Página 193 de 207 de un total de 3103
viernes 9 de febrero 2024

Demanda de combustible crece en 60%; en el mercado paralelo se vende a Bs 13 el litro

Filas de vehículos en los surtidores de combustible se observan en la ciudad de Cochabamba, mientras que en el trópico del departamento se reporta que la gasolina y el diésel oil se venden a 13 bolivianos el litro en el mercado paralelo. Desde la Asociación de Surtidores, se indicó que la provisión de gasolina y diésel por parte de YPFB es normal, pero el problema es que la demanda se elevó hasta en un 60 por ciento.
viernes 9 de febrero 2024

Farmacéuticas alertan sobre dificultades en pagos a proveedores internacionales en dólares

Las empresas farmacéuticas se encuentran atravesando dificultades en las operaciones bancarias de pagos en dólares estadounidenses a los proveedores de materias primas y medicamentos en el exterior, alertó la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) y la Asociación Nacional de Representantes Importadores y Distribuidores de Fármacos (Asofar).
viernes 9 de febrero 2024

Senamhi lanza alerta naranja por probabilidad de desborde de ríos en 7 departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una nueva alerta de prioridad Naranja, a partir de este viernes hasta el jueves 15 de febrero, por posible desborde de ríos por las lluvias intensas en los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Beni, Tarija, Santa Cruz, Cochabamba y Pando.
viernes 9 de febrero 2024

Diputados no logran acuerdo y dejan en suspenso prórroga, créditos y judiciales

La Presidencia de la Cámara de Diputados declaró anoche un cuarto intermedio sin fecha tras cinco horas de debate y sin lograr un acuerdo por el orden del día. El debate se concentró en la insistencia de los arcistas de tratar primero las leyes de créditos y luego los proyectos sobre la prórroga judicial y la oposición y el sector evista del MAS que pedía invertir el orden.
viernes 9 de febrero 2024

'Arcistas' y opositores se acusan de incumplir el acuerdo por leyes contra la prórroga de magistrados

La sesión de la Cámara de Diputados se encuentra empantanada ante la falta de definición si se va modificar el orden del día. Tanto "arcistas" como los opositores y "evistas" se acusan de incumplir el acuerdo aprobado el 2 de febrero.
viernes 9 de febrero 2024

La legalidad de vocales de justicia, en debate al ser designados en la prórroga

La designación de los vocales para las acefalías en el Órgano Judicial y en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por los magistrados autoprorrogados, de manera anticonstitucional, es legalmente nula, pero debe asumirse como válida para evitar “un descalabro jurídico”, señaló el abogado constitucionalista y exmagistrado Marco Antonio Valdivieso.
viernes 9 de febrero 2024

Analistas ven que la crisis del MAS se aclarará con primarias

Las elecciones primarias previstas para agosto de este año darán claridad a la división interna del Movimiento Al Socialismo (MAS), señaló el analista político Franklin Pareja.
viernes 2 de febrero 2024

¿No es país para viejos?

Me permito usar el nombre de una película de 2007, dirigida por los hermanos Coen, para referirme a una iniciativa legislativa que amenaza la estabilidad y los derechos de los adultos mayores bolivianos. El Proyecto de Ley 395 “Modificación de la Ley de Pensiones”, que ya ha sido aprobado por una comisión de Diputados, establece en su Disposición Adicional, que los asegurados dependientes que tengan 65 años o más de edad “se acogerán y ejercerán el derecho a una Pensión de Vejez o Pensión Solidaria de Vejez”. Asimismo, determina que, para su continuidad laboral, el asegurado, “podrá someterse a un examen médico de aptitud física y mental a cargo del Instituto Nacional de Salud Ocupacional, el cual evaluará el estado de salud del trabajador”. Curiosamente, exceptúa de esta obligación a “las autoridades electas, designadas y de libre nombramiento”, es decir a los políticos, evidenciando desde un principio su carácter discriminatorio.
miércoles 14 de febrero 2024

Banco Unión garantiza solvencia y liquidez, tras rumores por modificar el límite en transacciones digitales

El Banco Unión se pronunció, este miércoles, para aclarar las tergiversaciones por su decisión de limitar a 14 mil bolivianos el monto diario de transacciones digitales para personas naturales. Aseguró que es una entidad solvente y que es número uno en liquidez.
miércoles 14 de febrero 2024

Los industriales alertan de riesgo en 60% de insumos por falta de dólares

La escasez de dólares en el país genera cada vez mayor preocupación en la industria nacional, considerando que, aproximadamente, el 60 por ciento de la producción requiere de importaciones de insumos y otros, según el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Amilkar Rocha.
miércoles 14 de febrero 2024

Mejora el acceso a servicios financieros de la población en el área rural de Bolivia

En 2023, Bolivia se posicionó como el quinto país en Latinoamérica con el mejor acceso financiero en áreas rurales; obtuvo una puntuación de 40,09 sobre 100 en cuanto a acceso a servicios financieros en las provincias, donde un mayor puntaje significa un mejor nivel de inclusión financiera.
miércoles 14 de febrero 2024

Comisión de Constitución sesionará hoy para tratar la convocatoria a las elecciones judiciales

Una semana después de que fuera promulgada la Ley de las Elecciones Judiciales, la Comisión Mixta de Constitución finalmente sesionará, este miércoles, con el objetivo de aprobar la convocatoria para la inscripción de postulantes de cara a los comicios.
miércoles 14 de febrero 2024

Apostando con dinero ajeno

Una de las mayores calamidades para un país sucede cuando sus líderes y gobernantes anteponen criterios políticos sobre la realidad económica y especialmente cuando usan esta última como una herramienta para sostenerse el poder o debilitar a sus adversarios, incluso vulnerando las normas y mecanismos que la regulan.
miércoles 14 de febrero 2024

Bolivia 2023, un comercio exterior para el olvido

El INE recientemente sacó su reporte de Comercio Exterior a diciembre de 2023, del que, a continuación, hacemos un breve análisis al respecto.
viernes 16 de febrero 2024

Rurrenabaque cumple paro cívico por combustible; Gobierno garantiza el abastecimiento

La población de Rurrenabaque, en Beni, cumple este viernes un paro cívico para exigir al Gobierno la normalización de la venta de combustible.