Página 7 de 83 de un total de 1237
viernes 17 de febrero 2023

Gobierno prioriza persecución y deja de lado administración del Estado

El senador por Creemos, Erik Morón, cuestionó que los problemas reales del país no sean temas prioritarios para el gobierno nacional y, por el contrario, autoridades estén ocupadas en imponer una agenda de represión, persecución y miedo, dejando de lado la administración de la nave del Estado que, es a lo que realmente deberían dedicarse.
viernes 17 de febrero 2023

¿Quién frena al consorcio de avasalladores?

Los avasallamientos en el oriente del país, incluidas las reservas forestales, no paran, y la responsabilidad de las autoridades limita con la complicidad. El INRA, como entidad encargada de regular la tenencia de tierras, no cumple su labor en Santa Cruz por cálculo político. En estos dos años y tres meses de gestión gubernamental han negado su participación en la Comisión Agraria Departamental que convocó el gobernador Luis Fernando Camacho. Los avasalladores aprovecharon el tiempo y hoy amenazan con tomar 6.000 hectáreas en Guarayos.
viernes 17 de febrero 2023

Bolivia economía: balance y perspectivas

En cuanto a nivel de empleo nacional, la última Encuesta Continua de Empleo elaborada por el INE, indica que, al cuarto trimestre del 2022, en el área urbana del país la tasa de desocupación fue del 4,3%, lo que quiere decir que apenas 4 personas de cada 100 de la Población Económicamente Activa (PEA) están desocupadas. ¿Esto es real? Al menos es difícil de creer, si consideramos que su medición pondera por igual a las personas que tienen trabajo o empleo, al sector formal e informal, mismo que representa un 80% de nuestra economía, por ende, es cuestionable una cifra tan baja, que al parecer está “desinflada” estadísticamente.
miércoles 22 de febrero 2023

Minería y represas amenazan a los mosetenes y tsimanes

“Parece una comunidad no contactada, aquí no hay ni señal para teléfono”, comenta Clemente Caimani del Consejo Regional Tsiman Mosetén al llegar a la comunidad de Asunción del Quiquibey en la Reserva de la Biósfera y Tierras Comunitarias de Origen (TCO) Pilón Lajas, que vive bajo la sombra de tres amenazas.
miércoles 22 de febrero 2023

Bolivia requiere avanzar en la generación de energía alternativa

La caída de la producción de hidrocarburos acelera la transición energética en Bolivia. El analista en temas energéticos, Francesco Zaratti, en el seminario de la Fundación Milenio, indicó que el país requiere avanzar en la generación de energía mediante medios alternativos, y reducir el consumo de gas.
jueves 23 de febrero 2023

Críticas contra Naabol por retrasos en vuelos a causa de avión en pista

La Empresa de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) mostró que no está preparada para eventos como lo que sucedió el martes, cuando una nave quedó varada en la pista de aterrizaje y la empresa estatal no logró activar las acciones inmediatas para solucionar el problema, y luego de varias horas recién lograron solucionar el tema e informan a través de un comunicado. Las redes sociales fueron los medios para las críticas al pésimo trabajo.
jueves 23 de febrero 2023

Destinan Bs 86,5 millones para la producción apícola

El Gobierno destinó Bs 86,5 millones para fortalecer y consolidar el Programa Nacional de Fortalecimiento de Apoyo a la Producción Apícola, bajo los criterios de resiliencia al cambio climático.
viernes 24 de febrero 2023

Bolivia reporta 156 casos positivos de coronavirus

El Ministerio de Salud reportó el jueves 156 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total sube a 1.192.514 en el territorio nacional y el número de fallecidos se mantiene en 22.363. Entre los nuevos contagios, 73 figuran en La Paz, 40 en Cochabamba, 13 en Chuquisaca, 11 en Santa Cruz, 9 en Oruro, 9 en Potosí, 1 en Tarija; mientras que Beni y Pando no registran casos.
miércoles 1 de marzo 2023

Inversión privada y exportaciones reducirán presión a las Reservas

Ante la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y la falta de recursos para mantener la estabilidad económica, los economistas plantean que es necesario profundizar la participación privada y eliminar toda restricción a las exportaciones para mantener el legado implementado en la década de los 80, tras la hiperinflación.
miércoles 1 de marzo 2023

Anuncian exportación de electricidad a Argentina

Después de más de dos años de anuncios, nuevamente el Ministerio de Hidrocarburos y Energía asegura que ya está lista la línea de exportación de 120 megavatios al mercado argentino. Argentina está urgida de energía, en su momento conversó con su par de Brasil para que le envíe el gas boliviano, pero también ingreso en conversación la posible venta de energía eléctrica.
miércoles 1 de marzo 2023

Cerca de 6.000 productores de soya presentarán cuatro variedades de grano

El viernes 3 y el sábado 4 de marzo, cerca de 6.000 productores de soya se darán cita en el centro experimental de la Asociación Nacional de Productores de Soya (Anapo) con el objetivo de observar los avances tecnológicos en pro de mejorar la productividad de la soya y sus cultivos de rotación como el maíz, sorgo y girasol, así como también estarán presentando cuatro variedades del grano, resistentes a las plagas y a la sequía.
jueves 2 de marzo 2023

Proyectan venta de energía eléctrica a Brasil, Perú y Chile

Después de que la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) recibiera “luz verde” para exportar, en próximos días excedentes de energía eléctrica a Argentina, también proyecta similar negocio con Brasil, Perú y Chile. El envío será progresivo y empezará con unos 40 megavatios, según las proyecciones oficiales.
jueves 2 de marzo 2023

Se debe precautelar los derechos de bolivianos en la frontera con Chile

Ante la determinación del gobierno chileno para militarizar su frontera norte con Bolivia y Perú con el objetivo de frenar el desborde migratorio ilegal en esta zona, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, sostuvo que el Gobierno nacional debe tomar todas las medidas para garantizar el respeto a los derechos de los bolivianos que transitan entre ambos países.
jueves 2 de marzo 2023

Policía inicia control de vidrios polarizados con multa de Bs 100

La Policía Boliviana inició ayer con los controles del permiso para el uso de vidrios polarizados tanto en vehículos públicos como privados. Los motorizados que no cuenten con la autorización serán sancionados con el pago de Bs 100.
jueves 2 de marzo 2023

Pan para hoy, hambre para mañana…

Hace poco leí una interesante nota titulada “La dictadura del PIB: 4 razones por las que el crecimiento económico de un país no es sinónimo de éxito” (Cecilia Barría, BBC News Mundo, 31.01.2023), sentencia con la que todos los economistas deberíamos estar de acuerdo, siendo que una medida cuantitativa nunca superará a otra de carácter cualitativo, en la hora de valorar el progreso humano en cuanto a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas.