Página 95 de 185 de un total de 2774
lunes 10 de julio 2023

La COB de ayer y de hoy

El 1 de noviembre de 1979, Alberto Natush Busch encabezó un golpe de Estado para derrocar al presidente Wálter Guevara Arze. En ese entonces, la Central Obrera Boliviana, dirigida por Juan Lechín Oquendo, declaró una huelga general e indefinida hasta provocar la caída del dictador. Esa era la gloriosa COB que se puso frente a los tanques militares para defender la democracia.
lunes 10 de julio 2023

La Bolivia del corto, mediano y largo plazo

La semana pasada se presentaron los informes sobre el desempeño económico del país, de parte de la Fundación Milenio, la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) y el Reporte de calificación de riesgo crediticio de Moody’s, parecían haberse alineado las voces de los “opinadores” que observan y valoran la situación económica del país de un modo que el administrador del Estado parece no querer verlo, lo que conlleva un riesgo aun mayor, pues no se trata ya de la magnitud de un eventual colapso, sino, de cuán preparados estamos para afrontarlo.
martes 11 de julio 2023

Regiones del país se privarán de $us 681millones al paralizar venta de gas al mercado argentino

Ante la inminente pérdida del mercado argentino para las exportaciones del gas boliviano. El Consejo de Departamentos Productores de Hidrocarburos (Codephi) alertó que el país dejará de percibir $us 618 millones, entre regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) .
martes 11 de julio 2023

Surgen indicios de prebenda a dirigentes y creen que fue para evitar tocar al gabinete

Los movimientos bancarios realizados por tres colaboradores del exministro Juan Santos Cruz, involucrado en el caso coimas del Ministerio de Medio Ambiente, con destino a dirigentes de diversas organizaciones sociales surgen como indicios de una presunta prebenda y “compra de conciencias” para no cuestionar el Gobierno de Luis Arce.
martes 11 de julio 2023

La Bolivia del corto, mediano y largo plazo

La semana pasada se presentaron los informes sobre el desempeño económico del país, de parte de la Fundación Milenio, la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) y el Reporte de calificación de riesgo crediticio de Moody’s, parecían haberse alineado las voces de los “opinadores” que observan y valoran la situación económica del país de un modo que el administrador del Estado parece no querer verlo, lo que conlleva un riesgo aun mayor, pues no se trata ya de la magnitud de un eventual colapso, sino, de cuán preparados estamos para afrontarlo.
miércoles 12 de julio 2023

Gobierno inyecta dólares, pero la divisa escasea en los bancos

La entrega de dólares a los bancos se duplicó. De $us 50 millones las entidades financieras empezaron a recibir $us 100 millones, según cálculos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Sin embargo, en un recorrido por el centro financiero de Santa Cruz, se comprobó que la divisa es escasa. En los bancos su comercialización es restringida. La cotización paralela persiste a Bs 7,45 para la compra y Bs 7,55 para la venta.
miércoles 12 de julio 2023

Producción de abonos puede ser parte de la ampliación del acuerdo ruso-boliviano sobre litio

La probable ampliación del acuerdo sobre litio entre Bolivia y Rusia abre perspectivas para la fabricación de abonos de magnesio y potasio, informó a Sputnik el experto independiente en materia de industria y energía, Leonid Jazánov.
miércoles 12 de julio 2023

Recaudaciones aduaneras crecen un 15% en los primeros siete meses de 2023

Hasta julio, la Aduana Nacional recaudó alrededor de Bs 8.800 millones y comisó Bs 325 millones en mercancías de contrabando, en 8.000 operativos realizados en todo el país. "Hemos incrementado la recaudación aduanera en un 15% con relación al mismo periodo el año pasado. En 2022, en igual periodo, teníamos una recaudación aproximada de Bs 7.600 millones”, informó la presidenta de esa entidad, Karina Serrudo.
miércoles 12 de julio 2023

Mafias, contrabando e impunidad

Las fronteras de Bolivia están perforadas por mafias organizadas que trafican de todo. La vulnerabilidad del territorio nacional es evidente cuando se cuenta que el contrabando mueve más de 3.000 millones de dólares cada año o cuando se sabe que hay tráfico sin control de drogas y de personas. El sumun de esta dramática realidad se vivió el pasado fin de semana, cuando un ciudadano chileno fue baleado por intentar recuperar su camión robado que circulaba impunemente en nuestro país.
miércoles 12 de julio 2023

El fin de la pandemia y la transformación del mundo

El pasado 5 de mayo, después de 40 meses, la Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la emergencia sanitaria global por el covid-19, la pandemia que, según ese organismo de las Naciones Unidas, causó 765 millones de contagios y 20 millones de muertes. El secretario general de la OMS aclaró, sin embargo, que el virus no ha desaparecido y que se debe mantener la vacunación y las medidas preventivas; además advirtió que el mundo tiene que prepararse para otras pandemias que inevitablemente nos afectarán en el futuro.
miércoles 12 de julio 2023

Producir más trigo está en nuestras manos…

Bolivia es un país verdaderamente privilegiado. Como pocas naciones en el mundo, el país ha avanzado muchísimo, no solo en cuanto a su “seguridad alimentaria”, sino en la “soberanía alimentaria” lograda para casi todos los alimentos básicos, excepto el trigo y la harina de trigo, de cuya importación todavía dependemos altamente.
miércoles 12 de julio 2023

Copa se solidariza con Chapetón y ella le dice: “Hagas lo que hagas te superé, eres la peor alcaldesa”

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se solidarizó la noche del martes con la exalcaldesa de ese municipio Soledad Chapetón, que enfrenta un nuevo proceso penal y hasta estuvo aprehendida por varias horas por ese caso impulsado por la misma administración de Copa.
jueves 13 de julio 2023

Argentina negocia con YPFB para utilizar los ductos bolivianos y exportar gas a Brasil

Argentina va con los planes a toda máquina. Luego de que el domingo inaugurara la primera fase del gasoducto Néstor Kirchner, la secretaria de Energía, Flavia Royon, afirma que se reunió hoy con el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, para dialogar sobre la posibilidad de exportar gas a Brasil, a través de la infraestructura de transporte que posee Bolivia.
jueves 13 de julio 2023

Jamaiquina Camille Nuamah asume representación del Banco Mundial en Bolivia

Camille Nuamah es la nueva representante del Banco Mundial en Bolivia, reemplazando a Indu John-Abraham, quien ocupó el mismo cargo los últimos cinco años. Con más de 28 años de experiencia en la práctica del desarrollo, es la sexta mujer en asumir la representación del Banco Mundial en Bolivia desde 1964, cuando la organización inició su trabajo en el país.
jueves 13 de julio 2023

Agricultores del Chaco tarijeño objetan acuerdo de maiceros con Emapa

Agricultores del Chaco de Tarija han observado el acuerdo suscrito entre productores de maiz y Emapa, la noche del martes, 11 de julio, con el cual se puso fin al bloqueo de la ruta internacional número 9, vital para la conexión entre Santa Cruz y Yacuiba y estratégica para el comercio bilateral con Argentina y Paraguay.