Página 167 de 185 de un total de 2774
miércoles 31 de enero 2024

Bloqueos y derechos ciudadanos

Se va el primer mes de 2024. Bolivia retrocedió en el tiempo y volvieron las prácticas más perniciosas y antidemocráticas de la lucha política: los bloqueos. El tránsito en las carreteras estuvo interrumpido durante 19 de los 31 días de enero, un indicador que provoca alarma en la ciudadanía que, ajena a los vaivenes de la política, solo lucha por salir adelante.​
miércoles 31 de enero 2024

Frente a los bloqueos en Bolivia: “¡Traigan al gordo!”

En el actual momento que vivimos es imposible no volver a abordar la escalada de bloqueos en el país. Grande es la preocupación de los directamente afectados -productores, exportadores, importadores, comerciantes, transportistas, prestadores de servicios, trabajadores, consumidores- por lo que, queriendo ser objetivo, pedí por Facebook ejemplos de los perjuicios que causan los bloqueos, “cualquiera sea el motivo y cualquiera sea el bloqueador”.
jueves 1 de febrero 2024

Bolivia enfrenta dos bloqueos: el congreso que impide la llegada de crédito y el de camino que genera pérdidas, dice el ministro Montenegro

A 10 días del bloqueo de rutas, el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, denunció que el país sufre dos cercos, uno en la Asamblea Legislativa y otro, el bloqueo de caminos, que hasta la fecha ha ocasionado una pérdida de más de 600 millones de dólares al país, según estimaciones del Gobierno.
jueves 1 de febrero 2024

El Gobierno niega "racionamiento de combustible", e insiste que cisternas están varadas por bloqueo "evista"

Con fuertes críticas respondió este miércoles el Gobierno a sectores afines al expresidente Evo Morales, que denunciaron que el Estado está racionando el combustible por la falta de pago a los proveedores y no así debido al bloqueo que mantienen desde hace 10 días. A través del Ministerio de Economía y Finanzas, el Poder Ejecutivo descartó la escasez de producto e insistió que los percances en el suministro se deben a la extrema medida adoptada por los ‘evistas’.
jueves 1 de febrero 2024

Argentina: Ley Ómnibus cerrará el mercado argentino para el gas boliviano

Solo faltan 100 kilómetros para que el Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota se una con el Gasoducto Norte Argentino (GNA), en la provincia de Córdoba, Argentina. Con esta obra, que ejecutará la empresa Techint, se revertirá el sentido de circulación de transporte de gas natural, es decir, dejará de recibir gas boliviano para cambiarlo por el que llegará de los yacimientos de Vaca Muerta, en la provincia Neuquén.
jueves 1 de febrero 2024

Alertan pérdida agrícola por repentina presencia de langostas en Yacuiba

Un estimado de 350 hectáreas se encuentran en riesgo de perderse por la sorpresiva presencia de langostas. La voz de alerta la hizo el productor de la comunidad Monte Verde, Juan Padilla.
jueves 1 de febrero 2024

Gobierno niega desabastecimiento de harina de soya para pecuarios y más bien dice que se incrementó en 456.000 toneladas

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, salió al paso de las declaraciones de los productores pecuarios de Santa Cruz, sobre el desabastecimiento de harina solvente para alimento balanceado y en cambio, afirmó que se incrementó la dotación en más de 456.000 toneladas para este año.
jueves 1 de febrero 2024

Bloqueos en Bolivia: Gobierno reporta cuatro muertos y una escalada de violencia

Los bloqueos de caminos impulsados por sectores afines al expresidente Evo Morales se han cobrado la vida de cuatro personas, según informó este jueves el Gobierno. La última de las víctimas es un hombre de 67 años que falleció por atragantamiento en el punto de bloqueo del puente Ichilo, en Cochabamba.
viernes 2 de febrero 2024

Necesitamos más líneas aéreas

La actual situación de AMASZONAS que todos los bolivianos esperan que se solucione por la necesidad de preservar a un imprescindible servicio y la preservación de un colectivo laboral, que se ha sacrificado años en erigir una compañía aérea que representa un intangible muy valioso. Cualquier propuesta de salvamento para AMASZONAS es válida por la seriedad del nuevo propietario que no invertiría si no ha comprobado que la empresa puede reflotar, por ello si las autoridades están obrando de buena fe no pueden calificar la acción en base al monto de dinero que se invertirá, menos dificultar el reinicio de operaciones de AMASZONAS.
martes 6 de febrero 2024

En 14 días de bloqueos se perdió alrededor del 2% del PIB, según analista

En un balance realizado por autoridades de Gobierno y del sector privado, en 14 días de bloqueos -hasta este domingo- el daño económico para el país asciende a $us 1.000 millones, lo que significaría el 2% del Producto Interno Bruto (PIB). Así lo asegura el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero.
martes 6 de febrero 2024

Gobierno destaca que el salario medio real de un obrero del sector privado creció un 74% en 18 años

Los incrementos al salario establecidos en el país, desde 2006, no ayudaron a mejorar la situación de los trabajadores, según los especialistas en materia laboral. De hecho, aseguran que del 100% de la fuerza laboral, solo un 30% accede a este beneficio, debido a la informalidad de la economía y la generación de empleo.
martes 6 de febrero 2024

El sueldo real llega a niveles de 2005 y cae la calidad del empleo en las empresas

Es mediodía y Miguel, de 40 años, zigzaguea con su auto por las calles caóticas de Santa Cruz de la Sierra. Llega al punto que marcó la aplicación que usa para trabajar. Saluda, recoge al pasajero y en cuestión de segundos comienza a contar parte de su vida. Cuenta que estudio administración, que tiene especialidades, también habla del desamor de su divorcio y por último cómo llegó a ‘tachear’. Por años trabajó como jefe de almacén en una empresa. Pero cansado de no ganar lo suficiente optó por probar suerte. Ahora como taxista gana mejor y no sufre el estrés que implica un cargo administrativo.
martes 6 de febrero 2024

Instruyen a bancos reprogramar créditos de sectores afectados por el bloqueo “evista”

Los sectores afectados por el bloqueo de caminos, que aún mantienen seguidores del expresidente Evo Morales podrán reprogramar sus créditos al haber sido afectados por esta extrema medida, informó este lunes la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
martes 6 de febrero 2024

La ASFI ajusta tasas para transferencias al exterior y fija nueva tarifas para los servicios financieros

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que fijó nuevas tarifas para las operaciones financieras realizadas por el público. Entre los cambios dispuestos por el ente regulador, está una regulación a las transferencias al exterior que, según la entidad estatal, beneficiará al 53% de las personas que realizan estas transacciones.
martes 6 de febrero 2024

YPFB dice que cuenta con 40 millones de litros entre gasolina y diésel para el mercado interno

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) descartó el desabastecimiento de combustibles, pese a los problemas en el suministro registrados durante toda la anterior semana. La empresa estatal aseguró que cuenta con 40 millones de litros de combustibles, entre gasolina y diésel, para abastecer el mercado interno.