Página 171 de 185 de un total de 2774
lunes 19 de febrero 2024

Gobierno y empresarios se volverán a reunir este lunes para tratar la escasez de dólares

El Gobierno nacional y representantes de los empresarios privados se reunirán otra vez este lunes en la ciudad de La Paz para continuar con el tratamiento de la escasez de dólares en Bolivia.
lunes 19 de febrero 2024

Riesgo país, inseguridad y crisis jurídica, trabas para la inversión extranjera en 2024

Los inversionistas extranjeros ya no miran a Bolivia como un mercado seguro para invertir y guardan la billetera por temor a perder los dólares ante la permanente turbulencia política, social y económica que vive el país desde hace más de una década.
lunes 19 de febrero 2024

Cedla: el 80% de la riqueza generada por el oro se queda en manos extranjeras

Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) sostiene que la incapacidad del Gobierno de generar empleo en el sector minero, sumado al interés de tener al masivo subsector cooperativo como aliado político y el fracaso del fortalecimiento de la minería estatal han consolidado una explotación aurífera que no solo aumenta las desigualdades, sino que no beneficia al Estado y que deja en manos extranjeras hasta el 80% del valor de esa riqueza.
lunes 19 de febrero 2024

"¿Dónde está la restricción a las exportaciones? Si no logran exportar el 100% de lo que se han comprometido", reprocha viceministro Lacoa

El viceministro de Comercio y Logística Interna, Gróver Lacoa, cuestionó este domingo las observaciones de varios expertos y sectores que han pedido eliminar los controles a las exportaciones, en especial del sector agroindustrial.
lunes 19 de febrero 2024

ANH denuncia campaña de desprestigio sobre el suministro de combustible y descarta gasolinazo

Ante los problemas en el suministro de combustible que han generado largas colas en diferentes surtidores del país, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Germán Jiménez, denunció que existe una campaña sistemática de desprestigio contra el Gobierno. Esta denuncia se da en momentos en que se acentúa el problema de abastecimiento de combustible en algunas regiones del país.
lunes 19 de febrero 2024

Navegando la crisis cambiaria

En el actual paisaje económico boliviano, las tensiones son palpables, y el epicentro de la preocupación se encuentra en la actual crisis cambiaria. El valor del dólar, que históricamente ha oscilado alrededor de 6,96 bolivianos, está experimentando una escalada vertiginosa, alcanzando los 8 a 9 bolivianos en el mercado paralelo y proyectándose a subir aún más en los próximos meses. Este fenómeno, aparentemente desafiante, es el resultado de una combinación de factores intrínsecos ligados al modelo económico del gobierno y la interacción con dinámicas globales. Analicemos el tema en cuestión.
lunes 19 de febrero 2024

¿Cómo impacta la devaluación en el ciudadano?

Periodistas de medios locales me consultaban cómo podemos aterrizar el tema de la escasez de dólares y el aumento del tipo de cambio a la cotidianidad del ciudadano común, el asalariado, el trabajador informal, considerando que al estar la economía bolivianizada con una moneda estable y un tipo de cambio fijo, hasta el año pasado, la mayoría de las personas aún no percibe como le puede afectar la devaluación de la moneda nacional.
lunes 19 de febrero 2024

Consejos conejos para revolucionarios en flor (Parte II)

Frente a la crisis de los dólares que estamos viviendo, mucha gente, con toda razón, pide a gritos soluciones. A inicios de la escasez de verdes, concretamente en marzo del 2023, hice una serie de propuestas en un artículo que denominé: Consejos conejos para revolucionarios en flor. Asimismo, en otras intervenciones en los medios de comunicación y redes sociales presenté soluciones de corto mediano y largo plazo. También, cabe recordar, que junto a otros colegas hace varios años que alertamos sobre los problemas que ahora vive la economía boliviana.
martes 20 de febrero 2024

Gobierno libera exportaciones para contrarrestar escasez de dólares

La segunda reunión entre el Gobierno y empresarios privados arrojó resultados positivos para el sector y la economía. En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció las diez medidas aprobadas en el encuentro, entre las que se destaca la liberación de las exportaciones. La autoridad adelantó otras nueve disposiciones más para combatir la escasez de dólares en el país.
martes 20 de febrero 2024

Empresarios expresan su satisfacción por el acuerdo logrado con el Estado

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresa su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el gobierno nacional. A través de un comunicado, destaca la apertura al diálogo y asegura que participará activamente en los procesos y en el seguimiento para acatar los compromisos asumidos.
martes 20 de febrero 2024

Devolverán el 13% de cada dólar que los exportadores ingresen al sistema financiero, aseguran desde el Gobierno

"El Gobierno nacional devolverá el 13% de cada dólar que los exportadores acrediten haber ingresado al sistema financiero", aseguró el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
martes 20 de febrero 2024

Empresarios privados de Santa Cruz celebran acuerdo con el Gobierno y destacan que algunas medidas serán de cumplimiento inmediato

"Durante esta semana se van a materializar algunos de los puntos, hay algunos que tiene que verlos el gabinete económico el miércoles, otros necesitan algún decreto", señaló Óscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, respecto del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los empresarios del país.
martes 20 de febrero 2024

Empresarios privados de Santa Cruz celebran acuerdo con el Gobierno y destacan que algunas medidas serán de cumplimiento inmediato

"Durante esta semana se van a materializar algunos de los puntos, hay algunos que tiene que verlos el gabinete económico el miércoles, otros necesitan algún decreto", señaló Óscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, respecto del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los empresarios del país.
martes 20 de febrero 2024

Privados participarán en subastas por el diésel

La administración del presidente, Luis Arce, se abrió a que los grandes compradores de diésel puedan adquirir este producto. No es la única buena noticia para los empresarios, el Gobierno también permitirá inversión privada en la producción biocombustibles. Así también se comprometió a agilizar la importación de este producto.
martes 20 de febrero 2024

Gobierno libera exportaciones y el agro espera acceso a biotecnología

Bastaron cuatro horas para que el Gobierno acceda a liberar las exportaciones. Esta decisión se tomó en reunión con los empresarios privados que fue catalogada como histórica por este sector. La decisión estatal forma parte de un paquete de 10 medidas que fueron lanzadas ayer para frenar la escasez de dólares en el país. No obstante, ninguna de estas disposiciones contempló el acceso a la biotecnología, una demanda añeja del aparato productivo cruceño.