Página 335 de 358 de un total de 5364
lunes 4 de marzo 2024
No se completa estudio de refinería de zinc y Potosí declara emergencia
En una reunión con representantes de organizaciones de Potosí, el ministro de minería y metalurgia, Marcelino Quispe López, anunció que se está avanzando en la elaboración del proyecto para la refinería de zinc y se usará los estudios de ingeniería realizados por una empresa China para la planta de Oruro con el fin de acelerar ese proyecto. Las organizaciones locales esperaban que fuera presentado hoy y declararon estado de emergencia.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
lunes 4 de marzo 2024
El sector oleaginoso aporta con dólares
La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) aseguró que el sector oleaginoso siempre ha mantenido la liquidez de divisas en el país, toda vez que los dólares de exportación de subproductos de soya han estado ingresando de manera normal a Bolivia a través del sistema bancario privado.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
lunes 4 de marzo 2024
Urgen soluciones a la grave crisis para evitar el colapso económico
Los expertos que participaron en el Foro «Análisis de Coyuntura Económica» señalan que la implementación de la biotecnología permitirá no solo el incremento de la producción de granos, sino que también será un impulsor de la dinámica económica del país. Además, resaltan su papel crucial como respuesta a las contingencias climáticas que impactan a los productores nacionales.
- Economía : El Mundo
- Noticia Original
martes 5 de marzo 2024
El Gobierno advierte que si el Senado frena leyes económicas tendrá que responder al pueblo
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, advirtió este lunes al Senado que si rechaza la aprobación de las leyes económicas, avaladas previamente por la Cámara de Diputados, tendrá que responder y dar explicaciones al pueblo.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 5 de marzo 2024
El Gobierno y la COB inician la comisión económica para tratar el alza salarial
El Gobierno, a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) firmaron este martes el acta que da inició al trabajo de la Comisión Económica que tratará los temas del incremento salarial y de pensiones.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 5 de marzo 2024
COB defiende proyecto de reforma jubilatoria: "No pueden seguir trabajando a los 70, 80 años"
El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, abogó por el proyecto de ley de reforma de jubilaciones y llamó a la reflexión a los sectores que se oponen a dicha normativa.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 5 de marzo 2024
Jubilados advierten con movilizarse si no se aprueba esta semana modificación a la Ley de Pensiones
La Confederación Nacional de Jubilados del Sistema Integral de Pensiones advirtió con movilizaciones a nivel nacional si la Asamblea Legislativa no aprueba esta semana el proyecto de ley de modificación a la Ley de Pensiones.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 5 de marzo 2024
Dólar en Bolivia: ¿Escasez y mercado paralelo generan un fantasma de inflación?
El tipo de cambio oficial del dólar estadounidense se mantenía estable en Bolivia desde hace años, fijado en Bs 6.96 para la venta y Bs 6.86 para la compra. Sin embargo, un mercado paralelo ha surgido con precios que superan los Bs 8 por dólar, generando incertidumbre y temor a una escalada inflacionaria.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 5 de marzo 2024
Auríferos advierten que flujo de dólares baja por cupos a las exportaciones de oro
Una de las federaciones de las cooperativas mineras auríferas más grandes del país advirtió que los cupos a las exportaciones del oro instaurados por el Banco Central de Bolivia (BCB) disminuyen el flujo de dólares al país y constituye una desventaja para el resto de comercializadoras. La organización señaló que se debatirán este y otros puntos en un ampliado de emergencia a realizarse en los próximos días.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 5 de marzo 2024
Nuevo ministro de minería es un cooperativista aurífero
El nuevo ministro de minería es un miembro de la cúpula de los cooperativistas de Bolivia, aunque eso no es tan novedoso: lo verdaderamente interesante es que viene del sector aurífero, que, pese a que ya es calificado un mayor depredador del medio ambiente, por el uso de mercurio en sus operaciones, ya logró aprobar una norma favorable a sus intereses.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
martes 5 de marzo 2024
Bolivia a un paso de importar gas antes de ser centro energético
La caída de la producción de gas provocó que el Gobierno negocie menores volúmenes de envío a mercados de Brasil y Argentina; de alcanzar los 60 millones de metros cúbicos día (MMmcd) esta cifra cayó a 36 MMmcd en 2023. Este año, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proyecta que seguirá la baja a 31 MMmcd.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 5 de marzo 2024
Gobierno se acerca a petrolera iraní
El Gobierno de Bolivia entabló contacto con la gigante petrolera NIOC – National Iranian Oil Company – durante la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 5 de marzo 2024
Más de 5.000 hectáreas afectadas por temporada de lluvias
Al 1 de marzo, las granizadas, riadas e inundaciones afectaron al menos a 5.505 hectáreas (ha) de 10 tipos de cultivos en todo el país, informó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 5 de marzo 2024
Fenómenos climatológicos afectan a 5.505 hectáreas de 10 tipos de cultivos en el país
Al menos 5.505 hectáreas de 10 tipos de cultivos fueron afectadas en el país a consecuencia de las granizadas, riadas e inundaciones, según un reporte, al 1 de marzo, del Viceministerio de Desarrollo Agropecuario.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 5 de marzo 2024
BCB reporta que el dólar sigue bajando en el mercado paralelo y 'el país vuelve a la estabilidad'
La venta de dólares bajó en el mercado paralelo como producto del paquete de medidas -el bono BCB en Dólares ha sido una de las iniciativas- acordadas entre el Gobierno y el empresariado. Ese es el mensaje emitido desde el Banco Central de Bolivia (BCB).
- Economía : Opinión
- Noticia Original