Página 63 de 358 de un total de 5364
miércoles 29 de marzo 2023
Bolivia produce quinua con propiedades únicas a diferencia de Perú, Colombia, India, Chile y España
Los productores de quinua se presentaron en el VIII Congreso Mundial de la Quinua y obtuvieron el certificado de Origen de la Quinua Real tras un estudio denominado "Composición nutricional, huella química de la quinua real boliviana", sobre las diferencias de la variedad de quinua boliviana con otras producidas en países como Perú, Colombia, la India, Chile y España.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 29 de marzo 2023
ENDE mide la fuerza del viento en Warnes, Montero y Cabezas para la instalación de parques eólicos
ENDE Corporación inició estudios de medición eólica en los municipios cruceños de Warnes, Montero y Cabezas, en los que hay áreas con una fuerza de viento adecuada para producir energía eléctrica. La empresa estatal anunció que también realizará este trabajo en otras zonas del departamento de Santa Cruz.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 29 de marzo 2023
Fabriles anuncian marcha nacional con siete demandas que incluyen reincorporación y jubilación digna
La Confederación de Fabriles de Bolivia anunció para este jueves 30 de marzo una movilización a nivel nacional, con un pliego petitorio de siete puntos para la reivindicación de los trabajadores.
- Economía : Erbol
- Noticia Original
jueves 30 de marzo 2023
Latinoamérica crece y Bolivia va en contra ruta
Mientras Latinoamérica va levantando vuelo, Bolivia hace todo lo contrario por la mala gestión económica de las autoridades del sector económico, ya que los indicadores muestran que se está por debajo del 2014 y ya sólo en el primer mes de este año registró una balanza comercial negativa; en cuanto se refiere a venta de dólares, el Banco Central de Bolivia no logra cubrir la demanda y alarga el tiempo de adquisición a través de programaciones, según afirman economistas.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 30 de marzo 2023
Crece temor por transferencia de fondos a Gestora Pública estatal
Ante la toma por parte del Gobierno, a través de la Gestora Pública, el fondo de pensiones, cifra que supera los 23.000 millones de dólares, y a pesar de los beneficios que señala el gerente de la entidad estatal, la incertidumbre no se aleja de los aportantes, pues el Órgano Ejecutivo es uno de los deudores principales.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 30 de marzo 2023
Cooperativas auríferas participarán en la reglamentación de la Ley del Oro
La Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), además de Ferreco, Fecoman, Ferecomin decidieron este miércoles viabilizar y aceptar la Ley de Compra de Oro destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y participarán en la reglamentación, una vez que se apruebe en la Asamblea Legislativa y se promulgue.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 30 de marzo 2023
Mineros auríferos aceptan la Ley del Oro e inician trabajos para una norma tributaria
La Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol) decidió aceptar la Ley del Oro propuesta por el Gobierno, asimismo se inició mesas de trabajo para tratar una norma para su régimen tributario.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 30 de marzo 2023
Auríferos aceptan “ley del oro” e inician mesas para analizar norma tributaria
Los cooperativistas auríferos aceptaron que el proyecto de ley para monetizar las reservas de oro en el Banco Central de Bolivia (BCB) continúe en el Legislativo debido a que, paralelamente, se iniciaron mesas de trabajo para tratar el impuesto de 4,8 por ciento que este sector propone.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 30 de marzo 2023
YPFB audita importación de combustibles desde 2016 y alista portal para transparentar información
En Santa Cruz, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó de que la estatal petrolera lleva a cabo un proceso de auditoría a las importaciones de combustibles desde la gestión 2016 y que, a la par, en los próximos días, se habitará un portal virtual ‘Transparencia YPFB’ con información específica y relativa al proceso de adquisición de combustibles líquidos (diésel y gasolina), esto para terminar con la "campaña de desinformación e intento de desestabilización" del Gobierno y desprestigio de la cual es blanco la compañía.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 30 de marzo 2023
YPFB niega corrupción, ordena auditoria y anuncia creación de un portal de transparencia
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, negó este miércoles los presuntos hechos de corrupción denunciados por los exministros de Evo Morales e indicó que se ordenó una auditoria y la creación de un portal de transparencia.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 30 de marzo 2023
Buscan mecanismos para que exportadores ingresen dólares al país
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, indicó ayer que se buscarán mecanismos para que los exportadores puedan ingresar dólares al país provenientes de sus actividades comerciales en el exterior.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 30 de marzo 2023
Escasez de dólares persiste pese a la venta directa, el cambio de los Derechos Especiales de Giro y la exención temporal del encaje legal
La exención temporal del encaje legal, la venta directa de dólares implementada por el Banco Central de Bolivia (BCB) y el cambio los derechos especiales de giro (DEG) de las reservas internacionales netas (RIN) por divisas no han sido suficientes para dar solución a la escasez de la moneda estadounidense en el mercado, según economistas.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 30 de marzo 2023
Analistas: Falta de divisas amenaza la estabilidad
La menor disposición de dólares en el mercado ha llegado a consolidar un mercado paralelo de esa divisa en el país y representa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero, según economistas.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 30 de marzo 2023
El Gobierno denuncia que en las ventas de electrodomésticos comerciantes pretenden cobrar el dólar a Bs 7,50
El Gobierno, a través del viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, denunció este jueves que ahora incluso algunas ventas de los electrodomésticos están pretendiendo comercializar sus productos a un tipo de cambio del dólar de hasta Bs 7,50.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 30 de marzo 2023
Mejora del 1,31% en renta de jubilados no compensa caída de ingresos y rentabilidad, según analistas
La mejora del 1,31% en la renta de los jubilados que anunció la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, de acuerdo con los analistas consultados, no compensa la caída de ingresos de los últimos 20 años, ni de las recientes bajas de diciembre de 2022 a enero de esta gestión.
- Economía : El Deber
- Noticia Original