Página 61 de 358 de un total de 5364
lunes 27 de marzo 2023
Es tiempo de las tierras raras y del mineral tecnológico
Eran tan desconocidos que nadie o pocos se acuerdan que figuraban en la tabla periódica. Pero la vida da vueltas y hoy son lo más valioso que hay en el mercado mundial de metales y minerales. Algunos valen hasta 10 veces más que el mismo oro, según el mineral.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
Dura respuesta de Montenegro a Evo: La economía está pagando facturas y el mar de gas era mentira
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, defendió este lunes las medidas que lleva adelante el Gobierno nacional y sostuvo que la economía boliviana está “pagando las facturas” sobre las no inversiones de forma “agresiva” en hidrocarburos durante la gestión de Evo Morales. Agregó que, el “mar de gas” era mentira.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
Montenegro culpa al gobierno de Evo por malas inversiones
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, culpó este lunes al gobierno de Evo Morales por hacer malas inversiones en el sector petrolero y ahora la economía del país está pagando las facturas, pero olvidó mencionar en el ministro del área fue el actual presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
"El mar de gas no era real": Ministro responsabiliza a Evo de no invertir para aumentar la producción de hidrocarburos
Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas, al momento de explicar la actual situación de la economía nacional responsabilizó al expresidente Juan Evo Morales, porque en su gestión no hizo inversiones ‘agresivas’ en la exploración para incrementar la producción de gas natural.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
Analistas: Las quejas del Gobierno contra calificadoras “no sirven”
Los analistas económicos Alberto Bonadona y Enrique Herrera indicaron que las quejas del Gobierno “no tienen ningún efecto” contra las calificadoras Standard & Poor’s (S&P), Fitch Ratings y Moody’s por recalificar a Bolivia y advertir una situación sensible en su economía.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
¿Cómo afecta a Bolivia la crisis en bancos internacionales?
¿La crisis en bancos de Estados Unidos (EEUU), Suiza y Alemania, puede afectar a la economía y sistema financiero boliviano? Analistas consideran que el efecto es indirecto porque Bolivia no está integrado a los mercados mundiales.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
Quienes buscaron este martes comprar dólares del BCB no pudieron; les dijeron que lo podrán hacer después del 12 de abril o del 10 de mayo
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este martes a las personas que hacen fila para comprar dólares en ventanillas de su edificio central en La Paz que podrán adquirir montos menores a 10.000 dólares desde el 12 de abril y montos mayores a 10.000 dólares a partir del 10 de mayo, según un reporte del canal F10.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
Clientes denuncian dificultades para hacer transferencias a cuentas en el exterior y otras operaciones con dólares
“Necesito hacer una transferencia a mi hija que estudia en Europa, mandarle 500 dólares para sus gastos, pero el banco dice que no es posible por el momento, que ningún banco lo está haciendo”, explica Marcela, una cliente del sistema financiero.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
Jubilados preparan nueva marcha en La Paz en rechazo a la Gestora Pública
La Federación Departamental de Jubilados en el Sistema Integrado de Pensiones de La Paz convocó a todos sus afiliados a una segunda marcha de protesta “por la dignidad de los jubilados, prejubilados y derechohabientes” y en “rechazo unánime” a la Gestora Pública.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
Fabriles marcharán en Santa Cruz para exigir ajustes en la Ley de Pensiones, libre importación y lucha efectiva contra el contrabando
La Federación Departamental de Trabajadores Fabriles de Santa Cruz anunció una gran marcha para este jueves en defensa de su derecho al trabajo y en demanda de la modificación de la Ley de Pensiones, de una "lucha efectiva" contra el contrabando y de la libre importación.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
Gobierno se abre a “optimizar” uso de combustibles sin dañar al sector popular
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, manifestó ayer que el Gobierno está abierto a evaluar cómo “optimizar” el uso de los energéticos en el país “sin golpear a la economía popular”. Hizo estas declaraciones después de que se le consultó su postura sobre focalizar la subvención a los combustibles para reducir el gasto económico del país.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
YPFB señala que hay 27 proyectos de exploratoración, 3 en ejecución
De 27 proyectos de exploración que YPFB pretende ejecutar hasta 2025, tres están en ejecución, según informó el presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen. Afirmó que cuatro más se pondrán en marcha este año, lo que calificó como “un hito” para la estatal.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
YPFB proyecta perforar dos pozos en Chuquisaca
La estatal YPFB tiene tres pozos exploratorios en ejecución y anuncia que en los próximos meses pondrá en marcha otros cuatro, dos de los cuales están en Chuquisaca.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
Hidrocarburos proyecta $us 500 millones por exportación de fertilizantes en 2023
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, proyectó que Bolivia obtendrá ingresos superiores a los $us 500 millones este año, por ventas de urea y NPK, dos importantes fertilizantes para la producción agrícola.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 28 de marzo 2023
En Bolivia el 50% de las empresas GPTW trabaja en la modalidad híbrida
De acuerdo a un levantamiento de información de 32 empresas que forman parte de la Comunidad Great, certificadas por Great Place to Work (GPTW), el 47% está trabajando al 100% en la modalidad presencial, un 50% en formato híbrido, y un 3% remoto del todo.
- Economía : El Deber
- Noticia Original