la eliminación gradual del uso del mercurio en los países signatarios. Un objetivo a corto plazo es la explotación racional del metal precioso.