Página 157 de 185 de un total de 2774
jueves 28 de diciembre 2023

https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/el-sector-empresarial-cierra-un-ano-duro-el-panorama-es-de-incertidumbre-para-2024_351723

Termina el 2023 y nos deja dos visiones opuestas sobre la realidad económica del país. Por un lado, está el optimismo estatal, que con sus cifras dibujan un escenario casi idílico sobre la situación de los bolsillos de los bolivianos, donde hay crecimiento y todo está bien. Por el otro, resalta la visión empresarial que ve un escenario de incertidumbre por la falta de dólares, problemas en el suministro de diésel, el elevado riesgo país y una caída en el acceso al crédito.
jueves 28 de diciembre 2023

Jefe de bancada del MAS dice que “nos va bien a todos” y refuta a los empresarios

El diputado Jerges Mercado y jefe de la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), aseguró que la economía boliviana atraviesa uno de sus mejores momentos y contradijo a los distintos sectores empresariales que en los últimos días realizan balances sobre la situación del país y las proyecciones para el próximo año.
jueves 28 de diciembre 2023

Jean Pierre Antelo, presidente de la Cainco: “El Estado en sus distintos niveles prefirió la confrontación interna”

Finaliza el 2023 y deja al sector empresarial con problemas como la falta de dólares, además, de la alta regulación implementada por el Estado. Mediante un video institucional, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, Jean Pierre Antelo, hizo un repaso sobre estos y otros problemas que enfrentó al empresario privado, al que se dirigió de forma directa. En su mensaje, el dirigente cuestionó la alta polarización política en los diferentes estamentos del Estado, que perjudicó al sector privado.
jueves 28 de diciembre 2023

Mercado: "Coincido en que hay fricciones y dificultades en la Asamblea; no estoy de acuerdo en que haya una crisis en Bolivia"

¿Está marcado el receso parlamentario para fin de año? El diputado Jerges Mercado (MAS) asegura que el reglamento de debate de la Cámara de Diputados y el Reglamento de la Cámara de Diputados establecen que estos recesos legislativos se deben realizar a mediados y a finales de año.
jueves 28 de diciembre 2023

Las (no) señales del Presupuesto General del Estado

El actual receso legislativo anticipa que a partir de la siguiente semana el proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 se ejecutará de hecho, frente a la falta de aprobación por parte de la Asamblea Legislativa.
jueves 28 de diciembre 2023

Observaciones al PGE 2024

Escuchando las noticias, pude apreciar, como muchos Asambleístas desconocen el procedimiento presupuestario y su correspondiente registro, en la entrevista el periodista le preguntaba la razón de la observación a la aprobación de recursos de crédito externo, a lo que el asambleísta respondía que no se tenía el detalle de “a qué proyecto estaba destinado el mencionado crédito”.
viernes 29 de diciembre 2023

Autorizan al Ministerio de Economía destinar Bs 209,6 millones a Yacimientos de Litio Bolivianos

Mediante el Decreto Supremo (DS) 5086 se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas realizar un aporte de capital con recursos provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN) a favor de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), por un monto de hasta Bs 209,6 millones.
viernes 29 de diciembre 2023

Consume lo nuestro genera ingresos económicos por más de Bs 400 millones

El presidente Luis Arce destacó el jueves que unidades productivas de artesanos, micro, pequeños, medianos y grandes empresarios del país dedicados a la producción nacional con el sello Hecho en Bolivia, hasta la fecha, generaron ingresos económicos por más de Bs 400 millones con la aplicación móvil Consume lo Nuestro, a través de más de 3,5 millones de transacciones.
viernes 29 de diciembre 2023

INE: la inflación acumulada se mantiene en 1,48% a noviembre; los datos reales se podrán ver en enero

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación acumulada de 1,48% en noviembre de 2023, producto de una variación negativa de 0,003%, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su último boletín de diciembre.
viernes 29 de diciembre 2023

PIB de la construcción solo crecerá 1% ante caída de la inversión pública y de Banco Fassil

La industria de la construcción en Bolivia cerrará con números pobres de crecimiento en 2023 y no se vislumbra mejoría para 2024, debido a tres factores: la baja inversión pública en infraestructura y ejecución presupuestaria, la caída del Banco Fassil y las dificultades ocasionadas por la escasez de divisas y diésel.
viernes 29 de diciembre 2023

Economista afirma que medidas de gobierno de Milei son similares al 21060

Las medidas económicas de "emergencia" del gobierno de Javier Milei en Argentina tienen similitudes con el Decreto 21060 implementado en Bolivia a mediados de la década del 80, dijo el economista y docente, Víctor Hugo Figueroa.
viernes 29 de diciembre 2023

Censo, judiciales y elección primaria de partidos, las tareas del TSE para 2024

Ajustar los datos del Padrón Electoral que modificarán las circunscripciones, la realización de la elección judicial y la organización de las elecciones primarias de los partidos políticos serán las tareas que debe cumplir el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en 2024 y que concentrarán la atención de la sala plena del máximo tribunal electoral del país.
viernes 29 de diciembre 2023

Tenemos un solo objetivo: transformar la manera de hacer negocios

El 2023 fue un año lleno de retos y desafíos, nos encontramos ante problemáticas sociales y medioambientales que exigen una respuesta global. La urgencia de abordar la crisis climática y la sostenibilidad se ha convertido en un llamado ineludible para la acción colectiva.
viernes 29 de diciembre 2023

2024: Jóvenes empobrecidos, deprimidos y con empleos precarios

El futuro inmediato para ellos no es halagador. Están avispados, motivados, pero, al mismo tiempo, saben que están arruinados económicamente y muy complicados si quieren buscar un mejor trabajo con mejores expectativas salariales. Siguen viviendo con sus padres y la posibilidad de adquirir un monoambiente (aunque sea) es impensable. Las oportunidades que el mercado les ofrece son absurdas y la economía premia a los ilegales, a los informales y a quienes viven al margen de la ley. Muchos de ellos cargan un título profesional, pero no les sirve de nada para abrirse puertas. Toman lo que hay y se acomodan a lo que haya. Están deprimidos.
martes 2 de enero 2024

Viceministro de Defensa del Consumidor: “Los vehículos 0 kilómetros 2023 se han agotado, eso es señal de que la economía es estable”

En el repaso de los indicadores macroeconómicos del país las autoridades del Gobierno se mostraron optimistas. Sergio Armando Cusicanqui, ministro de Planificación del Desarrollo, sostuvo que a pesar de un contexto internacional, producto de los conflictos bélicos, que hace presión sobre la inflación y de algunos eventos en Bolivia, como la liquidación del Banco Fassil, el país logró tener una estabilidad económica y crecer.