Página 51 de 83 de un total de 1237
lunes 16 de octubre 2023

Los Emiratos Árabes abre su mercado a haba seca boliviana

Los Emiratos Árabes se convirtieron en un nuevo mercado de exportación boliviana de haba seca. Productores de una comunidad de Potosí lograron vender 20 toneladas de este producto a países de medio oriente.
lunes 16 de octubre 2023

Señalan que mayoría del MAS en diputados ya no está segura

Adelantando que el oficialismo intentará captar los votos de los diputados tránsfugas y disidentes de la oposición en la Cámara de Diputados, opositores señalan que el Movimiento al Socialismo (MAS) ya no está seguro con su mayoría y que el recurso admitido contra las elecciones internas de Comunidad Ciudadana (CC), demuestran la afinidad con el masismo por parte de los ocho diputados expulsados de esta organización política.
lunes 16 de octubre 2023

La Guerra del Gas implicó una derrota para Bolivia

Con el actual agotamiento de las reservas y la declinación de las exportaciones de gas natural, los resultados de la denominada Guerra de Gas de 2003 demuestran que esta implicó “una derrota para Bolivia”, dijo Mauricio Balcázar, vocero del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
lunes 16 de octubre 2023

Gobierno y empresarios juntos por el desarrollo económico

El presidente Luis Arce se reunió el 6 de este mes con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), y anunciaron la alianza público-privada para llevar adelante la industrialización orientada a la sustitución de las importaciones. Se tiene previsto el desarrollo de 30 plantas industriales en las cuales se destaca la implementación de plantas de biodiesel, etanol, agroinsumos y otros.
lunes 16 de octubre 2023

Bloqueos de vías impiden la reactivación económica

Cuando se vislumbran todavía días más difíciles para el país debido a la pérdida de fuentes de divisas, como la relacionada con la venta de gas a los mercados de Brasil y Argentina, que cada vez es menor, por el agotamiento de los yacimientos de ese energético en suelo nacional, persisten obstáculos que evitan que se logre la ansiada y publicitada “reactivación económica”. Uno de esos frenos, indudablemente, es la organización de bloqueos en cualquier momento por parte de sectores sociales que consideran que no son atendidas sus diversas demandas por las autoridades nacionales. Los beligerantes incluso pregonan su “derecho a bloquear”, sin reparar en el grave daño que causan a otros sectores de la sociedad y a la economía del país.
martes 17 de octubre 2023

Bolivia destaca en Premio de “Emprendedores por la Resilencia”

La Fundación Swiss Re organizó la ceremonia del Premio Emprendedores por la Resiliencia 2023 en el Centro para el Diálogo Global de Swiss Re en Zurich, Suiza, el pasado 20 de septiembre, en cual Bolivia destacó con la empresa Innovasalud.
martes 17 de octubre 2023

Fipaz viene a reactivar la economía del departamento y creará oportunidades

La Feria Internacional de La Paz (Fipaz) nuevamente viene a aportar a la reactivación de la economía del departamento a través de la participación de emprensas y nuevos emprendimientos, así como con la Rueda de Negocios, que busca superar la cifra del año pasado cuando se registró 45 millones de dólares en intención de negocios. Los encuentros empresariales buscarán oportunidades para todos los participantes, aseguran los organizadores.
martes 17 de octubre 2023

Afirman que se usurpan funciones del TSE mediante acciones constitucionales

Luego que la Sala Constitucional Primera de La Paz admitió una acción de amparo contra la resolución de convocatoria para elección de nuevos jefes de bancada en Comunidad Ciudadana (CC), el diputado Alberto Astorga, señaló que con esta determinación se usurpan funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y se acusa falsamente a esta organización política.
miércoles 18 de octubre 2023

Bolivianos preocupados por falta de trabajo y alto costo de productos

A pesar de los indicadores económicos oficiales sobre la economía nacional, de que todo va bien, la encuesta “1000 Bolivianos Dicen” señala que los bolivianos están preocupados por la falta de trabajo y el alto costo de los productos, las personas han empezado a priorizar sus gastos, principalmente en alimentos y de salud.
miércoles 18 de octubre 2023

Justo precio y movimientos sociales

En la Unión Europea (UE) varios productos, sobre todo los agrícolas, están sujetos a regulaciones que viene al caso analizar. Consiste en que cuando el precio es más alto del que se determina, la diferencia es un ingreso para el “Fondo de compensación” –no para el productor– y cuando es a la inversa, o sea el precio resulta más bajo, el productor recibe un reintegro a cargo del Fondo, que le permite alcanzar siempre el precio definido. Esta es una explicación sencilla de cómo funciona el sistema.
viernes 20 de octubre 2023

Definirán precio del etanol en mesas de trabajo

El posible nuevo precio del etanol será definido en mesas de trabajo que tendrán la participación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y los agroindustriales que se declararon en emergencia por esta situación.
viernes 20 de octubre 2023

Intensificarán campañas de lucha contra contrabando de cigarrillos

El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando y la Cámara Nacional de Industrias (CNI) acuerdan intensificar campaña contra el comercio ilegal de cigarrillos, que pone en riesgo 20.000 fuentes de trabajos indirectos, 500 empleos directos y la supervivencia de 800 familias productoras.
viernes 20 de octubre 2023

Invitan a empresas bolivianas a explorar oportunidades comerciales en Paraguay

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) invitó a las empresas bolivianas a explorar oportunidades en la tercera edición de la Misión Empresarial, en Asunción, Paraguay, del 13 al 17 de noviembre de 2023.
viernes 20 de octubre 2023

Complicado negocio del oro en Bolivia

Cuando el país requiere con urgencia aumentar sus reservas monetarias, llama la atención que las autoridades no se enfoquen en ejercer control sobre la extracción de oro, actividad que moviliza gran cantidad de dinero, pero no a favor de las arcas nacionales.
lunes 23 de octubre 2023

Tarija ingresó a una recesión desde el 2015, mientras Beni y Pando crecieron

Los datos oficiales sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que Tarija ingresó en una recesión desde el 2015 a comparación de los otros departamentos del país, pues algunos en el 2022 registraron un incremento en su crecimiento, como Pando y Beni. La caída de la producción del gas en los megacampos sería una de las explicaciones de las cifras negativas de la región tarijeña.