Página 175 de 185 de un total de 2774
viernes 1 de marzo 2024
Pese a la brecha de género en inclusión financiera, las mujeres lideran el uso de billeteras móviles
Se mantienen las desigualdades en inclusión financiera. De acuerdo con el estudio Brechas de Género en la Inclusión Financiera, del Grupo Credicorp, el 12% de las mujeres bolivianas alcanzó un nivel óptimo de inclusión financiera, tan solo un punto porcentual más que el año pasado (11%). En cambio, los hombres registraron un 17% en el mismo nivel, alcanzando igualmente solo un punto porcentual más que en la evaluación anterior (16%) y manteniendo una inequidad significativa en el país.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
Gobierno asegura que Emapa tiene utilidades y que coordina acciones para dejar de subvencionar el arroz y dar paso a su exportación
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que el Gobierno a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), seguirá negociando con los productores de arroz la suspensión de la subvención de este grano para dar paso a la exportación, al existir un superávit productivo de este alimento.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
Diputada del MAS: “No vamos acopiar el 100% del arroz; nos volveríamos en una Cuba”
La diputada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Deisy Choque, se refirió a la polémica desatada después de que un viceministro asegurara en una reunión con productores de arroz que la empresa estatal Emapa, dejaría de comprar arroz. La legisladora negó que la empresa estatal tenga problemas y aseguró que hay mucha producción de este grano, también dijo que el Estado no puede acopiar todo este alimento porque el país se convertiría en una “Cuba”.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
Lluvias afectan 2.000 hectáreas de soya en San Pedro; en los Valles cruceños el daño es mínimo
A diferencia de otras regiones del país, las lluvias dejaron una afectación mínima en la producción agrícola en Santa Cruz. En las zonas productoras del Norte Integrado y en los Valles, los reportes oficiales dan cuenta que solo se afectaron 2.800 hectáreas, no obstante, las autoridades de estos lugares solicitaron mayor presencia de entidades estatales para prevenir posibles rebalses.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
Diputados aprueban créditos de electrificación, suman cuatro las leyes económicas viabilizadas
La Cámara de Diputados, que sesiona por tiempo y materia, aprobó la mañana de este viernes, en sus estaciones en grande y en detalle, el proyecto de Ley 254 que viabiliza dos créditos de electrificación.
- Política : El Deber
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
Diputados aprueban en grande el crédito para ampliar un tramo de la vía La Paz – Oruro a ocho carriles
La Cámara de Diputados aprobó pasado el mediodía de este viernes, en su estación en grande, el proyecto de Ley 145, que viabiliza un crédito de hasta $us 67.246.082 del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata – Fonplata.
- Política : El Deber
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
Diputados aprueban en grande un nuevo proyecto de ley económica, esta vez para electrificación
En su polémica sesión declarada por tiempo y materia, la Cámara de Diputados aprobó pasada las 09.00 de este viernes, en su estación en grande, un nuevo proyecto de ley económica, que viabiliza dos créditos de electrificación.
- Política : El Deber
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
Diputados aprueban crédito para la construcción de la ruta Faja Norte en Yapacaní y lo remiten a Senadores
La Cámara de Diputados aprobó este viernes por mayoría absoluta el Proyecto de Ley N° 255/2023-2024 que aprueba el contrato de préstamo del Fondo Financiero Para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) para la construcción de la carretera Faja Norte en Yapacaní. La normativa ahora pasa a la Cámara de Senadores para su revisión.
- Política : El Deber
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
Diputados aprueban crédito de $us 100 millones de Japón para enfrentar el covid-19
La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este viernes (03:30) el proyecto de ley que autoriza al Estado boliviano a contraer un crédito de 15 mil millones de yenes (aproximadamente $us 100 millones) con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para financiar el "Programa Apoyo de emergencia para respuesta a COVID-19".
- Política : El Deber
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
Bolivia y China reafirman sus “relaciones de hermandad y cooperación”
El presidente de Bolivia, Luis Arce, se reunió este viernes con el Representante Especial para Asuntos Latinoamericanos de la República Popular China, Qiu Xiaoqi, en San Vicente y las Granadinas.
- Política : El Deber
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
El dólar y la economía
No hay duda de que el año 1985 marca una profunda inflexión en la historia política y económica de Bolivia por varias razones. El país necesitaba salir de un remolino de hiperinflación e ingobernabilidad que marcaron los tres tormentosos años de gobierno de la Unidad Democrática Popular (UDP) cuyo mandatario, Hernán Siles Suazo, encontró así un penoso ocaso para su larga carrera política..
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
La factura del control político a las exportaciones
En octubre de 2021, el ex vicepresidente del país entre 2006 – 2019, confesó en una entrevista que, desde el 2009 implementó un control político a las exportaciones, oculto bajo la apariencia de precautelar el mercado interno y la seguridad alimentaria.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
¿Gobierno no toca el déficit fiscal y lleva al país al borde del default?
En los últimos días una Fundación dedicada al análisis político y económico (que por cierto varios de sus trabajadores asesoraron al gobierno de Añez, incluso en la planificación del golpe en una universidad), dio a conocer que el país estuviera al borde del default, su “análisis” tiene como base la afirmación de que el gobierno no asume medidas “estructurales” al problema de fondo que vendría a ser el déficit fiscal, la caída de las reservas internacionales y el límite de endeudamiento.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 4 de marzo 2024
El BCB cierra la primera semana de colocación del bono en dólares con más de $us 1,6 millones
El Banco Central de Bolivia (BCB) cerró la primera semana de colocación del Bono BCB en Dólares con $us 1.669.000,según dio a conocer a través de un comunicado. El bono empezó a emitirse el martes pasado, con tasas de interés que van desde 4,5% hasta 6,50%, en el marco del acuerdo económico, productivo y empresarial suscrito entre el Gobierno nacional y el empresariado boliviano, el 19 de febrero.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 4 de marzo 2024
¿Para qué alcanzan los $us 100 millones por venta de bonos que proyecta el BCB?
El Banco Central de Bolivia (BCB) espera que, hasta agosto, se recauden $us 100 millones por la venta de los bonos BCB en dólares, que ofrece desde el pasado 27 de febrero. Ya en su tercer día vendió más de millón de dólares.
- Economía : El Deber
- Noticia Original