Página 59 de 83 de un total de 1237
lunes 4 de diciembre 2023

Mesa: “Estamos cada vez más cerca de la dictadura”

Señalando que el sistema político en Bolivia está recubierto por un “celofán democrático” que cubre un corazón autoritario, el expresidente Carlos Mesa Gisbert, afirmó que el país está cada vez más cerca de la dictadura, tomando en cuenta que en 17 años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), esta organización política pasó a ser un partido hegemónico con propuestas agotadas.
lunes 4 de diciembre 2023

Partidos deben enfocarse en cumplir reglas antes de anunciar candidaturas

Tras la realización del ampliado nacional del Movimiento Tercer Sistema (MTS) en el departamento de Cochabamba, evento en el que esta organización política determinó participar en las elecciones generales de 2025 con un candidato que emerja de sus filas, el líder emergente, José Carlos Sánchez, cuestionó que partidos y agrupaciones apresuren el anuncio de candidaturas antes que cumplir con normativas para participar en comicios electorales.
lunes 4 de diciembre 2023

Morales y su entorno buscan retornar al poder a toda costa

Tras la controversia provocada a causa de la aprobación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el inicio de un proceso revocatorio contra el presidente Luis Arce Catacora, la diputada por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Alejandra Camargo, reiteró que son Evo Morales y su entorno los que están detrás de este tipo de maniobras destinadas a acortar el mandato del actual Gobierno, siendo una prioridad para el “evismo”, retomar el poder a toda costa.
lunes 4 de diciembre 2023

Rebaja de calificación refleja crisis económica

A la conclusión de toda tarea son evaluados los resultados, lo cual es igual a mencionar que en toda acción existe causa y efecto. Esta situación se aplica a la economía del país, más allá de la propaganda que se difunde por medios masivos, que por la forma pueden ser llamativos para convencer a los receptores.
lunes 4 de diciembre 2023

Producir más alimentos, reducir cultivos de coca

Por sentido común, en nuestro país se requiere acabar con distorsiones económicas y culturales que pueden provocar perjuicios para la población. Y es que, mientras, por un lado, bajan los niveles de producción de alimentos, por otro se cultiva mayores cantidades de coca, inclusive en zonas no tradicionales, como en el oriente y en el norte de La Paz. Sin embargo, se sabe que solo la hoja de los Yungas sirve para el masticado, no la del Chapare, por ser áspera y tener un ingrediente químico que la hace apta para la fabricación de cocaína.
martes 5 de diciembre 2023

CAO apuesta por el Ecosistema del Bienestar para sostenibilidad de producción de alimentos

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) presentó el Ecosistema del Bienestar, el reflejo del trabajo del productor nacional en miras de consolidar un modelo sostenible para todo el país, que además resalta las prácticas agrícolas y el cuidado del medio ambiente, para la producción de alimentos.
martes 5 de diciembre 2023

Cinco mil productores agropecuarios afectados por bloqueo al oriente

Alrededor de cinco mil productores agropecuarios del municipio de Cercado están siendo afectados por los bloqueos instalados en la carretera al oriente del país, pues estaba previsto que este martes 05 de diciembre la Alcaldía de Cochabamba entregue alimento balanceado para ganado vacuno lechero y de engorde a los Distritos 9, 13 y 15.
martes 5 de diciembre 2023

TeCNIa conectó la industria con tecnología

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) remarca la importancia de la tecnología en la actividad económica para mejorar los procesos de producción y por ello, mediante el evento tecnológico “TeCNIa: Promoviendo el Triple Impacto”, consolidó la plataforma que vincula la innovación y la sostenibilidad de las empresas.
martes 5 de diciembre 2023

Contrabando de cigarrillos afecta a la industria boliviana en general

El contrabando de cigarrillos afecta a toda la industria nacional, debido a que la venta de esta mercadería ilegal en países vecinos retorna a Bolivia en una variedad de productos. Bolivia camino a convertirse en un “hub” de productos ilegales, en vez de ser un punto de distribución de artículos legales entre el Atlántico y el Pacífico.
martes 5 de diciembre 2023

Asambleístas cuestionan la distribución de recursos y descuido de Educación

En medio de rechazo anticipado al Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, asambleístas cuestionan que se destine grandes sumas de dinero para las actividades represoras del gobernante, descuidando lo que es educación y salud.
martes 5 de diciembre 2023

La ingobernabilidad es producto del populismo

Desde hace varias décadas, en Bolivia se ha intentado aplicar diversas y abigarradas tendencias ideológicas y políticas, con la finalidad más de cumplir deseos individuales, que resolver los graves problemas que hacen padecer a la sociedad boliviana. Entre esas ideologías se encuentra la populista, que no es solamente una palabra de uso corriente, sino una política económica de nefastos resultados.
martes 5 de diciembre 2023

Industrialización del litio: frustración y destino

Han pasado más de 30 años y el proyecto de “industrialización del litio” es una frustración, porque existe una total incertidumbre, una gran inseguridad, una alarmante incapacidad y una soberbia de parte de las autoridades responsables del proyecto.
lunes 11 de diciembre 2023

PGE 2024 prioriza políticas sociales y sostenibilidad macroeconómica

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 garantiza la sostenibilidad macroeconómica y de las finanzas públicas, y pone como prioridad las políticas sociales y de subvención, aseguró el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani.
lunes 11 de diciembre 2023

Contradicción de datos económicos a raíz del enfriamiento de la economía

El Gobierno asegura que no hay crisis económica porque tiene todo bajo control, sin embargo, economistas mostraron una serie de datos que señalan todo lo contrario y se generó un cruce de información de los indicadores que presentan los profesionales en base a números oficiales contra declaraciones de autoridades que señalan un contexto diferente al que vive la mayor parte de la población boliviana.
lunes 11 de diciembre 2023

Economía nacional se ralentiza y el mercado interno no reacciona

El último dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) muestra que noviembre registró una inflación de -0,003%, septiembre y octubre también presentaron datos negativos -0,06% y -0,01%, y se pone en duda la información pues obedecería a un exceso de oferta o bien a una disminución de la demanda agregada, pero ambos son poco probables debido a que la producción nacional es baja y el contrabando afecta al mercado. El bajo dinamismo del mercado nacional influye, por ello se ralentiza (se vuelve lento) la economía nacional.