Página 62 de 358 de un total de 5364
martes 28 de marzo 2023
GPTW premiará a las 35 mejores empresas para trabajar en Bolivia
En un contexto ‘poco amigable’ donde luego de sufrir la pandemia e ir gradualmente recuperándose, el país tuvo problemas sociales, políticos, jurídicos y económicos de alto impacto y muy complejos que pusieron en jaque a las actividades empresariales y comerciales.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
Bolivia, en su tercer intento de industrializar el litio enfrenta cinco obstáculos
El tercer intento por industrializar las ingentes reservas de litio de Bolivia enfrenta múltiples desafíos en los ámbitos político, social y económico. A casi 35 años desde que el país tuvo su primera oportunidad para aprovechar estos recursos, hay un riesgo latente de que el proyecto boliviano quede otra vez rezagado en esta carrera.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
Producción nacional generó Bs 240 millones en ventas con la aplicación Consume lo Nuestro
La aplicación móvil Consume lo Nuestro generó ingresos por Bs 240 millones, fortaleciendo la industria nacional y apoyando a los artesanos, micro, pequeña y medianas empresas.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
Aduana inutiliza 43 toneladas de ropa usada de contrabando
Durante enero y febrero, la Aduana Nacional comisó en Oruro 43 toneladas de ropa usada de contrabando y hoy se procedió a su inutilización para adjudicarla en la subasta ecológica mediante la cual las empresas con licencia ambiental lo reutilizarán para relleno de colchones y peluches, informó el Administrador de esta entidad, Cristian Salinas.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
Destinan Bs 74,7 millones para planta industrial de almendra
Para la construcción de una planta industrial de Almendra en Riberalta, Beni, con fines, sobre todo, de exportación, destinaran 74,7 millones de bolivianos. De esta manera promoverán l industrialización de la castaña.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
Investigadores transmitirán conocimientos en Octavo Congreso Mundial de la Quinua
Más de mil participantes, entre científicos, investigadores, académicos, empresarios y productores portadores de saberes ancestrales alentarán los debates en el VIII Congreso Mundial de la Quinua, a realizarse en la ciudad de Potosí, a partir de hoy.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
Fábrica de Potosí arranca en medio de una baja demanda de cemento
La fábrica de cemento de Potosí está en la fase final de montaje y se estima que en el mes de noviembre entrará en funcionamiento con una producción de alrededor de un millón de toneladas por año, pero el gran dilema es cuál será el mercado de ese material.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
miércoles 29 de marzo 2023
Gobierno saca otro crédito internacional de 139 millones de dólares
El Gobierno de Bolivia y su par de Japón suscribieron un acuerdo a través de notas reversales que viabilizan un crédito por 139 millones de dólares que serán destinados al fortalecimiento de sistemas de salud, sostenibilidad y reactivación económica, sistemas de riesgos, entre otros, según la Cancillería boliviana.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 29 de marzo 2023
“Es fácil lavarse las manos”: diputado recuerda a ministro que Arce era del gabinete económico de Evo
Luego de que el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmara que la economía nacional paga las facturas de no haberse realizado las inversiones necesarias en la gestión de Evo Morales, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Héctor Arce, afirmó que el Gobierno sólo “intenta lavarse las manos” y que el gabinete económico del tiempo de Morales no hizo su trabajo.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
miércoles 29 de marzo 2023
La inversión pública en hidrocarburos cae en 77,8% y la producción de gas baja en 32,6%
La inversión pública en hidrocarburos se desplomó en 77,88% desde 2015 a 2022 y la producción de gas natural disminuyó en 32,66% entre 2014 y 2022, cifras que muestran la delicada situación por la que atraviesa ese sector en el país.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
miércoles 29 de marzo 2023
Crisis: hay lista de espera por dólares y bonos vuelven a caer
Desde este lunes, el Banco Central de Bolivia (BCB) programa las compras de dólares para los meses de abril y mayo, de acuerdo con testimonios de los ciudadanos que hacen fila en puertas de esa entidad. A esta situación se suma el registro de una nueva caída en la cotización de los bonos soberanos, ahora valen 55 centavos de dólar, cuando éstos fueron comprados a un dólar.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
miércoles 29 de marzo 2023
Banco Central reconoce que otorga fichas para la venta programada de dólares
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que, "con el objetivo de atender de manera eficiente y ordenada la venta directa de dólares estadounidenses", implementó un mecanismo que permite "optimizar los tiempos de espera del público demandante: la otorgación de fichas de atención".
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 29 de marzo 2023
Jubilados se movilizarán este miércoles y jueves por observaciones a la Gestora
Los jubilados de La Paz y del resto del país tienen observaciones a la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo y se movilizarán para exigir cambios a la Ley de Pensiones y en demanda de participación en el directorio de la entidad estatal para fiscalizar las inversiones.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
miércoles 29 de marzo 2023
Hidrocarburos prevé más inversión en litio con nuevos acuerdos
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, anunció que en los siguientes días habrá anuncios sobre más inversiones en el litio, principalmente relacionadas a la tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL).
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 29 de marzo 2023
García Linera pide acuerdos en el MAS para aprobar ‘urgente’ la ley de compra de oro
El exvicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró que es “urgente” aprobar la ley de compra de oro y destrabar los créditos internacionales para reforzar las Reservas Internacionales. Pidió acuerdos políticos en la bancada oficialista para retomar la confianza en el modelo económico.
- Economía : La Razón
- Noticia Original