Página 161 de 185 de un total de 2774
martes 9 de enero 2024

Los magistrados prorrogados optan por la vía virtual ante protestas

El descontento y la protesta contra la prórroga que dispusieron los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) empezaron en Sucre con un amago de enfrentamiento entre un grupo de militantes del MAS afines al ex Presidente, Evo Morales con la Policía; mientras en La Paz los partidos opositores advirtieron que no darán curso a la agenda del Gobierno si no se tratan las leyes contra la disposición de los magistrados.
martes 9 de enero 2024

Organizaciones 'arcistas' conminan por tercera vez a la Dirección del MAS a convocar a nuevo congreso

El Comité Político del Pacto de Unidad del ala 'arcista' conminó este lunes a la Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) a convocar a un nuevo congreso de dicha organización política que se encuentra fraccionada en dos grupos, es decir, entre quienes apoyan al presidente Luis Arce y quienes respaldan al expresidente Evo Morales.
martes 9 de enero 2024

Biotecnología hecha en Bolivia, un reto gigante

Desde hace 27 años, Brasil y Argentina, aplican biotecnología en la producción de algodón, maíz amarillo, soya y otros. Esto los ha convertido en grandes productores y proveedores mundiales de alimentos. Sin embargo, en Bolivia estamos atrasados. En 2005 se aprobó el uso de la variedad de soya transgénica resistente a glifosato (Soya RR), pero de ahí no hubo avances.​
martes 9 de enero 2024

Bolivia puede vivir del turismo… empecemos por Samaipata

Para llegar a Pereira, capital del municipio de Risaralda y puerta del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, hay que recorrer una distancia de 322 kilómetros. A pesar del extraordinario modelo de desarrollo turístico y productivo, y sin el menor chauvinismo, ninguno de los 51 municipios cafeteros de Colombia tiene la suma de atractivos que ofrece Samaipata.
martes 9 de enero 2024

Lo bueno, lo malo y lo feo del PGE 2024

En las últimas semanas del ya trascurrido año 2023, mucho se ha discutido, hablado y escrito sobre la aprobación del Presupuesto General del Estado del año que acabamos de iniciar (PGE-2024), empezando su análisis en la Asamblea Nacional desde el mes de octubre pasado, habiendo sido aprobado con modificaciones en la Cámara de Senadores y devuelto a la Cámara de Diputados los últimos días hábiles del periodo legislativo, ante lo cual y dada la evidente falta de consenso, el mismo tuvo que ser aprobado por el Poder Ejecutivo, como manda la Constitución Política del Estado.
martes 9 de enero 2024

La crisis de la justicia, una crisis de Estado

Una de las fallas estructurales en el proceso de construcción del Estado boliviano es la incapacidad histórica de lograr un sistema de justicia independiente que goce de credibilidad y legitimidad frente a la población, garantizando las libertades ciudadanas mediante la sustentación del estado de derecho y el orden democrático. Lamentablemente, Bolivia sufre un profundo y peligroso proceso de desinstitucionalización del sistema judicial, lo cual socava las bases mismas del propio Estado nacional.​
miércoles 10 de enero 2024

Banco Mundial prevé que Bolivia crezca un 1,5% en 2024, dos puntos menos que el Gobierno

El Banco Mundial ajustó -en su último informe publicado hoy- las previsiones de crecimiento de la economía de Bolivia para el 2024, y mantuvo su proyección del 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI) durante el año que recién comienza, así como para 2025. Mientras el Gobierno proyecta una expansión más optimista del 3,7%.
miércoles 10 de enero 2024

Por falta de dólares, el Gobierno ultima detalles para hacer operaciones comerciales con China en yuanes

Luego de un 2023 marcado por la falta de dólares, el Gobierno de Bolivia afina detalles para el uso de yuanes en operaciones comerciales entre el país y China. La nación reforzará más su lazo con el gigante de Asia, con el ingreso de un banco chino a territorio nacional, informó Xinhua, la agencia de noticias del gobierno chino.
miércoles 10 de enero 2024

En Argentina gobierno de Fernández dejó deuda de $us 230 MM por compra de gas boliviano

En una audiencia pública, el secretario de Energía de Argentina, Eduardo Rodríguez Chirillo, reveló que en la gestión del gobierno de Alberto Fernández se contrajo una deuda de $us 230 millones por la importación de gas natural de Bolivia.
miércoles 10 de enero 2024

Cámaras de comercio de Argentina, Bolivia, Chile y Perú sellarán alianza contra el comercio ilícito en la región

Las cámaras de comercio de Argentina, Bolivia, Chile y Perú sellarán una nueva alianza en contra del comercio ilícito en la región, en un encuentro denominado “Generando alianzas contra el comercio ilícito”, que se realizará el miércoles 10 y jueves 11 de enero en Santiago, Chile.
miércoles 10 de enero 2024

La Fiscalía inició investigación por la prórroga de mandato de los magistrados

Los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional cuestionan la competencia del juez en Sucre para ser procesados en la vía ordinaria por la denuncia del delito de supuesta anticipación y prolongación de funciones en la prórroga de mandato, dispuesta por una Declaración Constitucional. Alegan que, al ser altas autoridades judiciales, tienen el privilegio constitucional de un proceso de juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa, por los delitos que cometan en el ejercicio de funciones.
miércoles 10 de enero 2024

El engaño del aguinaldo

En días pasados, el Ministerio de Trabajo informó que 567 empresas inscritas en el Registro Obligatorio de Empleadores (ROE) no habían pagado el aguinaldo 2023, en el plazo establecido. Esta cifra es la más alta de los últimos años, ya que en 2022 se registraron 489 denuncias por esta omisión, en 2021 fueron 130 y, en 2020 (año de la pandemia) llegaron a 467. De acuerdo con la normativa, las empresas infractoras serán castigadas con el pago doble del beneficio, un proceso judicial por incumplimiento de normas sociales, que derivará en otra sanción, además de una multa que se incrementa por cada día de retraso.
miércoles 10 de enero 2024

En plena crisis, las franquicias parecen ser un comodín

La expansión de un negocio vía el modelo de las franquicias – para aquellos que están bien posicionados y con mucha solvencia tanto de marca como de gestión financiera en el mercado - se ha convertido en uno de los pilares más atractivos, para quienes tienen por objetivo crecer en el comercio minorista. Sólo en Bolivia, el crecimiento de las franquicias, según un informe de la Cámara Boliviana de Franquicias (Cafran), alcanzó el 33% de crecimiento, después de tres años de post pandemia.​
jueves 11 de enero 2024

El Banco Central afirma que la especulación por el dólar generó una merma de $us 1.700 millones a las reservas

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la especulación entorno al precio del dólar ocasionó una merma en las Reservas Internacionales Netas (RIN) de $us 1.739 millones. En la actualidad, la cotización oficial de la moneda extranjera es de Bs 6.96, pero en el mercado se vende entre Bs 7,70 y Bs 7,80.
jueves 11 de enero 2024

Industriales expresan su solidaridad ante muerte de militares en operativo contra el Contrabando

La muerte de cinco militares genera conmoción el país. Las primeras investigaciones apuntan a que los uniformados fueron, presuntamente, asesinados por una banda de contrabandistas, en la ruta 9 entre Villa Montes y Yacuiba. En este contexto, la Cámara Nacional de Industria (CNI) manifestó su solidaridad con los familiares de los uniformados y se puso a disposición de las autoridades nacionales para ayudar en la lucha contra el contrabando.