Página 169 de 185 de un total de 2774
jueves 8 de febrero 2024

El Banco Central debe certificar el oro comprado en el mercado interno, antes de contarlo como reserva

Al 31 de diciembre de 2023, el Banco Central de Bolivia (BCB) había comprado 4,09 toneladas de oro fino en el mercado interno, adquirido en cinco meses de vigencia del Reglamento de la Ley 1503 de “Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales”.
jueves 8 de febrero 2024

Escasez de dólares: altas comisiones bancarias frenan la importación de insumos agrícolas

¿Efecto domino? La escasez de dólares comienza a afectar a varios sectores de la economía. Ayer los importadores de insumos agrícolas expresaron su preocupación por el incremento de “las comisiones bancarias por las transferencias al exterior”. Las tarifas por este servicio se dispararon hasta un 26%, afectando directamente a las personas y empresas que realizan estas operaciones.
jueves 8 de febrero 2024

En plena caída de riesgo crediticio, el BCB espera aprobación de préstamos por cerca de $us 800 millones

Luego de 16 días de bloqueos de carreteras en el país, el Banco Central de Bolivia (BCB) espera que la Asamblea Legislativa Legislativa Plurinacional (ALP) se centre en la aprobación de créditos externos por cerca de $us 800 millones para inversión en infraestructura, principalmente.
jueves 8 de febrero 2024

Expoauto 2024, la vitrina especializada más importante del sector automotriz alista motores

El lanzamiento de Expoauto se realizó en un ambiente de innovación y adrenalina, la mañana del 8 de febrero expositores confirmados para la exposición exhibieron lo mejor de sus propuestas, alistándose para presentarlas los cuatro días de feria.
viernes 9 de febrero 2024

El BCB niega haber efectuado operaciones financieras utilizando reservas en oro como garantía

El Banco Central de Bolivia (BCB) emitió un comunicado para aclarar: “El BCB no efectuó ninguna operación financiera utilizando reservas en oro como garantía”, en referencia a notas periodísticas acerca del informe de Fitch Ratings, sobre supuestas operaciones que habría realizado el Banco Central, utilizando parte del oro de las Reservas Internacionales.
viernes 9 de febrero 2024

Bolivia está por encima de Chile y Perú en acceso financiero en áreas rurales

Bolivia se posicionó como el quinto país en Latinoamérica con el mejor acceso financiero en áreas rurales según el último informe del Índice de Inclusión Financiera (IIF) del Grupo Credicorp. Esta cifra refleja la democratización del servicio y por ello, el país obtuvo una puntuación de 40,09 sobre 100 en cuanto a acceso a servicios financieros en el área rural, donde un mayor puntaje significa un mejor nivel de inclusión financiera.
viernes 9 de febrero 2024

Norte de La Paz: En Coroico bloquean por la falta de combustible

La dificultad en el suministro de combustible genera tensión en el Norte de La Paz. Pobladores de Coroico iniciaron, desde el miércoles 7, un bloqueo de caminos por la escasez de diésel y gasolina. Desde el año pasado el país registra problemas en el abastecimiento; pese a la visibilidad de esta situación, la estatal YPFB, en más de una oportunidad, garantizó la provisión de estos productos.
viernes 9 de febrero 2024

Arce está preocupado porque dice que en la Asamblea se quiere “pisotear” un acuerdo priorizando “temas políticos”

El presidente Luis Arce admitió este viernes que se encuentra preocupado por lo que está ocurriendo en la Asamblea Legislativa porque, según dijo, se quiere “pisotear” el acuerdo firmado el 2 de febrero para priorizar “temas políticos” por encima de las leyes económicas.
viernes 9 de febrero 2024

Héctor Arce Rodríguez denuncia que el embajador de Bolivia en la OEA tiene siete familiares en la función pública

¿Nepotismo en el Gobierno del MAS? Héctor Arce Rodríguez denunció que el también masista Héctor Arce Zaconeta, embajador de Bolivia en la OEA, tiene siete familiares que ocupan cargos públicos en diferentes reparticiones. La revelación la hizo, este jueves, en conferencia de prensa celebrada en La Paz.
viernes 9 de febrero 2024

Los acuerdos comerciales, “MAS” de lo mismo

No hay novedad en decir que el Ministerio de Relaciones Exteriores no tiene ni idea de lo que hace. No impulsa los intereses nacionales, ni defienden la soberanía, ni promueven la paz, ni la democracia, y menos resguardan los derechos humanos. Nada de eso. La realidad es que están perdidos e improvisan. Así lo han reconocido ex autoridades, como Álvaro García Linera que en un programa televisivo dijo: “No existimos en el ámbito internacional. Bolivia ha desaparecido del ámbito internacional. Nadie se acuerda de Bolivia. (…) y por eso creo que sí, en el ámbito internacional está aplazada…”
viernes 9 de febrero 2024

Los acuerdos comerciales, “MAS” de lo mismo

No hay novedad en decir que el Ministerio de Relaciones Exteriores no tiene ni idea de lo que hace. No impulsa los intereses nacionales, ni defienden la soberanía, ni promueven la paz, ni la democracia, y menos resguardan los derechos humanos. Nada de eso. La realidad es que están perdidos e improvisan. Así lo han reconocido ex autoridades, como Álvaro García Linera que en un programa televisivo dijo: “No existimos en el ámbito internacional. Bolivia ha desaparecido del ámbito internacional. Nadie se acuerda de Bolivia. (…) y por eso creo que sí, en el ámbito internacional está aplazada…”
miércoles 14 de febrero 2024

Gobierno apunta a algunos exportadores de estar especulando con los dólares

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró esta mañana que los operadores de exportación estarían generando especulación con la divisa norteamericana. "Entendemos que hay empresas, no son todas, pero algunas exportadoras están haciendo especulación, obviamente para generar unas ganancias, pero ellas deberían ganar por el producto que venden, no por los dólares con los que pueden especular", acusó frente a las cámaras.
miércoles 14 de febrero 2024

Samuel Doria Medina: "Pagar un dólar diferenciado a los exportadores impulsado por el Banco Central fue un gran error"

Samuel Doria Medina, empresario boliviano, líder del Frente de Unidad Nacional, exministro y varias veces candidato a la presidencia del país, conversó con EL DEBER sobre la situación empresarial del país, el tema del dólar y cómo a su criterio, el Gobierno tomó una postura negacionista sobre estos problemas que afectan a las inversiones y a la generación de puestos de trabajo
miércoles 14 de febrero 2024

Bloqueo en Cochabamba generó pérdidas de unos $us 13 millones a la planta de urea, según el Gobierno

Franklin Molina, ministro de Hidrocarburos y Energías, detalló que por el bloqueo de las carreteras que afectó principalmente a Cochabamba, la planta de urea y amoníaco tuvo pérdidas por $us 13 millones.
miércoles 14 de febrero 2024

La ANH detecta oferta de gasolina hasta en Bs 10 el litro

A 10 bolivianos el litro, así venden la gasolina en el mercado informal, según información brindada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que incluso identificó y denunció ante la Fiscalía a una persona que comercializaba de formar irregular la venta de este combustible.