Página 53 de 83 de un total de 1237
viernes 27 de octubre 2023
Imputación contra Añez revela abuso de poder y dictadura judicial en el país
Tras oficializarse la acusación formal por delito de genocidio en contra de la expresidenta, Jeanine Añez, por los fallecidos en la localidad de Sacaba en noviembre de 2019, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, advirtió que esta determinación confirma que en el país existe una dictadura judicial por parte del Gobierno.
- Política : El Diario
- Noticia Original
viernes 27 de octubre 2023
¿Cómo lograr la “Bolivia digna y soberana” que soñamos?
Quince años han pasado desde la implantación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) en el país, por lo que, después de tanto tiempo, bien valdría la pena hacer un análisis desapasionado de lo que se hizo desde entonces, así como de lo que se pudo hacer en función de la “Bolivia digna y soberana”, de la que tanto se habla. Es cierto que cosas buenas han pasado en el país, pero otras no tan buenas, también. Hoy estamos cosechando, el fruto de la siembra realizada desde entonces. Considerando los sucesos en curso, convencido estoy que, de haberse apostado por una “Bolivia productiva y exportadora”, los resultados hubieran sido sustancialmente mejores.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 27 de octubre 2023
Industrias en colapso por falta de apoyo
Industrias de larga tradición, que alcanzaron niveles de modernidad desde mediados del siglo pasado y tenían perspectivas de progresar mucho más, porque sus productos era de notable consumo, que inclusive los exportaban y, en particular, contaban con la producción interna de la materia prima, hoy enfrentan varios problemas.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 27 de octubre 2023
Combate empírico contra el contrabando
Durante los últimos veinte años las autoridades del Estado Plurinacional han predicado con insistencia que iban a luchar y poner fin al contrabando, que es una peligrosa actividad económica que no pocas veces ha originado la decadencia de algunos países que en otros tiempos gozaban de prosperidad. Por otro lado, autoridades de organismos privados denunciaron machaconamente que el mercado negro de productos de divisas clases, está destruyendo la industria nacional y causando notable pérdida de ingresos para el Estado. Pero las autoridades poco hacen al respecto.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 30 de octubre 2023
Dinamización económica y desarrollo de municipios quedan estancados
El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, afirmó que la demora en la aprobación del proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) Reformulado 2023 perjudica a la dinamización de la economía nacional y al desarrollo de los gobiernos municipales al no disponer de recursos para ejecutar proyectos de inversión.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 30 de octubre 2023
Empresarios brasileños destacan uso de gas y nivel de tecnología del Mutún
Una delegación de la Prefectura de Corumbá y de empresarios e instituciones del Estado de Mato Grosso del Sur -de la Distribuidora de Gas Natural, de la Federación de Industrias y de una empresa de Capacitación Profesional- visitó las instalaciones del Complejo Siderúrgico del Mutún, en el municipio cruceño de Puerto Suárez (Santa Cruz), y quedó sorprendida por el nivel de tecnología que se aplica en la construcción del lugar, además destacó el uso de gas para el proceso de producción.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 30 de octubre 2023
Pérdida de bosques, incendios y contaminación de ríos frenan desarrollo económico de Bolivia
La deforestación, los incendios y la contaminación de ríos frenan el desarrollo económico de Bolivia, pues la gente no puede aprovechar la madera y afecta a la provisión de agua, los cultivos se consumen por las llamas y la vida marina se muere. El país tiene potencial agrícola, pero la gestión de productores, sumado a los avasallamientos reducen las oportunidades de crecimiento.
- Otros : El Diario
- Noticia Original
lunes 30 de octubre 2023
Huaytari y Mamani disputan para presidir la Cámara Baja
El diputado uninominal de la C-39 de Potosí, Israel Huaytari, enfrentará al diputado aymara de La Paz, Freddy Mamani, en la elección de la Presidencia de la Cámara Baja para este 31 de octubre, cuando se clausure la presente gestión legislativa y se tenga que elegir al nuevo titular de esa instancia. El primero es del ala arcista, mientras el segundo ya ocupó ese puesto y es de los “fieles” a Evo Morales, quien espera controlar ambas cámaras legislativas.
- Política : El Diario
- Noticia Original
lunes 30 de octubre 2023
Los interculturales son vistos como responsables de incendios
La mayor parte de las personas advierte que el sector intercultural es responsable de los incendios que afectaron con intensidad la semana pasada, en gran parte del país por la humareda originada, según un estudio de Diagnosis.
- Otros : El Diario
- Noticia Original
martes 31 de octubre 2023
Planta de Transformación de Cereales en Viacha llega al 70% de avance
Al 70% de avance llegó la construcción de la Planta de Almacenamiento y Transformación de Cereales en Viacha, en el departamento de La Paz, por lo que se prevé su puesta en marcha a fines de este año. Sin embargo se desconoce la oferta de cereales en la región para que la empresa estatal pueda operar al 100%, sino estará como las otras industrias estatales, que no llegan a ocupar toda su capacidad.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 31 de octubre 2023
Marcas renuevan su imagen para ampliar su presencia en el mercado
Las marcas de productos cambian de imagen para ampliar su presencia en el mercado boliviano, así como consolidar la preferencia. Empresas bolivianas han decidido de cambiar sus logos.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
miércoles 1 de noviembre 2023
Bolivia ingresa nuevamente a un déficit comercial y se reducen las ventas y compras
A datos del mes de agosto, el comercio internacional de Bolivia muestra un menor crecimiento, ya se lleva cinco meses de déficit comercial, y sólo tres con superávit. La balanza comercial acumulada a este mes es negativa, de 47 millones de dólares. Nuevamente se ingresó en una escalada de cifras negativas, en parte provocado por la escasez de dólares y el contexto internacional.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 1 de noviembre 2023
Entregaron documentación de planta refinadora de zinc a Eximbank de China
El ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe, y el gerente de la Empresa Metalúrgica Vinto, Teodocio Ayllón, entregaron este lunes la documentación a la delegación del banco de China Eximbank con el fin de acceder al crédito de 350 millones de dólares para la construcción de la Planta Refinadora de Zinc en Oruro.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 1 de noviembre 2023
Suben los precios de algunos productos en el mercado nacional
Los precios de algunos productos se incrementaron en el mercado nacional debido a varios factores, entre ellos la sequía, así como por la falta de dólares, porque también experimentaron un alza los artículos que ingresan vía contrabando, mientras el Gobierno lo atribuye a la estacionalidad, pero los bolivianos pagan más por los artículos.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 3 de noviembre 2023
Observan que 21 países ingresan en zona de impagos, Bolivia y Argentina están en la lista
Bolivia está dentro de los 21 países al borde la quiebra y algunos ya tomaron la decisión de renegociar su deuda. El rápido aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro ha vuelto a generar temores de una posible ola de impagos en los mercados emergentes, de acuerdo con medios internacionales.
- Economía : El Diario
- Noticia Original