Página 172 de 185 de un total de 2774
martes 20 de febrero 2024

El Banco Central se reúne con banqueros para definir cómo se emitirán bonos en dólares

Comenzó la estructuración del paquete de medidas que el Gobierno lanzó el lunes en coordinación con el sector empresarial. La mañana de este martes, el Banco Central de Bolivia (BCB) y la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) comenzaron a delinear cómo se realizará la emisión de Bonos del BCB en dólares.
martes 20 de febrero 2024

Este martes se inicia el registro de los postulantes a candidatos a magistrados

Este martes, 20 de febrero, se dio inicio al registro de postulantes a magistrados, tal como lo establece el cronograma aprobado la semana pasada por legisladores. De esta forma se pone en marcha el proceso de las elecciones judiciales en el país.
martes 20 de febrero 2024

Bolivia asume la presidencia Pro Témpore de la Plataforma Regional de Lucha Contra la Trata y Tráfico Ilícito de Migrantes

Bolivia asumió la presidencia Pro Témpore de la Plataforma Regional de Lucha Contra la Trata y Tráfico Ilícito de Migrantes, este lunes. Tiene la misión de consolidar la entidad y articular el trabajo de los 10 países integrantes, para combatir este ilícito de carácter global.
martes 20 de febrero 2024

Un acuerdo histórico que suma

El Gobierno y los empresarios privados del país firmaron ayer un acuerdo histórico mediante el cual se liberan las exportaciones, se flexibilizan ciertas restricciones económicas y se crean incentivos a la inversión privada, todo con el fin de contrarrestar la escasez de dólares, aliviar el desabastecimiento de diésel y dinamizar la economía.
martes 20 de febrero 2024

Un acuerdo histórico que suma

El Gobierno y los empresarios privados del país firmaron ayer un acuerdo histórico mediante el cual se liberan las exportaciones, se flexibilizan ciertas restricciones económicas y se crean incentivos a la inversión privada, todo con el fin de contrarrestar la escasez de dólares, aliviar el desabastecimiento de diésel y dinamizar la economía.
martes 20 de febrero 2024

Navegando la crisis cambiaria

En el actual paisaje económico boliviano, las tensiones son palpables, y el epicentro de la preocupación se encuentra en la actual crisis cambiaria. El valor del dólar, que históricamente ha oscilado alrededor de 6,96 bolivianos, está experimentando una escalada vertiginosa, alcanzando los 8 a 9 bolivianos en el mercado paralelo y proyectándose a subir aún más en los próximos meses. Este fenómeno, aparentemente desafiante, es el resultado de una combinación de factores intrínsecos ligados al modelo económico del gobierno y la interacción con dinámicas globales. Analicemos el tema en cuestión.
miércoles 21 de febrero 2024

Conamype pide atención del Gobierno y responsabiliza de posibles quiebras de unidades productivas

La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype) expresó su preocupación y molestia por la falta de atención, a su sector, por parte del Gobierno nacional. Piden reunirse con autoridades de Estado.
miércoles 21 de febrero 2024

YPFB Chaco no ve un fracaso al proyecto exploratorio Astillero X1 y hace una reevaluación estructural

El proyecto exploratorio Astillero X1 no es un fracaso y aportó valiosa información sobre el sistema petrolero en la región, afirmó el gerente general de YPFB Chaco, Jerry Fletcher.
miércoles 21 de febrero 2024

Montaño se arriesga y lanza la licitación para la ejecución del tramo carretero Senkata – Apacheta

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, invitó a empresas especializadas a participar del proceso de licitación para la ejecución del tramo Senkata – Apacheta, en la carretera La Paz – Oruro.
miércoles 21 de febrero 2024

Escasez de dólares resta competitividad a las empresas constructoras bolivianas ante las extranjeras

La escasez de dólares en Bolivia afecta a todos los sectores de la economía, pero especialmente al sector de la construcción, que ayer (martes) realizó un análisis sobre la situación y advirtió con paralizar obras públicas y privadas, así como la pérdida de competitividad a las empresas constructoras bolivianas.
miércoles 21 de febrero 2024

Cainco ratifica a Jean Pierre Antelo como su presidente para la gestión 2024-2025

El directorio de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), ratificó la noche del martes a Jean Pierre Antelo Dabdoub en el cargo de presidente de la institución, luego de la Asamblea General Ordinaria, durante la cual se hicieron algunos cambios en su mesa directiva.
miércoles 21 de febrero 2024

Camacho desde sus redes sociales: "No hay otro camino para salir de esto, que no sea la democracia, la libertad y el trabajo"

Luis Fernando Camacho, gobernador electo de Santa Cruz, usó sus redes sociales para llamar a la calma para superar "la crisis" que vive el país, a las que se refiere como "oportunidades".
miércoles 21 de febrero 2024

Exportar, exportar y exportar, hasta que nademos en dólares

La escasez de dólares en Bolivia está provocando un doloroso aprendizaje y, como “la letra entra con sangre”, recién se empieza a entender que la clave para crecer más, generar empleos de calidad, tener una economía estable y lograr divisas para importar, había tenido que ver con exportar, pese a que en un pasado -mediato ya- hubo quien tildó a la exportación como “economía de rebalse”, despreciando el sacrificio de nuestros productores y exportadores que, con gran esfuerzo, conquistan mercados externos para ganar los dólares que precisa el país.
lunes 26 de febrero 2024

Para ministro Molina, “shows políticos” bloquean $us 325 millones de créditos para electrificación

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, lamentó que en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se encuentran bloqueados $us 325 millones que serán destinados para proyectos de electrificación en los nueve departamentos del país.
lunes 26 de febrero 2024

¿A qué le atribuye Montenegro la escasez de dólares en el país?

Según el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, la guerra entre Rusia y Ucrania ha tenido un impacto en la escasez de dólares en Bolivia. Afirma que el incremento en las tasas de interés ha sido un factor determinante.