Página 58 de 358 de un total de 5364
jueves 23 de marzo 2023
En 15 días, Bolivia registra segundo descenso de sus bonos soberanos
Los bonos soberanos de Bolivia están en caída libre. En un ciclo de turbulencia en el mercado bursátil, en lo que va de este mes, los títulos de deuda del país hundieron su cotización de 70 centavos por dólar (6 de marzo) a 58 centavos de dólar (21 de marzo). Según cita bloomberglinea.com, los títulos de deuda perforaron los niveles mínimos de la pandemia ante la caída de las reservas del Banco Central de Bolivia (BCB) que se ubican en su nivel más bajo en 15 años.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 23 de marzo 2023
Bonos soberanos de Bolivia cotizan en 58 centavos de dólar, un 42% menos que su valor original
Los bonos soberanos de Bolivia con vencimiento en 2028, siguen a la baja y este martes se cotizaban a 58 centavos de dólar, un descenso de más de 40%, según reportes del portal Investing.com. Esto significa que si algún inversionista compró los bonos en su momento en 100 dólares, ahora estos solo valen 58 dólares.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 23 de marzo 2023
Ministro de Hidrocarburos reconoce que la participación del Estado en los contratos petroleros es menor al 82%
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, reconoció que la participación del Estado en los ingresos petroleros no es del 82%, sino menor, debido a que, si el proyecto es exitoso, se deben pagar al operador los costos recuperables.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 23 de marzo 2023
Importaciones de combustibles dispararon el déficit comercial con Chile hasta $us 1.191 millones en 2022
Las mayores importaciones de combustibles dispararon en 2022 el déficit comercial con Chile hasta 1.191 millones de dólares. El sector privado señala que las medidas no arancelarias frenan las exportaciones, pero desde la Cancillería se hacen gestiones para abrir ese mercado a la carne bovina, limón, leche y otros productos.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 23 de marzo 2023
Jubileo propone reenfocar subvención a carburantes, porque sin suficiente producción de líquidos la medida es inviable
La política de subvención a la gasolina y diésel es inviable si es que no se cuenta con la suficiente producción de hidrocarburos líquidos, por eso es necesarios reenfocar este beneficio a los sectores más necesitados, sugirió la Fundación Jubileo.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 23 de marzo 2023
Diputados aprueba suscripción de contrato con petrolera colombiana Canacol
La Cámara de Diputados aprobó ayer, miércoles, por mayoría absoluta de sus miembros el Proyecto de Ley N° 146/2022-2023 que autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) contratar los servicios de la empresa Canacol Energy Colombia para la exploración y explotación de campos gasíferos en el área “Arenales” del departamento de Santa Cruz.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
jueves 23 de marzo 2023
YPFB incrementa en 20,2% pago de impuestos y se mantiene como el principal contribuyente
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó en 20,2% el pago de tributos referidos al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), retenciones practicadas a terceros, a las transacciones y utilidades durante la gestión 2022 con relación a la 2021, situación que convierte a la estatal petrolera en la principal contribuyente al erario nacional, sitial que se mantiene en los últimos 16 años.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
jueves 23 de marzo 2023
Reportan pérdida del 30% de producción del agro por el cambio climático
El cambio climático le pasa factura a la agricultura con pérdidas de alrededor del 30 por ciento de los diferentes cultivos debido a la reducción del agua, así lo hizo conocer el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, durante su visita a la Villa Imperial.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
jueves 23 de marzo 2023
Impuestos inició 2023 con crecimiento en fiscalizaciones y recuperación de la mora
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) arrancó la gestión 2023 con un incremento del 3,9% en los casos de fiscalización concluidos y un crecimiento del 21,2% en la recuperación de la mora tributaria, entre enero y febrero de este año, respecto al primer bimestre de 2022.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
jueves 23 de marzo 2023
Expresidente sugiere reemplazar interminables desfiles y “discursos informe” por espacios de debate
El expresidente y exagente de Bolivia en La Haya Eduardo Rodríguez Veltzé planteó reemplazar los “interminables” desfiles y “discursos informe” por espacios de debate y diálogo plural. La exautoridad difundió ese mensaje este 23 de marzo, cuando se recuerda del Día del Mar.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
viernes 24 de marzo 2023
$us 918 MM del dinero de la jubilación se invirtieron en bonos que se depreciaron
La caída de los bonos soberanos tendrá un impacto directo en los recursos del Sistema Integral de Pensiones (SIP). Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), Futuro y BBVA Previsión, invirtieron $us 918,8 millones en los títulos estatales que están en caída libre en el mercado global.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 24 de marzo 2023
Ex ejecutivo de Previsión BBVA dice que el entorno no permitió diversificar inversiones de AFP en el exterior y otros sectores
Idelfonso Nuñez fue presidente de la AFP Previsión BBVA por varios años y hoy destaca el aporte y el ahorro de cerca de 24 mil millones de dólares que permitieron generar los fondos de pensiones privados, aunque admite que el entorno no permitió diversificar las inversiones en el exterior y en otros sectores productivos para mejorar la rentabilidad de los aportes para la jubilación.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
viernes 24 de marzo 2023
Gobierno atribuye caída de bonos soberanos a condiciones de mercado volátiles y quiebras de bancos en EEUU
En dos semanas, Bolivia registra la segunda caída de sus bonos soberanos colocados a 2028 de acuerdo con el reporte de Bloomberg. Así, el 6 de marzo estaban a 70 centavos de dólar, pero el 21 de marzo descendieron a 58 centavos de dólar. Sobre el tema, el Gobierno dice que "la disminución del precio de los bonos soberanos está sujeta a las condiciones de mercado volátiles, exacerbadas por los efectos de la caída de los índices de las bolsas de valores más importantes a nivel mundial".
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 24 de marzo 2023
Ley del oro entra en debate ante resistencia de CC y del mismo MAS
La Cámara de Diputados programó para hoy el debate sobre el proyecto de ley para monetizar las reservas internacionales en oro. Sin embargo, la propuesta choca con el rechazo del ala evista dentro del mismo Movimiento Al Socialismo (MAS) y la oposición, que no comparten la idea de que el Banco Central de Bolivia (BCB) disponga de “las joyas de la abuela” de forma libre y sin límite.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 24 de marzo 2023
Goldman eleva pronóstico del oro en el mundo; en Bolivia más del 90% está en manos de cooperativas
El Grupo Goldman Sachs elevó el jueves sus pronósticos del precio del oro, describiéndolo como la mejor cobertura contra los riesgos financieros, en momentos en que en Bolivia, más del 90% de la explotación del metal está en manos de las cooperativas auríferas.
- Economía : Brújula Digital
- Noticia Original