Página 196 de 207 de un total de 3103
miércoles 21 de febrero 2024
Activistas recuerdan el 21F en medio de agresiones de afines a Evo
Activistas, colectivos ciudadanos y miembros del Comité de Defensa de la Democracia (Conade) de Cochabamba rememoraron, este miércoles, ocho años del referendo del 21 de febrero de 2016, cuando el expresidente Evo Morales perdió la consulta con la que buscaba la habilitación a una nueva reelección.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 21 de febrero 2024
La amenaza más peligrosa
Aunque los crecientes problemas económicos y políticos han disminuido la atención pública sobre otros temas, la persistencia y gravedad de los efectos nocivos del cambio climático nos recuerdan que, como el resto de la humanidad, Bolivia atraviesa por una crisis que amenaza con modificar definitivamente las condiciones de vida que hemos conocido hasta ahora.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 26 de febrero 2024
Ministro dice que bajó el dólar, pero analistas ven evaluación prematura
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, señaló ayer que, de acuerdo con un monitoreo realizado por el Gobierno en varios lugares del país, el tipo de cambio del dólar bajó a 7 bolivianos y en algunos casos a 6.90. Sin embargo, los analistas señalaron que la evaluación es prematura.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 26 de febrero 2024
El sector productivo necesita $us 7.408 MM anuales para continuar operando
El sector productivo de Bolivia necesita, por año, unos 7.408 millones de dólares para abastecerse de productos extranjeros y seguir operando, de acuerdo con una estimación de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC).
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 26 de febrero 2024
Comisión Mixta registra tres postulantes para preselección de candidatos
La Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ya inscribió a tres postulantes para la preselección de candidatos para las elecciones judiciales.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 27 de febrero 2024
Banca registra contracción en créditos y depósitos, pero afirma estar solvente
A diciembre de 2023, los depósitos se redujeron en 29 por ciento, mientras que la cartera de créditos experimentó una contracción del 1,1 por ciento (306 millones de dólares), debido a la escasez de dólares y la intervención al ex Banco Fassil S.A., según un informe de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). La entidad asegura que el sistema financiero nacional muestra “fortaleza y solvencia”.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 27 de febrero 2024
Lima y Huaytari descalifican proyectos de ley antiprórroga; hoy reanudan debate
La Cámara de Diputados convocó a sesión para continuar hoy el tratamiento de los proyectos de ley sobre créditos internacionales y prórroga en el Órgano Judicial, en medio de las polémicas declaraciones del ministro de Justicia, Iván Lima, quien descalificó estas últimas porque, dijo, una ley no puede anular o estar por encima de una declaración constitucional.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 27 de febrero 2024
Ya son cinco los postulantes a magistrados a 13 días del plazo
La Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ya tiene inscritos a cinco postulantes para la preselección de candidatos para las elecciones judiciales.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 27 de febrero 2024
Juan Ramón Quintana: “estamos siendo gobernados por una pandilla de autoprorrogados”
El exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, acusó presidente Luis Arce, a los parlamentarios ‘arcistas’ y al ministro de Justicia de estar detrás de la autoprorroga de magistrados; asimismo, acusó al gobierno de Arce de ejecutar un golpe de estado político contra la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 28 de febrero 2024
BCB espera captar al menos $us 100 millones con el nuevo bono
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, informó que se espera captar al menos 100 millones de dólares con el nuevo bono que se puso a disposición desde este martes, gracias a la rentabilidad y confianza que ofrece el ente emisor.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 28 de febrero 2024
En Bolivia hay $us 10.000 MM fuera del sistema financiero y buscan captarlos con bonos
En el país existen unos 10 mil millones de dólares que están fuera del sistema financiero y que pretenden ser captados por el Banco Centra de Bolivia (BCB) a través de los bonos en divisa estadounidense que comenzó a emitirse desde ayer, informó su presidente interino, Edwin Rojas.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 28 de febrero 2024
Gobierno prevé dictar pausa en explotación de oro en norte paceño
El Gobierno analiza la posibilidad de instruir una pausa en la explotación de oro en el norte del departamento de La Paz debido a que esa actividad, principalmente la extracción ilegal del metal precioso, habría afectado el cauce natural de los ríos y esto a su vez derivó en inundaciones de varios poblados.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 28 de febrero 2024
Empresarios cruceños exigen al Legislativo aprobar los créditos
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Óscar Mario Justiniano, exigió ayer a la Asamblea Legislativa dejar de obstaculizar y aprobar las leyes sobre créditos, porque benefician a la población.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 28 de febrero 2024
Golpe I: Dos exministros de Añez abandonaron la cárcel tras acogerse al perdón judicial
Los exministros Álvaro Coimbra y Álvaro Guzmán, del gobierno de Jeanine Añez, abandonaron la noche de este martes el penal de San Pedro en cumplimiento al perdón judicial al que accedieron tras haber sido sentenciados a dos años de cárcel en el caso denominado Golpe de Estado I.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 28 de febrero 2024
Diálogo en medio de la tormenta
El inédito acuerdo, suscrito el pasado 19 de febrero entre las máximas autoridades económicas del país y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), tiene muchas implicaciones que van más allá de la búsqueda de soluciones a la crisis cambiaria. Es la primera vez, en el gobierno del presidente Luis Arce, que se firma un convenio de esas dimensiones entre los sectores público y privado, y que un encuentro entre empresarios y autoridades trasciende a las reuniones protocolares y mesas de trabajo que no generaron soluciones ni resultados medibles.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original