Página 159 de 185 de un total de 2774
jueves 4 de enero 2024
Destinan $us 15,7 millones de las utilidades de la banca para fondos productivos y sociales
Con el objetivo, según el Ministerio de Economía, de fortalecer la economía del país se promulgaron tres decretos. Uno de ellos, el Decreto Supremo (DS) 5096 determina que el 6% ($us 15,7 millones) de las utilidades netas que lograron en 2023 los Bancos Múltiples y Bancos Pymes pasen a los fondos productivos como una muestra del cumplimiento de la función social de los servicios financieros.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 4 de enero 2024
Bloqueos en Colomi y Chané mantienen cortada la nueva ruta Cochabamba – Santa Cruz
La salida de buses desde Santa Cruz a Cochabamba se realiza por la ruta antigua, ya que la carretera nueva se encuentra cortada por bloqueos de ruta en Colomi y Chané.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 4 de enero 2024
Volver al futuro… dólar
Por motivos personales estas semanas he estado al tanto de las operaciones como compra/venta/anticrético de inmuebles. Hay un enorme contraste entre las operaciones de este tipo que observé y/o participé en años anteriores respecto a las que vi en los últimos días; y, la diferencia se concentra en la incertidumbre sobre el precio.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 4 de enero 2024
Camacho a Aguilera: "¿Así quiere ser recordado, como el cruceño que usurpó junto a la dictadura masista el puesto de gobernador?"
"Estando en esta celda, como prisionero político, me he enterado de un nuevo intento del MAS para consolidar el golpe contra Santa Cruz y nuestro Gobierno Autónomo Departamental", inicia su carta abierta a los cruceños, el gobernador, Luis Fernando Camacho. La misiva y su transcripción fueron compartidas en sus redes sociales.
- Política : El Deber
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
El año inicia con $us 166 millones en divisas y el Gobierno recurre a créditos externos
El efectivo con que cuenta el país para emergencias y compras se resume en $us 166 millones. Estas divisas forman parte de los $us 1.709 millones de la Reservas Netas Internacionales (RIN) que hasta el 31 de diciembre quedaron registradas en el Banco Central de Bolivia (BCB).
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
Las Reservas Internacionales, al 31 de diciembre de 2023, caen a $us 1.709 millones
Según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), las Reservas Internacionales Netas (RIN), al 31 de diciembre, se ubican en $us 1.709 millones, $us 438 millones menos que en agosto, cuando las reservas estaban en $us 2.174 millones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
Comienza un complejo año electoral y no hay certeza para los comicios judiciales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene sobre sus espaldas un complejo calendario anual con al menos seis tareas programadas, entre las que destacan las revocatorias de mandatos, dos tipos de referéndums, las elecciones primarias, pero también las postergadas y esperadas elecciones judiciales. Sobre esto existe más incertidumbre que certezas, porque se requiere la aprobación de leyes y validar a los candidatos por dos tercios de los legisladores.
- Política : El Deber
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
Serecí registró a más de 118.600 personas en el padrón electoral durante el 2023
Durante la gestión 2023, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) registró a 118.615 ciudadanos y ciudadanas mayores de 18 años en el padrón electoral, y realizó 20.542 trámites de cambio de domicilio, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
- Política : El Deber
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
La economía real versus la del discurso
El Gobierno de Bolivia ha venido sosteniendo en los últimos meses que la economía del país se encuentra en buen estado. Para sustentar esta afirmación, el Ejecutivo ha presentado una serie de indicadores económicos que, a su juicio, demuestran que la economía está creciendo y generando empleo. Sin embargo, la caída en las Reservas Internacionales Netas (RIN) de $us 3.796 millones en 2022, a $us 1.709 millones al cierre de la gestión pasada, el aumento del riesgo país y la reducción de las exportaciones, reflejan otra realidad.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
Las petroleras en la transición energética
Las empresas petroleras del mundo proveen más del 50% de la energía que se consume en el planeta y todo el combustible del sector transporte (50MMBl/D), generando más de 12 millones de empleos, y son, entre varias otras, causantes de la contaminación del medio ambiente. Sin embargo, su aporte a la transición energética y al objetivo de las emisiones cero, ha sido casi marginal. Globalmente, el sector petrolero es responsable de 18GTn/año de emisiones de C02, equivalente al 50% de las emisiones del sector energético.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
¿Cómo enfrentar el 2024 en Bolivia?
Desde 2017, Bolivia no deja de vivir en conflictividad. La importancia económica de la calidad institucional radica -entre otros aspectos- en que se reducen los costes para cumplir acuerdos y contratos, además que se reducen los costes de información.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
Observan bajas asignaciones y ejecuciones en presupuestos de empresas estatales
Terminado el año 2023, en distintas esferas del Gobierno se ufanaron en demostrar -con números- que la gestión concluida fue exitosa, pese a los contextos interno y externo adversos. Y en esta nueva etapa, el mismo Presidente del Estado, Luis Arce, pretende posicionar la “política de industrialización con sustitución de importaciones”, poniendo en marcha la construcción de 150 plantas con una inversión superior a los Bs 29.000 millones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
El BCB comprará 10 toneladas de oro este 2024; asegura que adquisición del metal fortalecerá las reservas
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, informó que para el 2024 el ente emisor tiene previsto comprar 10 toneladas de oro para fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN). En 2023, el país reportó reservas por $us 1.709 millones, de esta cantidad solo $us 166 millones, están en divisas.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
“No le hagan daño a la economía boliviana por sus fines mezquinos electoralistas”, dice Montenegro
El Gobierno volvió a denunciar un supuesto boicot económico con “fines mezquinos electoralistas precoces” buscan “manchar” la gestión del presidente Luis Arce Catacora. Según el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, este sabotaje es generado mediante una serie de especulaciones sobre la economía del país.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
El ministro Montenegro dice que hay “10.000 millones en el Colchón bank”; revela que el Estado entregó $us 1.890 millones a la banca
“Hay dólares en el país”, eso aseguró este sábado el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, al analizar la situación de los bajos niveles de las Reservas Internacionales Netas (RIN). La autoridad afirmó que hay $us 10.000 millones en manos del público, debajo del colchón, que no están en los bancos. Además, reveló que el Estado proveyó $us 1.890 millones a las financieras privadas.
- Economía : El Deber
- Noticia Original