Página 78 de 83 de un total de 1237
jueves 7 de marzo 2024
¿Cómo funcionará el yuan para el comercio Bolivia-China?
Un sinfín de interrogantes, comentarios escépticos, así como expresiones de esperanza, provocó el anuncio de la posible utilización del yuan para el comercio entre China y Bolivia, a partir del convenio de corresponsalía logrado por el Banco Unión S.A. con el Banco Industrial y Comercial de China, según lo informado por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, sobre la base del trabajo previo realizado por el presidente del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas, para lograr la visita a Bolivia de “los dos bancos más grandes del gigante asiático, con el fin de impulsar el uso del yuan renminbi en las transacciones comerciales bolivianas entre ambas naciones” –el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y el Bank of China– que para tal efecto arribaron a Santa Cruz de la Sierra para dialogar con representantes del sistema financiero (“Promueven la llegada de los dos bancos más grandes de China a Bolivia para impulsar el uso del yuan”, América Economía, 29.09.2023).
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 8 de marzo 2024
INE da a conocer un índice de inflación alejado de la realidad
En el mes de febrero se registraron bloqueos, escasez de dólares y alza de productos, en especial los importados; sin embargo, ante este panorama negativo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación positiva de 0,20%. Economistas y población en general comienzan a desconfiar de los datos oficiales, debido a que están alejados de la realidad.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 8 de marzo 2024
Acuerdan trabajo conjunto para apoyar inicio de planta de El Mutún
Los alcaldes de Puerto Suárez, Carmen Rivero Tórrez y el Subgobernador de la provincia Germán Busch decidieron trabajar de manera conjunta para enfrentar los desafíos en materia de servicios básicos que traerá la “explosión demográfica” con la próxima puesta en marcha de la planta de hierro del Mutún.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 8 de marzo 2024
Aún las mujeres no pasan del 50% en tarjetas de débito y crédito
Con relación a las tarjetas de débito otorgadas en el sistema financiero, el 48% del total corresponden a mujeres, es decir 3,2 millones, mientras que de crédito llegó a 66 mil, que representa el 36% del total, de acuerdo a información de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 8 de marzo 2024
Comisan camión con cigarrillos por un valor de Bs 4,5 millones
La Aduana Nacional interceptó un camión de doble remolque cargado con cigarrillos de contrabando, por un valor de 4,5 millones de bolivianos. Bolivia se convirtió en los últimos años, país tránsito para comercializar ilegalmente este producto.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 8 de marzo 2024
Sumarán esfuerzos para luchar contra el contrabando
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, y representantes de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) se reunieron y coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos en la lucha contra la internación ilegal de mercadería.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
viernes 8 de marzo 2024
Creemos pide restituir voto por dos tercios en el Senado
Exigiendo cumplir con los compromisos asumidos por legisladores de oficialismo y oposición en noviembre de 2023, parlamentarios representantes de la agrupación Creemos remitieron una nota al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, solicitando la reposición del voto por dos tercios mediante la aprobación de una Resolución Camaral.
- Política : El Diario
- Noticia Original
viernes 8 de marzo 2024
Diputadas acuden a organismos internacionales denunciando abusos
Asegurando que se vulneró el funcionamiento de la Cámara de Diputados, además de derechos y libertades de los asambleístas agredidos en recientes sesiones, diputadas de oposición denunciaron ante organismos internacionales al Presidente y Vicepresidente del Estado, además de legisladores oficialistas y otros miembros del Ejecutivo.
- Política : El Diario
- Noticia Original
viernes 8 de marzo 2024
Bonos BCB, ¿podemos cantar victoria?
Al cuarto día de su lanzamiento, el BCB comunicó que sus “bonos en dólares” captaron del público $us 1.669.000, donde el 94% de este monto corresponde a clientes de los departamentos del eje central; los bonos de plazos menores, entre 3 y 6 meses, son los más atractivos por sus interesantes rendimientos y menor riesgo de inversión. Si bien existe una relativa aceptación de los bonos en el mercado interno, hasta la fecha no se reportó alguna compra en el mercado externo, donde inclusive no tienen límite de monto; los inversores extranjeros no ven mucha rentabilidad, sino mayor riesgo en bonos nacionales, considerando sus calificaciones negativas, como la última de Fitch Ratings (CCC), y que desde hace 3 meses somos la segunda nación con mayor Riesgo País del continente.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
Bolivia ocupa segundo lugar en riesgo país
Bolivia se encuentra en segundo lugar en riesgo país del continente americano después de Venezuela. Desde que asumió Javier Milei como presidente, Argentina dejó el segundo lugar de la región, para que nuestro país desde ya 3 meses consecutivos, de acuerdo a Banco JP Morgan.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
Bolivia séptimo en reservas de oro en bancos centrales
Aunque la falta de información del Banco Central de Bolivia (BCB) sobre el oro en las Reservas Internacionales Netas (RIN) sigue siendo una constante, entidades internacionales señalan que Bolivia ocupa el séptimo lugar en Latinoamérica y el Caribe, pero economistas ven con preocupación esta situación por los datos que se manejan en este tema.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
Ejecución de inversión pública alcanzó a 66% en anterior gestión
Para el 2023, el Presupuesto General del Estado (PGE) estableció una inversión pública de 4.006 millones de dólares, pero al término de la gestión pasada, la ejecución alcanzó a 66%, de acuerdo a datos oficiales.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
Bolivia con 21,6% de reservas de litio a nivel mundial, pero aún no despega
Bolivia posee 21,6% de las reservas mundiales de litio, pero todavía no despega el negocio y más bien va por más inversores para el desarrollo de recursos evaporíticos. El año pasado se inauguró la Planta Industrial de Carbonato de Litio, pero hasta finales de gestión se espera que opere a toda su capacidad. Las piscinas construidas en el salar de Uyuni están en duda su continuidad, sin embargo, ya expertos sugirieron que se continúe para abastecer de materia prima.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
Empresas chinas interesadas en los recursos evaporíticos
La presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, informó que 38 empresas internacionales presentaron cartas de expresiones de interés para el desarrollo del litio y otros recursos evaporíticos en los salares de Bolivia. Un número importante son empresas chinas.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
Plantas industrializadoras dependerán de ofertas de productos agropecuarios
Ante la propuesta del Gobierno de instalar alrededor de 150 plantas industriales en el país, el docente e investigador de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Lucio Tito, alerta que éstas deben ir de la mano de la oferta de productos agropecuarios, mediante la coordinación de todos los programas, de lo contrario se corre el riesgo de alejarse más de la seguridad y soberanía alimentaria, así como el fracaso de la propuesta gubernamental.
- Economía : El Diario
- Noticia Original