Página 170 de 185 de un total de 2774
miércoles 14 de febrero 2024

Las placas ‘clonadas’ se ofrecen en redes sociales

En una página de Facebook en la que se venden vehículos en La Paz se encontró un anuncio que alertó a la Policía. Una persona con perfil falso ofreció -hace un mes-, la clonación de placas de circulación, también rosetas de B-Sisa, Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), inspecciones vehiculares y la tercera placa. Y también algo que llamó la atención de la Policía es que se ofrece el documento del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) y hasta licencias de conducir.
miércoles 14 de febrero 2024

La ATT en 2023 sancionó a 233 radioemisoras y rechaza que se lo haga bajo intereses políticos

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) informó que en 2023 se sancionó a 233 radioemisoras y rechazó que los controles tengan algún interés político.
miércoles 14 de febrero 2024

Bolivia no baja del puesto 27 en índice de corrupción

El informe de Transparencia Internacional sobre percepción de la corrupción ubicó a Bolivia en el tercer puesto entre los países de la región. La situación no fue mejor en los últimos 20 años, porque el país osciló entre los puestos 27 al 34. Solo antes de 2006 estuvo entre el 22 y 25 lo que lo puso como el segundo país con mayor índice de percepción de corrupción.
miércoles 14 de febrero 2024

En 2023 Transparencia registró ocho denuncias de corrupción por día

El informe sobre lucha contra la corrupción del Viceministerio de Transparencia reveló que desde el mes de junio de 2023 a la fecha registró 1.771 denuncias de corrupción en todo el país. Una simple operación aritmética arrojó el resultado de ocho denuncias cada día. El informe de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional ubicó a Bolivia entre los tres países con peores índices de Sudamérica, pero el Gobierno rechazó esos datos.
miércoles 14 de febrero 2024

Leyes económicas y prórroga de magistrados siguen empantanadas a más de 10 días del acuerdo

El pasado 2 de febrero se suscribió un acuerdo político que logró el desbloqueo de carreteras y hasta el momento parte de ese pacto todavía no se cumplió debido a las diferentes posturas asumidas por los asambleístas de la oposición y de las dos fracciones del Movimiento Al Socialismo (MAS).
miércoles 14 de febrero 2024

El Senamhi declara alerta naranja por fuertes lluvias en cinco departamentos del país

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) reportó alerta naranja en cinco departamentos del país por fuertes lluvias y tormentas eléctricas moderas. Las regiones son La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Pando.
miércoles 14 de febrero 2024

¡Bolivia precisa dólares, cientos de millones de dólares!

No todo es color de rosa en esta vida, definitivamente no lo es, hay buenos y hay malos años para todo. En efecto, el 2023 no fue una buena gestión para el comercio exterior boliviano, ya que según un último Informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta noviembre del pasado año el valor de las importaciones había superado al de las exportaciones, con un saldo negativo en la balanza comercial luego de tres gestiones consecutivas de superávit.
miércoles 14 de febrero 2024

Escasez de dólares: una bomba de tiempo

Un viejo refrán dice que “No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague”, y bien puede aplicarse a la realidad boliviana. La caída das las exportaciones de gas, las restricciones a la venta de productos agropecuarios, la reducción a cero de la inversión extranjera y el incremento de la deuda externa reflejan en cifras una realidad cada vez más complicada. No hay dólares y ello amenaza con socavar la estabilidad económica que tanto esfuerzo ha costado construir.
miércoles 14 de febrero 2024

Resolviendo la escasez de divisas con machetazos al agua

En lo que vamos del año 2024, la escasez de divisas se ha profundizado al extremo que el tipo de cambio paralelo se ha elevado en el mercado libre cambiario por encima de los 8,00 Bs por cada Dólar estadounidense, esto implica una devaluación implícita del 15%, más aun si consideramos que la comisión bancaria por transferencia al exterior en moneda extranjera superó el 20%, lo cual compensa con el diferencial del tipo de cambio, cuando el sistema financiero debe vender dólares al valor oficial.
viernes 16 de febrero 2024

Cívico de San Buenaventura: "El 90% de los vehículos son 'chutos' y no hay combustible"

“El 90% de los vehículos son 'chutos' en San Buenaventura”, municipio de La Paz. Esta fue la frase que disparó Manuel Tórrez, cívico de San Buenaventura en el norte paceño, cerca al municipio beniano de Rurrenabaque donde hoy (viernes) sigue el bloqueo de camino indefinido, pero con un paro cívico que radicaliza la protesta en reclamo a la falta de combustible en surtidores de la zona.
viernes 16 de febrero 2024

Tras la reunión con los empresarios, Gobierno indica que analizarán las propuestas de los privados

En dependencias del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el empresariado boliviano y autoridades gubernamentales, desde hace una hora, se encuentran reunidos.
viernes 16 de febrero 2024

Conozca las 5 medidas para incrementar la oferta de dólares propuesta por el IBCE

Debido a la baja disponibilidad de dólares en el sistema financiero y al constante incremento de la divisa que ahora supera los Bs 8,20, Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), sostuvo que la preocupación es evidente, pues crece la incertidumbre en quienes importan productos o contratan servicios en el exterior, ya que el dólar cuesta más y escasea.
viernes 16 de febrero 2024

Los ‘chutos’ y la subvención de carburantes

Bolivia importa combustibles y para este año tiene un presupuesto de Bs 9.800 millones, que estarán destinados, además de la compra en el extranjero, a la subvención de la venta en el mercado interno. En otras palabras, compra caro y vende barato. La diferencia la cubre el Tesoro General de la Nación y contribuye al déficit fiscal que es superior al 7,5% para 2024.
viernes 16 de febrero 2024

Dólar negro, mercados paralelos y devaluación

Es evidente que la escasez de los dólares americanos en nuestra economía no es un problema del pasado, sino algo muy vigente que tiende poco a poco a agravarse más. Hay que recordar que todo comenzó hace más de un año, el 08 de febrero de 2023, cuando el Banco Central de Bolivia estableció un tipo de cambio preferencial que ofrecía comprar dólares a los exportadores nacionales a un precio de Bs. 6,95 por cada unidad, 0,09 centavos más que al precio de compra oficial de Bs. 6,86; esto con la finalidad de recaudar $us. 1.000 millones para fortalecer nuestras Reservas Internacionales Netas.
lunes 19 de febrero 2024

Escasez de dólares: Empresarios presentaron alternativas de solución y dicen que ahora depende del Gobierno

Los empresarios se sentaron hoy en la mesa con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y presentaron alternativas de solución a la escasez de dólares. Dicen que ahora, la solución a este problema que aqueja al país desde hace un año, dependerá del Gobierno que se comprometió a analizar los planteamientos.