Página 82 de 358 de un total de 5364
miércoles 26 de abril 2023

Creemos propone cambiar la Ley 065 para incluir a trabajadores y jubilados en el directorio de la Gestora

Los senadores de Creemos presentaron este martes un proyecto de Ley que modifica la Ley 065 de Pensiones, incorporando cuatro nuevos directores escogidos por los trabajadores aportantes y los jubilados, además del mantenimiento de valor de los aportes al tipo de cambio actual para protegerlos de posibles devaluaciones.
jueves 27 de abril 2023

Gobierno y COB acuerdan incremento salarial de 3% al haber básico y un 5% al mínimo nacional

El presidente Luis Arce Catacora y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron el incremento salarial para esta gestión de 3% al haber básico y 5% al salario mínimo nacional. También se llegó a acuerdos en relación a la Ley de Pensiones sobre los limites solidarios.
jueves 27 de abril 2023

Gobierno y COB acuerdan incremento de 3% al haber básico y 5% al salario mínimo

El Gobierno y la Central Obrera de Bolivia (COB) acordaron un incremento del 3 por ciento al salario básico y 5 por ciento al mínimo nacional en la gestión 2023, retroactivo a enero para todos los trabajadores, informó ayer el presidente Luis Arce.
jueves 27 de abril 2023

Arce anuncia que se trabaja un reglamento de inversiones para una "nueva lógica a la administración de las pensiones"

El presidente Luis Arce, a tiempo de aninciar el incremento salarial, informó que en la reunión con la Central Obrera Boliviana (COB) se abordó el tema de aprobar un reglamento de inversiones que, una vez aprobado, se aplique una nueva lógica a la administración de las pensiones.
jueves 27 de abril 2023

Gobierno anuncia paquete de normas antes del 1 de mayo

El Gobierno anunció que el primero de mayo se conocerá un “paquete normativo” con el fin de beneficiar a los trabajadores de Bolivia. Además, el Ejecutivo subió de 1,5% a 2% la oferta de incremento al haber básico y mantuvo el 3% del salario mínimo. La COB rechazó la oferta y espera reunirse con el presidente Luis Arce.
jueves 27 de abril 2023

Arce anuncia creación de la empresa Industria Boliviana Química con una inversión de Bs 3.409 millones

El presidente Luis Arce anunció este miércoles la creación de la Empresa Pública Productiva Industria Boliviana Química (IBQ), que tiene el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las capacidades productivas de la industria nacional con la producción de insumos y materias primas, para sustituir importaciones.
jueves 27 de abril 2023

Bolivia da el salto a la industria química básica

Bolivia se sumerge en la industria de química básica con la creación de la empresa pública de Industria Boliviana Química (IBQ). En la presentación, el presidente Luis Arce dijo que el proyecto demandará una inversión de Bs 3.409 millones, además generará 1.695 empleos directos y 3.500 indirectos, y tendrá un beneficio para más de 1.900 unidades productivas del país.
jueves 27 de abril 2023

Advierten que intervención a Fassil fue tardía, Gobierno dice que se cumplió el procedimiento

Legisladores y analistas afirman que la intervención del Banco Fassil por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) fue tardía debido a que desde 2021 ya hubo las primeras alertas; sin embargo, autoridades aseguraron que se cumplieron los procedimientos de la Ley de Servicios Financieros.
jueves 27 de abril 2023

El Gobierno garantiza la devolución de sus ahorros a los clientes

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aclaró ayer que el Banco Fassil no está en quiebra y que todavía cuenta con activos y un patrimonio; además de $us 2.700 millones en depósitos. La autoridad llamó a la calma a los clientes de la institución financiera y garantizó que los ahorros están resguardados por una ley.
jueves 27 de abril 2023

Fassil deja de existir: usuarios retirarán dinero desde el 22 de mayo en otro banco

Al ser sometido a un proceso de intervención a raíz de una serie de irregularidades e incumplimientos, el Banco Fassil dejó de existir como entidad financiera, de modo que los depósitos y créditos de sus usuarios pasarán a otros bancos en un proceso que se extenderá hasta el 22 de mayo.
jueves 27 de abril 2023

Interventor del Banco Fassil dice que establecer la situación real de los estados financieros será su primera tarea

La primera tarea que ejecuta el interventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, en las primeras horas de su trabajo es revisar el estado financiero de la entidad en proceso de liquidación, así lo confirmó el funcionario posesionado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) la mañana de este jueves en una entrevista con La Revista de la red UNITEL.
jueves 27 de abril 2023

ASFI dice que “ya no hay Banco Fassil” y que interventor está para consumar su extinción

El director general de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, habló sobre la situación del Banco Fassil y dijo que esa entidad dejó de existir, porque está intervenida por cesación de pagos. Indicó que el interventor asumió para concluir el proceso de “extinción”.
jueves 27 de abril 2023

Gobierno garantiza los depósitos de los ahorristas y asegura que el Banco Fassil no está en quiebra

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que la cartera de depósitos del Banco Fassil asciende a los $us 2.700 millones y que estan garantizado los depósitos de dinero de los ahorristas que tienen cuenta en el Banco Fassil .
jueves 27 de abril 2023

Gremiales suspenden paro y bloqueos a la espera del retiro del proyecto de ley 280

De forma sorpresiva, el presidente de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Jesús Cahuana, informó la mañana de este jueves que su sector suspendió el paro de 24 horas, con bloqueo de caminos, que estaba programado para esta jornada, debido a que esperará que el Gobierno cumpla su compromiso de retirar el proyecto de ley 280 del Legislativo.
jueves 27 de abril 2023

Santa Cruz amaneció con bloqueos en algunas rotondas y avenidas, pero hay transporte público

Santa Cruz amaneció este jueves, 28 de abril, con puntos de bloqueo en algunas rotondas y avenidas principales, tal cual fue anunciado por los sectores que se encuentran movilizados en rechazo al paquetazo de leyes presentado recientemente por el Gobierno, Gestora Pública y la nueva malla curricular educativa.