Página 59 de 358 de un total de 5364
viernes 24 de marzo 2023
No emitieron normativa para restringir retiro de depósitos
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), no ha emitido normativa alguna con el propósito de restringir el retiro de depósitos de las Entidades de Intermediación Financiera, toda vez que no tiene competencias ni atribuciones para tal objetivo.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 24 de marzo 2023
UIF evalúa conductas sospechosas en la compra de dólares
La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) anunció ayer que evalúa conductas inusuales en la compra de dólares y advirtió que actuará en el marco de la ley ante sospechas de lavado de dinero.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
viernes 24 de marzo 2023
Ministro de Economía dice que Asoban debe explicar qué pasa con los dólares
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó ayer que la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) debe responder qué sucede con el tema de los dólares en las entidades financieras; mientras tanto, el Banco Central de Bolivia (BCB) continúa vendiendo al público.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 24 de marzo 2023
Caso ABC: Chuquisaca afirma que la CAF paralizó desembolso para la obra Sucre-Yamparáez
El presunto caso de corrupción en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), en la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez, encarada por la empresa china Harbour Engineering Company (CHEC), hizo que el desembolso se paralice para dicha obra, afirmó el jefe de gabinete de la Gobernación de Chuquisaca, Félix Almendras.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
viernes 24 de marzo 2023
Aduana comisa quintales de harina y paquetes de cerveza
En el marco del Plan del Sur, la Aduana Nacional comisó entre enero y marzo 1.594 quintales de harina y 1.200 paquetes de cerveza; todo en los puntos de control en el municipio fronterizo de Villazón, en el departamento de Potosí.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
viernes 24 de marzo 2023
Mineros exigen al presidente Arce la destitución del ministro de Minería
Los trabajadores mineros de las empresas Colquiri y Huanuni, respectivamente, exigieron este jueves al presidente Luis Arce Catacora que destituya al ministro de Minerías y Metalurgias, Ramiro Villavicencio, a quien acusaron de no encontrar una solución ante el adeudamiento que mantiene la estatal Empresa Metalúrgica Vinto.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 24 de marzo 2023
Ministro pide al nuevo director de Fofim apoyar la modernización de las cooperativas mineras
El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, posesionó a Rolando Yujra como director general del Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim), a quien le pidió apoyar a los sectores cooperativistas mineros para su modernización.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
viernes 24 de marzo 2023
Proponen establecer diferencias en subvención a los carburantes
Ante el hueco fiscal que va dejando la subvención a los combustibles y reduciendo las Reservas Internacionales, proponen aplicar una diferenciación en el beneficio para que llegue a los más vulnerables. El Estado compra diésel y gasolina en cerca de 9,8 bolivianos por litro y vende entre 3,72 y Bs 3,74, respectivamente, señala la Fundación Jubileo.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 24 de marzo 2023
Jubileo sugiere debatir la necesidad de refocalizar subvención a hidrocarburos
La Fundación Jubileo sugiere a las autoridades y a la población a debatir la necesidad de refocalizar la subvención a los hidrocarburos, estableciendo bandas de precios diferenciados que consideren elementos como el año de importación del vehículo, modelo, marca, cilindrada y actividad económica.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 24 de marzo 2023
Cartonbol proyecta llegar al norte chileno con empaques para comercio, agro y delivery a precios competitivos
La empresa estatal Cartones de Bolivia (Cartonbol) proyecta llegar a los sectores comercio, agrícola y delivery del norte chileno con empaques a precios competitivos, informó el gerente técnico de esta compañía, Pedro Cruz.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
viernes 24 de marzo 2023
YPFB perfila para el segundo semestre ahorro de $us 600 millones en la compra de combustible
En el segundo semestre de este año se perfila ahorrar más de $us 600 millones a Bolivia en la compra de combustibles, por lo que se hacen una serie de gestiones para mejorar la logística de importación, informó el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB), Armin Dorgathen.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
viernes 24 de marzo 2023
Arce plantea a Chile, Argentina y Perú una política soberana conjunta para desarrollar el litio
El presidente Luis Arce planteó a Argentina, Chile y Perú “diseñar de manera conjunta una política que asegure la posición de estos tres países como proveedores” del litio en condiciones soberanas que favorezcan a las cuatro naciones, según el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
lunes 27 de marzo 2023
Tras fin de bonanza, se cuadruplicó el uso de crédito externo en el PGE
Bolivia disparó el requerimiento de deuda para su presupuesto. Los datos son contundentes, entre 2014 y 2023, el requerimiento de este servicio dentro del Presupuesto General del Estado (PGE) pasó de Bs 6.099 a Bs 28.331 millones, es decir, se cuadruplicó. Especialistas consultados sostienen que esta demanda de recursos obedece a una caída en los ingresos del Estado que no ha podido reducir los gastos que se elevaron en el boom económico.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 27 de marzo 2023
Ministro culpa a analistas por falta de dólares
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, criticó ayer a los analistas económicos por señalar la crisis económica que atraviesa el país con la falta de dólares y resaltó los “logros” alcanzados por el Ejecutivo.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 27 de marzo 2023
Docentes universitarios rechazan “secuestro” de sus aportes por parte de la Gestora y anuncian medidas coordinadas con otros sectores
La Confederación Universitaria de Docentes (CUD) rechazó “el secuestro” de los aportes de sus afiliados por parte del Gobierno central y de la Gestora Pública y los convocó a movilizarse en defensa de sus ahorros.
- Economía : El Deber
- Noticia Original