Página 337 de 358 de un total de 5364
miércoles 6 de marzo 2024

El 28 de marzo vence plazo para pagar Impuesto a la Fortuna

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recordó a las personas naturales, residentes en el país, con una fortuna neta acumulada situada o colocada en el territorio nacional y/o en el exterior mayor a Bs 30 millones, que deben pagar el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) hasta el jueves 28 de marzo.
miércoles 6 de marzo 2024

El nuevo ministro de Minería garantiza seguridad jurídica y trabajo por una minería responsable

Alejandro Santos, posesionado este martes como nuevo ministro de Minería y Metalurgia, anunció que trabajará con todos los sectores del área y garantizó seguridad jurídica para las empresas privadas; además, dijo que optimizará la operatividad de trámites para eliminar la minería ilegal y apuntar a una responsable.
miércoles 6 de marzo 2024

Ministro Condori anuncia mayor coordinación con organizaciones sociales y empresarios

Santos Condori Nina, nuevo ministro de Desarrollo Rural y Tierras, aseguró este martes que buscará mayor coordinación con las organizaciones sociales y empresarios y dará continuidad al trabajo desarrollado hasta la fecha por su antecesor, Remmy Gonzáles.
miércoles 6 de marzo 2024

El 65,7% de los préstamos bancarios otorgados en El Alto es para el microcrédito

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) destacó este martes que el microcrédito se constituye en una alternativa relevante para los emprendedores y pequeñas empresas de El Alto. En enero de este año, las entidades financieras entregaron Bs 13.974 millones en préstamos en ese municipio y el 65,7% corresponde a microcréditos.
miércoles 6 de marzo 2024

‘Desenchúfate y conecta’: el Ministerio de Hidrocarburos promueve campaña de ahorro de energía

Con el propósito de sensibilizar a la población sobre el uso responsable de la energía en la producción, el comercio, los servicios y los hogares, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías impulsa la campaña nacional de ahorro bajo el lema “Desenchúfate y conecta”.
miércoles 6 de marzo 2024

Burocracia e inseguridad jurídica frenan el desarrollo de la minería

A pesar del potencial que tiene Bolivia en minería, la burocracia e inseguridad jurídica frenan su desarrollo, pues la tramitología y los avasallamientos en áreas concedidas por mineros ilegales muestran una imagen negativa del país al mundo.
miércoles 6 de marzo 2024

El extractivismo es el mal que tiene estancada a la economía boliviana

El economista y consultor internacional Jack Matijasevic señaló que los problemas de la economía boliviana derivan del modelo extractivista, el cual ha impedido la diversificación económica del país, desde el descubrimiento del cerro Rico de Potosí.
miércoles 6 de marzo 2024

Advierten que sequía afectó el 50% de la siembra de maíz

La campaña de verano del cultivo de maíz en el Chaco cruceño es muy crítica debido la prolongada sequía. El presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), Mario Moreno indicó que la siembra de maíz concluyó y no fue la proyectada porque solo se cultivaron 70.000 hectáreas, de las cuales solo el 50% se cosecharía.
miércoles 6 de marzo 2024

Sector salud marcha en La Paz contra la “jubilación forzada” y analizan nuevas medidas

El sector salud realizó una marcha nacional en La Paz contra un proyecto de ley que calificaron de “jubilación forzada” y ahora analizan cuando acatarán un paro de 72 horas para que las autoridades nacionales retiren de tratamiento un proyecto de ley que calificaron de “jubilación forzada”, pues, aseguran, fija los 65 años como edad para la jubilación.
miércoles 6 de marzo 2024

¿Cómo funcionará el yuan para el comercio Bolivia-China?

Un sinfín de interrogantes, comentarios escépticos, así como expresiones de esperanza, provocó el anuncio de la posible utilización del yuan para el comercio entre China y Bolivia, a partir del convenio de corresponsalía logrado por el Banco Unión S.A. con el Banco Industrial y Comercial de China, según lo informado por el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, sobre la base del trabajo previo realizado por el Presidente del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas, para lograr la visita a Bolivia de “los dos bancos más grandes del gigante asiático, con el fin de impulsar el uso del yuan renminbi en las transacciones comerciales bolivianas entre ambas naciones” -el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y el Bank of China- que a tal efecto arribaron a Santa Cruz de la Sierra para dialogar con representantes del sistema financiero (“Promueven la llegada de los dos bancos más grandes de China a Bolivia para impulsar el uso del yuan”, América Economía, 29.09.2023).
jueves 7 de marzo 2024

BCB vendió bonos en dólares por $us 9 millones y hay desconfianza en el proceso

Mientras el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la venta de bonos en dólares llegó a los 9 millones, economistas observan transparencia del proceso y que los recursos no serán suficientes para cubrir el déficit fiscal, mientras las reservas siguen cayendo.
jueves 7 de marzo 2024

El INE registra una inflación del 0,28% a febrero de 2024 en Bolivia

Bolivia registró a febrero una inflación acumulada de un 0,28%, luego que en ese mes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación positiva de 0,20% respecto a enero, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
jueves 7 de marzo 2024

La inflación acumulada a febrero llega al 0,28%

Bolivia registro en febrero una inflación de 0,20% respecto a enero y una acumulada en los dos primeros meses del año de 0,28%, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE).
jueves 7 de marzo 2024

Personas con fortunas mayores a los Bs 30 millones tienen hasta el 28 de marzo para pagar el Impuesto a las Grandes Fortunas

De acuerdo con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), las personas naturales que viven en Bolivia y que tengan una fortuna neta acumulada, situada o colocada en el territorio nacional y/o en el exterior mayor a Bs 30 millones, deben pagar el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) hasta el 28 de marzo de 2024.
jueves 7 de marzo 2024

Bolivia y Chile amplían de 10 a 24 horas la atención en dos pasos fronterizos

Bolivia y Chile acordaron el miércoles la ampliación de la atención en dos principales puestos fronterizos, los cuales operarán 24 horas al día desde el próximo 15 de mayo, disposición tomada para agilizar el flujo comercial y turístico terrestre entre ambos países.