Página 8 de 83 de un total de 1237
viernes 7 de febrero 2025

YPFB realizará auditorías a contrataciones de combustibles

Yacimientos Petrolíferos fiscales Bolivianos (YPFB) anuncia auditorías a las contrataciones de abastecimiento de combustibles, así como priorizar el ingreso de líquidos por el lado del occidente para abaratar el gasto. También indicó que las denuncias de corrupción sean presentadas a las unidades de transparencias de la entidad estatal, de acuerdo a la información presentada por el gerente de Planificación de la estatal petrolera, Danny Roca.
viernes 3 de marzo 2023

Reactivación de China generará una “feroz” competencia por gas natural

La Agencia Internacional de Energía (AIE) señaló que tras la reactivación de la economía china, se generará una competencia “feroz” por el gas natural en el mercado mundial, que elevará el precio en los mercados. Bolivia por segundo año consecutivo no podrá aprovechar el buen momento del hidrocarburo ante la caída de la producción y la reducción de las reservas.
viernes 3 de marzo 2023

Registran pérdidas de $us 260 millones por conflicto en Perú

Los exportadores registran pérdidas de 260 millones de dólares en los 60 días de conflicto y bloqueo que se registra en Perú, y buscan, junto a autoridades nacionales, soluciones para reducir los impactos negativos. Esperan que en las próximas semanas se solucione el tema político en el vecino país, según el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velasco.
viernes 3 de marzo 2023

Los avasallamientos ponen en riesgo la producción de alimentos

Los avasallamientos que se dan en diferentes regiones del país, en especial en Santa Cruz, ponen en riesgo la producción de alimentos, así como alejan inversiones. Los productores exigen seguridad jurídica para continuar produciendo.
viernes 3 de marzo 2023

Sin gobierno

Según el exministro Caros Romero, el gobierno de Luis Arce está más ocupado en hacer negocios y alimentar a los “guerreros digitales” que en manejar los problemas de la economía.
martes 7 de marzo 2023

El Alto destaca en cartera crediticia y crece 8%

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), en conmemoración del 6 de Marzo, aniversario de la ciudad de El Alto, destaca el empuje de sus emprendedores y su aporte al ahorro. Asimismo resalta su aporte a la cartera crediticia nacional, que alcanzó a 2.052 millones de dólares, que implica un 8% de crecimiento en un año.
martes 7 de marzo 2023

Venta de menús inyectaron a la economía nacional Bs 17 millones

A lo largo de diez versiones de Burger Week en la ciudad de La Paz, cinco en Santa Cruz y una en Cochabamba, se ha consolidado como uno de los eventos gastronómicos más importantes del país. Entre todos se alcanzó una venta de más de 316.000 menús, lo que se traduce en una inyección de más de 17.000.000 de bolivianos solamente en la venta directa.
martes 7 de marzo 2023

Venta directa de dólares por el BCB ya fue implementada con alto costo operativo

A raíz de las respuestas que recibieron los ciudadanos en algunas casas de cambio y entidades financieras sobre la falta de la divisa estadounidense, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, anunció la venta directa de dólares en ventanillas del ente Emisor y a través del Banco Unión al tipo de cambio oficial, al respecto el economista Gabriel Espinoza comentó que la medida ya fue implementada por el ahora presidente Luis Arce en 2013 y descontinuada en 2018 por el alto costo operativo y poca eficiencia.
martes 7 de marzo 2023

Nuevamente gasolineras en La Paz registran largas filas

De acuerdo a los conductores de vehículos, la gasolinera del ACB está cerrada y otras de YPFB de la zona Sur sólo venden etanol, mientras en las demás se registran largas filas. Nuevamente existe incertidumbre en el sector del autotransporte por la falta de provisión de carburantes.
martes 7 de marzo 2023

Crecimiento de construcción impulsa importación de materiales de interior

El sector de la industria es un eje principal de la economía nacional a medida que se diversifica, luego de la pandemia, va creciendo y abriendo nuevos mercados para productos de materiales de construcción. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE) al primer semestre del 2022, la industria de la construcción ha aportado al Producto Interno Bruto (PIB) en un 6,07%.
martes 7 de marzo 2023

Exigen explicar transporte de dirigentes en avión presidencial

Cuestionando un supuesto uso indebido de recursos y bienes del Estado para el transporte de dirigentes sindicales, ajenos a la administración pública, para su presencia en actos realizados en el exterior del país, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Marcelo Pedrazas, exigió conocer detalles del viaje efectuado por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, a la República de Venezuela.
miércoles 8 de marzo 2023

Bolivia reporta 118 casos positivos de coronavirus

El Ministerio de Salud reportó ayer 118 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total sube a 1.194.187 en el territorio nacional y el número de fallecidos se mantiene en 22.365. Entre los nuevos contagios, 45 figuran en La Paz, 39 en Cochabamba, 12 en Potosí, 9 en Chuquisaca, 5 en Santa Cruz, 5 en Oruro, 2 en Tarija, 1 en Beni y Pando no registra casos.
miércoles 8 de marzo 2023

Remesas de obreros contra la crisis

Cuantiosas remesas enviadas por los trabajadores bolivianos que migraron a diversos países, para encontrar la forma de sobrevivir ante las dificultades y falta de empleo en Bolivia, han llegado el año pasado a la considerable cantidad de 1.437 millones de dólares. Esta suma de dinero puede ser considerada un récord de sacrificio de los compatriotas que viven en el exterior.
miércoles 8 de marzo 2023

Sigue ingresando ilegalmente ropa usada

Al parecer para el Gobierno la lucha contra el contrabando no es de su mayor interés, porque las medidas de represión no tienen mucho efecto ni seguimiento y el ingreso de mercancías por esa vía a territorio nacional aumenta peligrosamente. Esto se puede comprobar con la instalación y la proliferación de ferias y mercados populares, donde se comercializa este tipo de mercaderías, sin pagar los tributos correspondientes, destruyendo a la industria nacional, por la competencia desleal y la falta de control de autoridades nacionales. Los productos de segunda mano que ingresan a territorio boliviano tienen precios muy bajos y son de mala calidad, resultando un engaño a los compradores de esas mercancías.
jueves 16 de marzo 2023

Problemas financieros y deficiente modelo económico requieren ajustes

Expresando su preocupación por el impacto que está generando la falta de dólares en el mercado nacional y por las deficiencias del modelo económico aplicado por el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), el diputado por Creemos, Walthy Egüez, afirmó que se deben aplicar ajustes estructurales de manera urgente.