Página 94 de 185 de un total de 2774
viernes 7 de julio 2023

Tras encuentro de Evo y Lucho, Andrónico considera que sus entornos deben “callar”

Después de que el presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales volvieron a aparecer públicamente juntos y sonrientes, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, consideró este jueves que los entornos de dichas autoridades deben “callar” para que sus líderes hablen con sinceridad.
viernes 7 de julio 2023

Asamblea aprueba receso parlamentario del 17 al 31 de julio

Sin mayores trámites y sin la oposición de ningún legislador, la Asamblea procedió a designar a la “comisión de Asamblea” que estará funcionando en tanto dure el receso parlamentario de medio año, el mismo que se iniciará el 17 de julio y concluirá el lunes 31.
viernes 7 de julio 2023

La Fiscalía boliviana pide ampliar la detención preventiva de Áñez por otros tres meses

La Fiscalía boliviana pidió a un juzgado ampliar por otros tres meses la detención preventiva de la expresidenta interina Jeanine Áñez en uno de los procesos iniciados en su contra a instancias del oficialismo por la crisis política de 2019, según denunció este jueves la misma exautoridad.
viernes 7 de julio 2023

Avasallamientos, motivo para revisar el otro modelo

Un nuevo avasallamiento de tierras en el departamento de Santa Cruz amenaza con generar enfrentamientos entre comunidades locales y hordas invasoras. Amén de los daños sociales, económicos y medioambientales asociados a esta práctica ilegal que se repite de manera sistemática a vista y paciencia de las autoridades llamadas a impedirla.
lunes 10 de julio 2023

Banco Central considera que la reducción de las reservas permitió precautelar la estabilidad de precios

La reducción de las Reservas Internacionales Netas (RIN) obedece a políticas generadas por el Banco Central de Bolivia (BCB) para precautelar la estabilidad de precios en el mercado nacional, informó el presidente del ente emisor, Edwin Rojas.
lunes 10 de julio 2023

El 89% de los empleados de 65 años o más tendrá que jubilarse

El 89% de los trabajadores con 65 años o más afiliados al Sistema Integral de Pensiones (SIP) puede estar expuesto a una jubilación “forzada”, de aprobarse el proyecto de ley de modificaciones a la Ley 065 de Pensiones que impulsa el Gobierno. Los más afectados serán el magisterio, los sectores público y de salud, y las universidades. El Gobierno informó que la medida no es obligatoria para quienes tienen menos de 10 años de aportes.
lunes 10 de julio 2023

YLB recalca que Bolivia tiene entre 15 a 20 años para aprovechar el litio

“Los estudios indican que la ventana de tiempo del litio es limitada, es decir, tenemos de 15 a 20 años para poder aprovechar este recurso, para poder industrializarlo”, dijo el presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos.
lunes 10 de julio 2023

Tarija tiene yacimiento de torio para generar energía sostenible

La explotación del torio surge como una alternativa económica más allá del gas natural en el departamento de Tarija. En la serranía de Cañas, situada en la provincia Arce, existe un gran yacimiento de este metal radiactivo que se puede emplear para la generación de energía nuclear.
lunes 10 de julio 2023

Banco Central comprará oro solo de empresas o cooperativas con licencia ambiental

El reglamento de la Ley de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales dispone que el Banco Central de Bolivia (BCB) podrá comprar oro con ese ese fin solo de empresas o cooperativas que tengan licencia ambiental.
lunes 10 de julio 2023

Solo un tercio de los sectores productivos logra reactivarse, pero el contrabando perjudica las ventas

Desconexión entre las cifras y la realidad. Mientras el Gobierno afirma que la economía “está estable y creciendo’ en un contexto externo adverso, el Centro Boliviano de Economía (Cebec), entidad especializada de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), refleja que, a tres años de la pandemia del coronavirus, solo 13 de 35 sectores (37%) registran una recuperación parcial de producción. Además, advierte que el contrabando posterga la creación del empleo e implica un freno a la ansiada reactivación económica.
lunes 10 de julio 2023

Ministro de Hacienda de Paraguay: “Le dimos al sector empresarial su lugar y eso nos ayudó a ser resilientes”

Carlos Fernández, expresidente del Banco Central del Paraguay y ministro de Hacienda, cargo anunciado hace poco por el presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, participó del Foro Económico ‘La Bolivia que queremos’ organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco). Compartió las experiencias paraguayas que llevó a progresar a su país en un entorno turbulento, siendo el secreto de su resiliencia, el haber logrado un pacto Gobierno-sociedad civil, en pro de la estabilidad.
lunes 10 de julio 2023

Ingenios azucareros proponen aumentar su generación eléctrica de 120 a 350 megavatios

La industria azucarera boliviana aporta a la generación de energía eléctrica de Bolivia con 120 megavatios (MW), un volumen que, con planificación y decisión política puede subir a 350 MW, informó Cristóbal Roda, presidente del Ingenio Aguaí. Este incremento, precisó, está vinculado a la demanda estatal de alcohol anhidro para mezclarlo con la gasolina
lunes 10 de julio 2023

Agricultores anticipan aumento del 37% en producción de granos

Será un invierno cálido el que tendrán los productores de la zona Este de Santa Cruz. Este año la producción de granos en esa región prevé un rendimiento superior hasta en 37% con relación a la campaña del año pasado.
lunes 10 de julio 2023

Operativo por un ataque armado a chilenos, con 14 arrestados

Un operativo desplegado con al menos 250 policías, ante un ataque armado a una familia chilena en la localidad de Challapata, en Oruro, que buscaba su camión robado en su país, en Calama, acabó con 14 arrestados.
lunes 10 de julio 2023

Para el ‘evismo’, García Linera asesora a Arce; el exvice dice “si fuera así el país estaría mejor”

En medio de la guerra interna en el MAS surge un nuevo elemento. El ‘evismo’ denuncia que el exvicepresidente Álvaro García Linera asesora al jefe de Estado, Luis Arce. El aludido lo desmiente y responde con dardos al Gobierno. Asegura que si fuera así el país estaría mucho mejor.