Página 27 de 83 de un total de 1237
lunes 19 de junio 2023
Escasez de dólares provocará encarecimiento de productos
A pesar que las autoridades gubernamentales aseguran que Bolivia se mantiene estable y las perspectivas de expansión para este segundo semestre son importantes por las cotizaciones de la soya y minerales, los economistas sostienen que la escasez de dólares provocará el encarecimiento de los productos importados y los elaborados en el mercado interno.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
Desgaste del Estado Plurinacional hace que se planteen alternativas
Luego de los planteamientos sugeridos por el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, para la elaboración de una nueva Constitución Política del Estado (CPE), además de otras medidas para el país, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, afirmó que la aparición de alternativas al Estado Plurinacional responden al desgaste del modelo aplicado por gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).
- Política : El Diario
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
Fuerzas de oposición condenan agresiones contra Carlos Mesa
Organizaciones políticas de oposición condenaron las agresiones, calificándolas como “violentas, irracionales y delincuenciales”, además se exigen investigaciones imparciales para sancionar a los responsables de “un acto antidemocrático” que forma parte de la persecución contra opositores.
- Política : El Diario
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
Mercado expresa rechazo a la injerencia de senadores chilenos
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, informó que en oportunidad de participar de dos encuentros internacionales en la República de Chile, entregó a su homólogo chileno, Vlado Mirosevic, una carta de rechazo frente a los actos de injerencia por parte de 26 senadores de ese país, en asuntos internos de Bolivia.
- Política : El Diario
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
No se detiene la venta de ropa usada
Es innegable que en nuestro país muchas personas que no consiguen empleo se ven obligadas a incursionar en el sector informal, dedicándose a la internación por la vía ilegal de ropa de segunda mano, procedente de países de Asia, Europa y Norteamérica.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
Realidad boliviana 2023
El país requiere de estabilidad política, y económica, a fin de generar prosperidad y mejores condiciones de vida para los ciudadanos de a pie. Si ello no se hace realidad, estaremos “arando en el mar”, como siempre. El discurso falaz e intrigante ha desgastado, en todo tiempo, a los gobiernos de turno.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
Trabajemos por una balanza comercial positiva
La situación de la economía nacional demanda el trabajo de todos los bolivianos. Gobierno, empresarios y el capital humano deben poner sus mayores esfuerzos para asegurar un crecimiento sostenible y permanente.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
martes 20 de junio 2023
Sugieren cambios en Ley de Pensiones para mejorar renta y abrir espacio a competencia
Modificar la Ley de Pensiones será vital para mejorar la renta de los jubilados, pero también se abrirá espacio a la competencia, contra Gestora privada, de esta manera la población tendrá dos opciones de ahorro para su jubilación. Mientras el gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, anunció trabajo para ajustar la reglamentación de inversiones.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 22 de junio 2023
Bancos privados en La Paz todavía no venden dólares
Han transcurrido cinco meses de escasez de dólares en el país y los principales bancos privados en la ciudad de La Paz todavía no normalizaron la venta de la divisa extranjera al público; un par de bancos aún limita la extracción, entre $us 300 a 500, a los usuarios que tienen cuentas en dólares.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
jueves 22 de junio 2023
Incremento de comisiones obedece a escasez del dólar y afecta al sector formal e informal
La falta de dólares en el mercado nacional ya se reflejó en el incremento de las comisiones que cobran los bancos por el envío de la divisa al exterior, que oscilan entre 3% al 10%, pero esta situación no sólo afecta al sector formal sino también al informal, repercutirá en el incremento de los precios de productos y en el tercer trimestre se reflejará en el alza de precios de los productos.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 22 de junio 2023
Bolivia rompe récord de deforestación y en emisiones de gases de efecto invernadero
Más de medio millón de hectáreas deforestadas y 173 millones de toneladas de gases de efecto invernadero por deforestación en 2021 marcan un récord nunca antes visto según el último informe del gobierno de Bolivia presentado a las Naciones Unidas, informó la Fundación Solón.
- Otros : El Diario
- Noticia Original
jueves 22 de junio 2023
Para crecer más, con estabilidad y sin sobresaltos…
Diferentes medios de prensa escritos, orales, digitales, virtuales y redes sociales reprodujeron la impactante noticia de que las agroexportaciones del país igualaron a las exportaciones de hidrocarburos en 2022:
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 23 de junio 2023
Más del 70% de mujeres bolivianas preocupadas por situación económica
Las tres principales preocupaciones de las mujeres en Bolivia son: incremento de precio de la canasta básica, alza de la inseguridad ciudadana y falta de trabajo. Ocho de cada diez mujeres bolivianas viven su día a día entre la preocupación y el estrés debido a la situación económica-política del país, según el último reporte de Omnicom Media Group (OMG) «517 Bolivianas Dicen».
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 23 de junio 2023
Se reducen créditos y depósitos en primer cuatrimestre de 2023
Los depósitos y la cartera de créditos registraron una reducción en el primer cuatrimestre de la presente gestión con respecto a similar período del 2022, de acuerdo a datos oficiales de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). En 2021 los créditos alcanzaron a 199.380 millones de bolivianos y los depósitos a 211.084 millones, mientras en 2022 las cifras suben a 214.753 millones y 224.040 millones.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 23 de junio 2023
Sectores cañeros y sucroalcoholero reciben pago por etanol atrasados
Después de tantos reclamos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cumple con los pagos por la compra de etanol a sectores cañeros y sucroalcoholero, obligaciones que están retrasados y que puso en una situación complicada a los productores. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, aseguró que se está cumpliendo con las obligaciones.
- Economía : El Diario
- Noticia Original