Página 162 de 185 de un total de 2774
jueves 11 de enero 2024

Las bajas de la lucha contra el contrabando

La guerra contra el contrabando ya se cobra 21 vidas y nada ha cambiado. Las reglas del país son permisivas con este ilícito que, aparte de lesionar a los militares que están a cargo de combatirlos, sangra miles de millones de bolivianos al erario nacional y a la industria boliviana.
jueves 11 de enero 2024

Por qué ha fracasado Bolivia

El rótulo de esta columna alude al título de un famoso libro del académico del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT por sus iniciales en inglés) Daron Acemoglu y del profesor de la Universidad de Chicago James Robinson “Por qué fracasan las naciones”, publicado en 2012.​
viernes 12 de enero 2024

Cámaras de comercio de cuatro países instan a los gobiernos a aunar esfuerzos para luchar contra el comercio ilícito

Con un acuerdo firmado este jueves en Santiago, Chile, las cámaras de comercio de Argentina, Bolivia, Chile y Perú, acordaron hacer un llamado a los gobiernos de la región para reforzar la lucha contra el comercio ilícito que lacera las economías y aumenta el riesgo de violencia, como sucedió en pasadas horas en la región fronteriza con Argentina, Yacuiba, donde perdieron la vida cinco militares, a raíz de una emboscada de contrabandistas.
viernes 12 de enero 2024

Cuestionan a Arce por expresar que el nuevo alto mando militar tiene la responsabilidad de preservar la democracia y la gobernabilidad

El presidente Luis Arce es criticado por varios usuarios de redes sociales, entre ellos el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé y el exprocurador Wilfredo Chávez, por manifestar que el nuevo alto mando militar tiene la responsabilidad de preservar la democracia en el país.
viernes 12 de enero 2024

Human Rights Watch dice que no halló pruebas contra Camacho por terrorismo y que la acusación contra Áñez es “infundada”

En un informe, Human Rights Watch aseguró que revisó los documentos de la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y que “no halló pruebas que respaldaran la acusación por terrorismo” en su contra.
viernes 12 de enero 2024

Segip atenderá este sábado en sus oficinas de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba

“Debido a la alta demanda de emisión documental por temporada de inscripciones, mañana, sábado 13 de enero, abrimos las puertas de las oficinas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, para la obtención de su cédula de identidad”, publicó en sus redes sociales Patricia Hermosa, responsable nacional del Servicio General de Investigación Personal (Segip).
viernes 12 de enero 2024

Los casos de covid-19 se disparan a 3.871, en Santa Cruz

Santa Cruz vive una epidemia de covid-19 de "elevada magnitud", con un aumento de contagios y muertes en las últimas semanas. Según el reporte del Sedes, el departamento registra 3.871 casos positivos, en lo que va del año.
viernes 12 de enero 2024

Las bajas de la lucha contra el contrabando

La guerra contra el contrabando ya se cobra 21 vidas y nada ha cambiado. Las reglas del país son permisivas con este ilícito que, aparte de lesionar a los militares que están a cargo de combatirlos, sangra miles de millones de bolivianos al erario nacional y a la industria boliviana.
lunes 15 de enero 2024

La subvención para el maíz, trigo y arroz aumenta hasta un 60% para el 2024

El subsidio no se limita a los hidrocarburos. El Estado boliviano subvenciona tres productos que puede producir en abundancia e incluso con potencial exportador. Se trata de granos como el trigo, maíz y el arroz. Para el 2024, el Presupuesto General del Estado (PGE) estableció un techo de Bs 700 millones, un 60% más a lo asignado en 2023.
lunes 15 de enero 2024

Incautan 6.000 litros diésel en una ruta hacia Perú

Pobladores de Puerto Acosta incautaron, la mañana de este domingo, 6.000 litros de diésel que eran transportados de forma irregular y con fines desconocidos. El combustible está en varios contenedores de gran tamaño, informó la agencia estatal de noticias ABI.
lunes 15 de enero 2024

Adrián Barbero de Terra Invest: “Tengo pedidos de los menonitas por un millón de hectáreas”

En Santa Cruz, Adrián Barbero brindó detalles sobre el proceso para el traslado de menonitas desde Bolivia a Surinam: aseguró que fue el Gobierno de ese país quien lo contactó y que, después de un proceso de socialización de casi dos años, se aprobó desarrollar un proyecto agrícola, con 30.000 hectáreas al inicio y que puede ampliarse hasta 300 mil hectáreas. Reconoce que, si los menonitas hacen lo que quieren en Suriname, hay riesgos de una “deforestación desmedida” en un país que no está acostumbrado a eso, pero que él solo permitirá que deforesten el 50% del predio. “Yo les voy a poner las reglas”. El Economista Ambiental, Stasiek Czaplicki Cabezas, analiza las respuestas de Adrián Barbero.
lunes 15 de enero 2024

Evo Morales se pregunta cómo es posible que el Gobierno ponga cupos a las exportaciones

El ex presidente Evo Morales hizo un borrón y cuenta nueva de sus gestiones y cuestionó al Gobierno de Luis Arce por prohibir las exportaciones de alimentos, cuando existe escasez en algunos países de Europa, donde existen potenciales mercados para los productos bolivianos. Morales inició el veto a las exportaciones bolivianas de alimentos en 2008, cuando se registró una espiral inflacionaria en todo el país.
lunes 15 de enero 2024

Productores de Cochabamba lamentan anuncio de un nuevo bloqueo en menos de 15 días

El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, lamentó el anuncio de un nuevo bloqueo del año en menos de 15 días, el primero a los dos días de haber iniciado 2024.
lunes 15 de enero 2024

Evistas marchan en Sucre contra los magistrados “autoprorrogados” e intentan romper el cerco policial, en medio de gasificaciones

Organizaciones sociales afines al expresidente Evo Morales marcharon la mañana de este lunes por distintas calles de la ciudad de Sucre, en demanda de la renuncia de los magistrados “autoprorrogados” y la convocatoria inmediata a las elecciones judiciales.
lunes 15 de enero 2024

Un río se desborda e inunda Tipuani; el Gobierno afirma que hay “muchísimas viviendas” afectadas

El municipio de Tipuani, ubicado en el departamento de La Paz, se encuentra en emergencia después de que, durante la madrugada de este lunes, parte de su población urbana quedara inundada por el desborde de un río de ese sector.