Página 13 de 83 de un total de 1237
viernes 14 de abril 2023

Gases, no dólares

El presidente Luis Arce apuesta a que el dólar norteamericano sea desplazado por el yuan chino o el rublo ruso, pero las colas para comprar dólares crecen a diario, y lo que hace el gobierno es comprar gases lacrimógenos que cuestan 8 millones de los muy escasos dólares.
viernes 14 de abril 2023

Subastarán 32 toneladas de mercancía decomisada

En la «Subasta Electrónica 2023» de la Aduana Nacional se oferta 32 toneladas de mercancía decomisada o abandonada en el departamento de Cochabamba. Los interesados pueden participar con una garantía previa de 500 bolivianos, informó el gerente regional de la entidad estatal, Hugo Domínguez.
viernes 14 de abril 2023

Aclaran que Chuquisaca está libre de influenza aviar

El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia (ANA), Ricardo Alandia, aclaró a los medios de comunicación y a la población en general que a la fecha no se ha detectado ningún caso de influenza aviar en el departamento de Chuquisaca.
viernes 14 de abril 2023

Agropecuarios plantean dos temas para subir producción y garantizar alimentos

Ante un contexto internacional y nacional complicado por la falta de dólares, incremento de insumos de importación, además del contrabando, la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), a través de su presidente José Luis Farah, plantea dos temas para subir la producción y garantizar la provisión de alimentos, incluso para la exportación, la seguridad jurídica y el uso de biotecnología, no obstante también alerta sobre un incremento de productos por la falta de la divisa en el mercado boliviano.
lunes 17 de abril 2023

Empresarios esperan que la lucha contra el contrabando sea en todos los ámbitos

Tras lanzar su plan para luchar contra el contrabando de combustibles en regiones fronterizas, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) espera que esta tarea sea viable en todos los ámbitos en donde ha penetrado esta actividad ilícita, que afecta a la industria y al empleo.
lunes 17 de abril 2023

CEPB: Gobierno debe frenar el contrabando en todos los ámbitos

Tras el lanzamiento del “Plan Soberanía” de parte del Gobierno para frenar el contrabando de combustibles en regiones fronterizas del país, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) espera que esta tarea se aplique en todos los ámbitos, tomando en cuenta que esta actividad ilícita afecta a la industria y al empleo.
lunes 17 de abril 2023

Sector empresarial suscribe acuerdo para apoyar la formación integral de niños y niñas

La inversión en la niñez abre puertas a un futuro mejor para el país, para las empresas y la sociedad en su conjunto, de acuerdo al sector empresarial que hace unos días suscribieron un acuerdo para apoyar a este sector en su formación. Los organismos internacionales recomiendan trabajar en el capital humano para encarar los desafíos de la economía mundial.
lunes 17 de abril 2023

La situación económica del país es complicada

Los economistas Horst Grebe López y Rolando Morales, describieron a su manera la situación económica del país, en medio de la actual escasez de divisas y las medidas gubernamentales para luchar contra el contrabando de combustible, cuya subvención por parte del Estado causa un permanente debate por ser causante de la pérdida de reservas internacionales junto al déficit fiscal.
martes 18 de abril 2023

Analistas ya plantearon nueva Ley de Hidrocarburos

Después de la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, los expertos en el tema de hidrocarburos ya plantearon cambios en la Ley de Hidrocarburos y cuando se aplicó el proceso de nacionalización insistieron en cambios, debido al anticipado fracaso de la medida, ahora el ministro del sector, Franklin Molina, anuncia lo que ya se sabía.
martes 18 de abril 2023

Chile renueva por 20 años concesión marítima a YPFB

Chile renovó a YPFB por tercera vez y por un periodo de 20 años la concesión marítima del Oleoducto Sica Sica-Arica (OSSA II), a través del Decreto Supremo 250. Este hecho es de gran beneficio para Bolivia ya que reduce el costo de las importaciones de líquidos hasta 10 veces (logística) y optimiza los precios en hasta 40% en comparación a las importaciones realizadas por Paraguay, Argentina y Brasil.
miércoles 19 de abril 2023

Plantean creación de Gestora privada y pública para generar competitividad

Ante los cuestionamientos a la Gestora Pública, que ingresará en plena operación en mayo, los sectores y expertos en el tema plantean la creación de una Gestora privada para evitar el monopolio y que la gente decida sobre sus aportes y en dónde hacerlo. Aunque el Gobierno salió al paso al indicar que la Constitución lo prohíbe, pero los aportes son privados, cuestionan.
miércoles 19 de abril 2023

Chapare, centro de billetes falsos de moneda nacional y extranjera

De un tiempo a esta parte, el Chapare se convirtió en el centro de billetes falsos en moneda nacional como extranjera, debido a la incursión de mafias de países de la región, así como de Centro América, que llegan a realizar compras con dinero adulterado, que luego circula a nivel nacional, por ello recomienda mucha atención al circulante, de acuerdo con el teniente coronel del servicio pasivo de la Policía, Alfredo Saavedra.
jueves 20 de abril 2023

Economía boliviana depende de financiamiento externo

El modelo económico del Gobierno ahora no sólo depende del alto precio de las materias primas en el mercado internacional, sino ahora del financiamiento externo, que está en manos de la Asamblea Legislativa, para dinamizar el mercado interno. El analista financiero Jaime Dunn dijo, en una evaluación de la economía, que la subvención a los alimentos, hidrocarburos y servicios requieren 2.000 millones de dólares.
jueves 20 de abril 2023

Cinco motivos para instalar paneles solares para generación de energía

Las placas solares son una forma eficiente de generar energía eléctrica a partir de la luz solar. Para las empresas se han convertido en una solución rentable y sostenible para reducir los costos de energía y minimizar el impacto ambiental. Son cinco motivos los que impulsan para su uso: reducir la huella de carbón, costos, inversión inteligente, ahorra costos, compromete a la empresa con el medio ambiente y los recursos son mínimos para su mantenimiento.
viernes 21 de abril 2023

Exportaciones e importaciones caen en valor y volumen durante febrero

Al segundo mes de este año, las exportaciones de Bolivia cayeron 31% en valor y 27% en volumen. Las exportaciones de productos tradicionales lograron registrar casi 1.200 millones de dólares con una disminución del 27%, en tanto que su volumen descendió un 18%, en relación a febrero del 2022, de acuerdo al Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce).