Página 348 de 358 de un total de 5364
miércoles 20 de marzo 2024
La estatal EBA beneficia a más de 10 mil productores primarios con precios justos
El gerente de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), Javier Freire, informó que la estatal llega a más de 10 mil productores primarios y genera más de 1.200 empleos directos. “Con EBA llegamos a más de 10 mil productores primarios, quienes reciben un precio justo por un producto de calidad”, precisó el ejecutivo durante una entrevista en La mañana productiva, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
- Economía : Ahora El Pueblo
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
Luis Arce destina más de Bs 80 millones para entregar viviendas a 906 padres solteros
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que el gobierno del presidente Luis Arce entregó a padres solteros más de 900 viviendas, cuya construcción demandó una inversión de Bs 80 millones.
- Economía : Ahora Digital
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
Electricidad: más del 61% de consumo es por duchas y neveras
Un análisis realizado por la Cooperación Alemana GIZ identificó que los electrodomésticos con mayor consumo de energía son las duchas eléctricas y las neveras o refrigeradores. Ocupan el 61,41% del consumo total.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
El Gobierno destinará parte de los Bs 51 millones del Plan de lluvias para reparar la vía a Apolo
Un porcentaje de los Bs 51 millones que destinó el Gobierno para el Plan de lluvias 2023-2024 se utilizará para atender y reparar la carretera a Apolo, municipio en el norte de La Paz que quedó incomunicado por la caída de la plataforma, a la altura de Charazani.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Bolivia marcan la ruta a seguir
Los Mejores Lugares para Trabajar™ son un tema relevante en el ámbito laboral. A través de los años se ha demostrado como el enfoque puesto en los colaboradores tiene un impacto altamente positivo en los resultados de negocios. Así mismo, aquellas empresas que miden y gestionan su ambiente laboral ingresan a un círculo de mejora continua capaz de desafiar el estatus quo organizacional para implementar prácticas de impacto a la cultura empresarial.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 21 de marzo 2024
Arce anuncia que este mes comienza la era del biodiesel con una planta en Santa Cruz
La Planta de Biodiesel 1, que fue instalada en Santa Cruz comenzará a operar a partir de este mes, anunció el presidente Luis Arce. Este producto se mezclará con el “diésel oíl base” para ser comercializado en el mercado interno.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 21 de marzo 2024
Biodiésel: Emapa prevé acopiar 1.000 toneladas de soya por día
Franklin Flores, gerente de Emapa, indicó que ya está casi lista la planta industrializadora de soya para la producción, inicialmente, de aceite crudo que servirá a YPFB para la elaboración de biodiésel. Se estima procesar 1.000 toneladas de soya por día.
- Economía : El Mundo
- Noticia Original
jueves 21 de marzo 2024
Exportaciones de gas natural en 2023 caen un 30%, habrá merma en el IDH
Caen las exportaciones de gas natural en Bolivia. La estatal Yacimientos Petrolífero Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que las exportaciones, en valor, llegaron durante 2023 a los $us 2.387 millones. La cifra representa una caída de un 30%, con relación al 2022.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 21 de marzo 2024
Petrobras ofrece ayuda al país para subir reservas de gas
La estatal Petróleo Brasileiro SA (Petrobras) está dispuesta a hablar con Bolivia “para ver lo que hace falta” a fin de incrementar las reservas de gas natural en el país e identificar “cuál fue el error”.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 21 de marzo 2024
Presidente de YPFB culpa al narcotráfico por la sobredemanda de gasolina
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia aseguró que detrás de la sobredemanda de combustibles está el contrabando para el narcotráfico en el Chapare, para la minería y para la exportación ilegal a mercados vecinos donde el precio es mayor.
- Economía : Ahora Digital
- Noticia Original
jueves 21 de marzo 2024
Álvaro Ríos: "Bolivia debe aprovechar y cobrar peaje por el uso de sus ductos"
En una entrevista realizada con EconoJournal, el CEO de Petrobras, Jean-Paul Prates, aseguró que la compañía brasileña, está conversando con Argentina y Bolivia para encontrar una solución para abastecer el pico de la demanda de gas natural en el norte argentino durante el próximo invierno. Según Álvaro Ríos, ex ministro de Hidrocarburos, esta afirmación deja claro que ‘Bolivia debe cumplir un nuevo rol, y pasar de ser un productor de gas a un país que debe cobrar peaje por el uso de sus ductos’.
- Economía : Red Uno
- Noticia Original
jueves 21 de marzo 2024
Moody´s: El litio no será suficiente para compensar los ingresos del gas
Mientras en Bolivia se ve como una esperanza de ingresos al litio. Moody´s Ratings, ve que este recurso natural puede representar una gran oportunidad de negocio para el país, pero no será suficiente como para compensar los ingresos que generaban las exportaciones de gas natural.
- Economía : Vision360.bo
- Noticia Original
jueves 21 de marzo 2024
Vicepresidente de Moody’s advierte un panorama complicado para Bolivia por menor liquidez externa
Desde la firma internacional Moody´s advierten sobre un panorama complicado y desafiante para la coyuntura actual de Bolivia, marcada por la falta de dólares, la caída de la producción de hidrocarburos y una menor liquidez externa que trae consigo una mayor vulnerabilidad crediticia.
- Economía : Ahora Digital
- Noticia Original
jueves 21 de marzo 2024
Ministro de minería anuncia que los contratos en áreas protegidas no irán
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura, anunció ayer que no se permitirá minería “ilegal” en áreas protegidas y que aquellos trámites para conseguir autorización de operaciones dentro de los parques “no van a ir”.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
jueves 21 de marzo 2024
Denuncian asentamiento minero cerca del Parque Madidi
A 800 metros del Parque Nacional Madidi se encontraría un asentamiento minero sobre el río Tequeje, según denuncian en un pronunciamiento conjunto dado a conocer este miércoles la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígena Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap) y la Plataforma de Defensa de las Áreas Protegidas (AP) de la Provincia Abel Iturralde.
- Economía : Opinión
- Noticia Original