Página 340 de 358 de un total de 5364
viernes 8 de marzo 2024

BoA lanza los “vuelos azules” con descuentos de más del 50%

Ayer, la empresa aérea estatal Boliviana de Aviación (BoA) hizo el lanzamiento de los “vuelos azules”, que consisten en la venta de pasajes con un descuento del 50 por ciento o más para las rutas nacionales.
viernes 8 de marzo 2024

Madura megaproyecto minero en el Departamento de Potosí

La empresa canadiense New Pacific Metals Corp prevé la inversión de 308 millones de dólares en el desarrollo y consolidación de un megaproyecto de explotación de plata denominado Silver Sand (Arenas de Plata) que se encuentra en la región de Machacamarca del municipio de Tacobamba.
viernes 8 de marzo 2024

Agroindustria espera reunión con ministro de Desarrollo Rural y Tierras para tratar cupos de exportación

Luego del anuncio de Santos Condori, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, que llamará a la agroindustria de Santa Cruz para mantener una reunión y abordar el tema de una posible ampliación de otros productos, que tienen cupo, a la exportación. El sector agroexportador espera que el encuentro se concrete la más antes posible.
lunes 11 de marzo 2024

Bolivia ocupa segundo lugar en riesgo país

Bolivia se encuentra en segundo lugar en riesgo país del continente americano después de Venezuela. Desde que asumió Javier Milei como presidente, Argentina dejó el segundo lugar de la región, para que nuestro país desde ya 3 meses consecutivos, de acuerdo a Banco JP Morgan.
lunes 11 de marzo 2024

El PIB del país llega a $us 46.713 millones, pero estudio ve estancamiento

En medio de fuertes críticas a la gestión económica, el Gobierno de Luis Arce Catacora aseguró que el país, durante la gestión 2023, alcanzó un Producto Interno Bruto (PIB) nominal de $us 46.713 millones, esto representa un crecimiento de 8,6%, según reporte de la agencia ABI.
lunes 11 de marzo 2024

Análisis: Empresas públicas gastan más que las regiones

En 2022, los recursos que alcaldías, gobernaciones y universidades de Bolivia recibieron del nivel central alcanzaron 20.126 millones de bolivianos. Ese año, solo el gasto corriente de las 75 empresas públicas del Estado llegó a Bs 62.000 millones.
lunes 11 de marzo 2024

Bolivia séptimo en reservas de oro en bancos centrales

Aunque la falta de información del Banco Central de Bolivia (BCB) sobre el oro en las Reservas Internacionales Netas (RIN) sigue siendo una constante, entidades internacionales señalan que Bolivia ocupa el séptimo lugar en Latinoamérica y el Caribe, pero economistas ven con preocupación esta situación por los datos que se manejan en este tema.
lunes 11 de marzo 2024

Ejecución de inversión pública alcanzó a 66% en anterior gestión

Para el 2023, el Presupuesto General del Estado (PGE) estableció una inversión pública de 4.006 millones de dólares, pero al término de la gestión pasada, la ejecución alcanzó a 66%, de acuerdo a datos oficiales.
lunes 11 de marzo 2024

Bolivia se mantiene con el clima de negocios más bajo de la región, según la Fundación Getúlio Vargas

La Fundación Getúlio Vargas (FGV), centro brasileño de estudios económicos, reveló que el clima para los negocios en América Latina alcanzó su punto más alto en los últimos 11 años durante el primer trimestre de 2024, según su Índice de Clima Económico (ICE).
lunes 11 de marzo 2024

Jorge Alvarado: El proyecto siderúrgico del Mutún ha ingresado a su recta final

Después de más de un siglo y medio de su descubrimiento, 1848, el Mutún está a punto de ser un sueño hecho realidad. En 2021 comenzó el proceso de implementación del primer complejo siderúrgico de Bolivia para industrializar el mineral de hierro y convertirlo en acero y alambrón.
lunes 11 de marzo 2024

YPFB: importación de 1,6 millones barriles de crudo permitirán ahorro de $us 240 millones

El presidente Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia, anunció que la importación de 1.600.000 barriles de petróleo crudo, a través de ocho buques programados para llegar durante el presente año a la Terminal de Arica, generará un ahorro significativo de $us 240 millones para el país.
lunes 11 de marzo 2024

YPFB: Bolivia produce gas casi cuatro veces más de lo que consume, está lejos de importar

Bolivia produce aproximadamente 40 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas y demanda alrededor de 13 MMm3d, lo que significa que obtiene “casi cuatro veces más de lo que consume” y está lejos de importar, informó este domingo el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
lunes 11 de marzo 2024

Bolivia con 21,6% de reservas de litio a nivel mundial, pero aún no despega

Bolivia posee 21,6% de las reservas mundiales de litio, pero todavía no despega el negocio y más bien va por más inversores para el desarrollo de recursos evaporíticos. El año pasado se inauguró la Planta Industrial de Carbonato de Litio, pero hasta finales de gestión se espera que opere a toda su capacidad. Las piscinas construidas en el salar de Uyuni están en duda su continuidad, sin embargo, ya expertos sugirieron que se continúe para abastecer de materia prima.
lunes 11 de marzo 2024

Empresas chinas interesadas en los recursos evaporíticos

La presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, informó que 38 empresas internacionales presentaron cartas de expresiones de interés para el desarrollo del litio y otros recursos evaporíticos en los salares de Bolivia. Un número importante son empresas chinas.
lunes 11 de marzo 2024

“El litio no se presenta como reemplazo del gas”

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, en la siguiente entrevista concedida a CORREO DEL SUR, habla de su reciente viaje a Europa. Con relación al precio del litio a nivel internacional, dice que está pronosticado un repunte para finales del año 2029.