Página 170 de 207 de un total de 3103
viernes 24 de noviembre 2023
Invertir en el futuro: el poder del capitalismo popular
El avasallamiento y tráfico de tierras privadas y comunitarias se presenta e El capitalismo popular es una forma revolucionaria de participar en la economía global. Este enfoque se centra en fortalecer la propiedad privada, fomentar la iniciativa individual y mantener un mercado libre. Un objetivo clave es aumentar la participación de la gente en los mercados de valores, como las bolsas de acciones y bonos. Esto se hace para que más personas tengan acceso a las ganancias que generan las empresas y los mercados, tanto en sus propios países como en todo el mundo.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 27 de noviembre 2023
Efecto Milei en Bolivia: inflación, baja de remesas y negociar con privados
El próximo 10 de diciembre, el libertario Javier Milei asumirá la presidencia de Argentina y entre sus principales reformas figuran la dolarización, privatización de las empresas estatales y la reducción de gasto público. Pero ¿cuáles serán las repercusiones económicas y de intercambio comercial para Bolivia?
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 27 de noviembre 2023
Bolivia exportó oro por $us 16.000 millones en 18 años y batió su récord anual en 2022
Entre 2005 y 2022, Bolivia exportó 673 toneladas de oro valuados en $us 16.000 millones, según un informe publicado por el Instituto Boliviano de Comercio Exteriores (IBCE), que resalta además un récord para el país.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 27 de noviembre 2023
Evo: "Si no hay chaqueos, ¿de qué vamos a vivir (...) qué vamos a comer?
En su programa dominical en la radio Radio Kawsachun Coca, el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, defendió los chaqueos que hay en el país y dijo que, "si no chaqueamos, ¿de qué vamos a vivir?".
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 27 de noviembre 2023
Global Lithium Bolivia busca fortalecer la colaboración minera en el Triángulo del Litio con el respaldo chileno
La empresa Global Lithium Bolivia está orientada hacia la creación de redes internacionales de colaboración técnica y comercial, con el objetivo de impulsar el desarrollo minero en el Triángulo del Litio, que engloba a Bolivia, Argentina y Chile. Durante una visita a Chile, los ejecutivos de la compañía Luis Antonio Bazán, CEO de la compañía, y Claudio Matamoros, presidente de la firma, se reunieron con Ad Infinitum y otro grupo de actores, especialistas en procesos de litio, para explorar oportunidades de colaboración.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 27 de noviembre 2023
Facción “evista” del MAS acudirá al TCP para revertir decisión del TSE
La facción “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) acudirá al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para intentar revertir la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que anula el X Congreso Ordinario de esa organización política celebrada a principios de octubre pasado.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 27 de noviembre 2023
Marset sobre su huida de Bolivia: “La verdad que la cuente Del Castillo”
El narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera ratificó en la entrevista exclusiva que concedió al programa Santo y Seña que lo “ayudaron” para escapar de Bolivia y que el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, es quien debería “contar la verdad” sobre este tema.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 27 de noviembre 2023
¿Bolivia está en Centroamérica?
A pesar de los informes adversos de organismos internacionales sobre la trayectoria de la economía boliviana, las calificaciones de riesgo negativas y el coro de sabios opinadores que hace años advierten sobre la decadencia del modelo económico, el Gobierno se empeña en vivir en una realidad paralela. La propaganda del oficialismo sigue, parcialmente, la música de Shakira: ciega, sorda, pero de ninguna manera muda. En realidad, habla hasta por los codos vendiendo las bonanzas de la economía boliviana. Para esto, con frecuencia utiliza las comparaciones internacionales.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 27 de noviembre 2023
La hora de la verdad para YPFB
El inexorable fin del ciclo del gas está enviando señales inequívocas de que la hora de la verdad para YPFB está cada vez más cerca. ¿Cuáles son esas señales? El déficit de combustibles líquidos sigue creciendo en volumen y en gasto. Las razones son conocidas: menor producción de gas, crecimiento del consumo de combustibles subsidiados e importados sin control de calidad, y el contrabando.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 28 de noviembre 2023
Arce se queja por el precio “descomunal” de los combustibles y las filas vuelven
Las filas en los surtidores para conseguir combustibles se observa en las principales ciudades del país. El presidente Luis Arce se quejó de que el precio que se paga por la importación de estos productos “es descomunal”.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 28 de noviembre 2023
Nueva Canciller habla de alternativa al dólar e insiste en unir Bolivia a los Brics
La flamante canciller de Bolivia, Celinda Sosa, anunció que insistirá en la incorporación del país al bloque de los Brics (Grupo económico Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica) y en reducir la dependencia en el dólar americano, en medio de una fuerte escasez de la divisa.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 28 de noviembre 2023
Canciller toma juramento a embajadores de Bolivia ante Paraguay y la Unesco
La canciller Celinda Sosa tomó juramento este martes al embajador extraordinario y plenipotenciario del Estado Plurinacional de Bolivia ante la República de Paraguay, Rufino Pasquito, y al embajador Representante Permanente de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Oscar Renán Vega.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 28 de noviembre 2023
¿Bolivia está en Centroamérica?
Apesar de los informes adversos de organismos internacionales sobre la trayectoria de la economía boliviana, las calificaciones de riesgo negativas y el coro de sabios opinadores que hace años advierten sobre la decadencia del modelo económico, el Gobierno se empeña en vivir en una realidad paralela. La propaganda del oficialismo sigue, parcialmente, la música de Shakira: ciega, sorda, pero de ninguna manera muda. En realidad, habla hasta por los codos vendiendo las bonanzas de la economía boliviana. Para esto, con frecuencia utiliza las comparaciones internacionales.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 30 de noviembre 2023
PGE 2024 proyecta un crecimiento Económico de 3,71% y un déficit fiscal de -7,80%
El proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado 2024 (PGE), proyecta un crecimiento de 3,71% el próximo año y un déficit fiscal de -7,80%, según el documento enviado por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora a la Asamblea Legislativa el pasado 31 de octubre.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 30 de noviembre 2023
La deuda pública creció 464% en 17 años; urgen cambiar modelo
La deuda pública total creció en 464 por ciento entre 2006 y 2022, de acuerdo a la Fundación Jubileo. El monto adeudado creció de 6.243 millones a 35.203 millones de dólares. Ante este panorama, analistas económicos señalaron que urgen reformas estructurales y un cambio de modelo económico.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original