Página 81 de 358 de un total de 5364
martes 25 de abril 2023

Gestora asegura que tiene 95% de datos de afiliados, desde 2 de mayo administra aportes

El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, aseguró este lunes que se tiene un avance del 95% de avance en la transferencia de información de los aportantes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) hacia la entidad estatal y aseguró que se dejará atrás el papel en llenado de formularios en todas sus oficinas.
martes 25 de abril 2023

Chile tiene interés en la leche y frutas bolivianas

Proveedores del mercado de Chile expresaron interés en comprar leche y derivados, frutas amazónicas y tropicales producidas en Bolivia, informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.
miércoles 26 de abril 2023

Depósitos y créditos de Fassil pasarán a otros bancos mediante compulsa en mayo

El director ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, informó este miércoles que, tras la intervención del banco Fassil, se convocará a otros bancos del sistema financiero para que mediante compulsa se adjudiquen las carteras de la entidad financiera intervenida.
miércoles 26 de abril 2023

¿Quién es Carlos Colodro, el interventor del banco Fassil?

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) posesionó este miércoles a Carlos Alberto Colodro López como interventor del banco Fassil, que atraviesa una serie de dificultades que derivaron en denuncias de sus clientes que no pueden sacar su dinero por falta de liquidez.
miércoles 26 de abril 2023

Policía aprehende a 3 ejecutivos de Banco Fassil acusados por delitos financieros

La Policía aprehendió anoche a tres altos ejecutivos del Banco Fassil que son investigados por la presunta comisión de delitos financieros. La aprehensión se dio a casi dos meses del inicio de las dificultades que presentan los usuarios para retirar sus ahorros.
miércoles 26 de abril 2023

Gobierno anuncia paquete de normas antes del 1 de mayo

El Gobierno anunció que el primero de mayo se conocerá un “paquete normativo” con el fin de beneficiar a los trabajadores de Bolivia. Además, el Ejecutivo subió de 1,5% a 2% la oferta de incremento al haber básico y mantuvo el 3% del salario mínimo. La COB rechazó la oferta y espera reunirse con el presidente Luis Arce.
miércoles 26 de abril 2023

Gobierno propone aumento del 2% al haber básico y 3% al mínimo; la COB lo rechaza

Tras una reunión que se prolongó por varias horas, el Gobierno nacional propuso ayer un incremento del 2 por ciento al haber básico y del 3 por ciento al salario mínimo nacional en la gestión 2023; sin embargo, la Central Obrera Boliviana (COB) rechazó la propuesta por considerarla insuficiente, por lo que llevará a cabo hoy un ampliado en el que pedirá una reunión con el presidente Luis Arce para de obtener un incremento mayor.
miércoles 26 de abril 2023

La COB ve insuficiente la propuesta de incremento salarial estatal y alista ampliado de emergencia

La oferta salarial del Gobierno a los trabajadores no colmó las expectativas de la Central Obrera Boliviana (COB), que decidió llamar a un ampliado de emergencia para este miércoles en donde se analizará la propuesta ofrecida por el Ministerio de Economía y Finanzas.
miércoles 26 de abril 2023

Senado rechaza la dispensación de trámite planteada por el MAS para analizar la ley del oro

La Cámara de Senadores rechazó la mañana de este miércoles la dispensación de trámite para el tratamiento del proyecto de Ley de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales.
miércoles 26 de abril 2023

10 claves de la cuestionada ley del oro, norma que busca fortalecer las RIN

La Cámara de Diputados aprobó en una maratónica sesión, el pasado domingo, el polémico "Proyecto de Ley N° 219/2022-2023 de Compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales”.
miércoles 26 de abril 2023

Gremiales van a bloqueo por la ley 280; cívicos piden diálogo con Arce

La Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia acatará este jueves el bloqueo de carreteras internacionales, nacionales, avenidas y calles del país como protesta por el proyecto de ley 280 contra la legitimación de ganancias ilícitas porque consideran que afecta su derecho a la protesta. Mientras, el movimiento cívico nacional promueve una cumbre para unificar acciones pacíficas con los sectores movilizados, además de una reunión con el jefe de Estado, para lograr una agenda nacional.
miércoles 26 de abril 2023

Gremiales van a bloqueo por la ley 280; cívicos piden diálogo con Arce

La Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia acatará este jueves el bloqueo de carreteras internacionales, nacionales, avenidas y calles del país como protesta por el proyecto de ley 280 contra la legitimación de ganancias ilícitas porque consideran que afecta su derecho a la protesta. Mientras, el movimiento cívico nacional promueve una cumbre para unificar acciones pacíficas con los sectores movilizados, además de una reunión con el jefe de Estado, para lograr una agenda nacional.
miércoles 26 de abril 2023

Nueva Ley de Hidrocarburos no avanza tras 10 años de caída en la producción de gas y petróleo

En todas sus gestiones, los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) han anunciado que tienen la intención de cambiar la Ley 3058 de Hidrocarburos y han presentado diferentes razones para ello. No obstante, tras casi una década de haberse iniciado la declinación de los campos petroleros, ese trabajo no se ha realizado debido a cuestiones políticas, técnicas y económicas, según actores del sector.
miércoles 26 de abril 2023

Comisión legislativa despeja especulaciones en visita al pozo exploratorio Astillero X1

En visita reciente, una comisión de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Tarija constató que existe buen manejo de residuos sólidos, químicos y agua por el proyecto exploratorio Astillero X1 de YPFB Chaco.
miércoles 26 de abril 2023

Hasta 2022, la Gestora generó ingresos por Bs 473 millones

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo generó ingresos por 473 millones de bolivianos hasta 2022, fruto de la administración de la Renta Dignidad y de otros bonos, de acuerdo con una investigación del analista económico Julio Linares con base en datos oficiales del Sistema de Gestión Pública (Sigep), dependiente del Ministerio de Economía.